Ensayo de la Metamorfosis
Esaú HernándezEnsayo9 de Abril de 2019
1.041 Palabras (5 Páginas)186 Visitas
La metamorfosis.
Este texto es una vasta y vivida pesadilla en la que gravita toda la intensidad de Franz Kafka, reconocido autor nacido en Austria; fue un escritor bohemio de origen judío que escribió en alemán. Sus obras están llenas de brutalidad física y psicológica; conflictos de padres e hijos, como se refleja en la obra en cuestión; personajes en aventuras terroríficas y transformaciones místicas, como el caso de Gregorio Samsa, personaje protagonista de la obra “Metamorfosis”, de la cual se hará un análisis a continuación.
Esta obra, de género narrativo, -omnisciente-, relata una fracción de la vida de Gregorio Samsa, un comerciante de telas, el cual es la base económica de su familia, que se compone de: su papá, que no ha trabajado durante 5 años; su hermana, que es muy joven para entrar al mundo laboral; y su madre, que es asmática. El libro empieza en el proceso del sueño a la realidad en la vida de Gregorio, cuando nota que es convertido en un insecto monstruoso, pero el protagonista no le da importancia, -acción que me sorprendió de una manera abrupta-, Gregorio permanece en su cuarto. De esta manera no puede tomar el tren que lo llevaría a su trabajo…tiempo después, su familia preocupada lo llama, incluso su jefe fue a su hogar por su inesperada ausencia; pero Gregorio contestaba, lo que no tiene en cuenta es que el sonido que emitía no era parecido al lenguaje en común a los demás, cosa que preocupo más a la familia y al jefe. “-¡Cielo santo! -exclamaba la madre, ya llorando-. Quizás esta enfermo de gravedad y nosotros atormentándolo… ¡Greta! -Llamó-. ¡Greta!” Kafka, 2007: 14.
Tiempo después Gregorio alienta a abrir su puerta, de una manera en la cual coloca su boca, si así se puede llamar, y da vuelta a la manilla. Para después el jefe sale corriendo, ya que no le parece normal la transformación que toma Gregorio. “Una vez en el vestíbulo estiro la mano hacia delante, rumbo a la escalera, como si allí lo esperara una liberación sobrenatural” Kafka, 2007: 17.
Después de la huida del jefe, su padre lo intento meter al cuarto de nuevo, de una manera muy violenta, ya que utiliza un bastón mientras intenta hacer que Gregorio se mueva hacia su cuarto.
Gregorio pasa la mayor del tiempo, -según su contexto-, en un cuarto encerrado, abandonado tristemente por su familia. No obstante su hermana se preocupa por él y decide llevar alimento, empezando con leche, la cuál no le agrado a Gregorio. De esa manera, su hermana, ayuda al protagonista a sobrevivir en esa espesa y triste soledad. Un día su madre y su hermana intentan ordenar y limpiar el cuarto, para que tenga mayor libertad con sus movimientos. A esta acción, Gregorio, aprovecho para escapar por la puerta, pero el padre había llegado a casa, y el escape de Gregorio no le agrado, así que decide lanzar frutas, en su mayoría manzanas, que estaban en un cercano frutero, con esta acción hiere en el abdomen a Gregorio, que queda imposibilitado para moverse. Además del trato de la familia y la sirvienta, -no mencionada anteriormente, pero sin respeto por Gregorio-, cada vez disminuye el cuidado al protagonista del libro.
Ante los apuros económicos de la familia, decide rentar la habitación de la hija de 17 años. Tres inquilinos acceden al cuarto, siempre vestían de traje y fumaban en la casa, -con una actitud arrogante-. Hasta que un día Gregorio salió a la luz de todos, y los inquilinos, sorprendidos, intentaron denunciar a la familia por las condiciones en las que los exponían, y no pagaron lo que debían por el hospedaje. Este hecho deja a la familia con un sentimiento repulsivo hacia Gregorio, diciéndose varios párrafos en contra de su “querido” Gregorio. “-Debemos deshacernos de él de un modo u otro -dijo la hermana, ahora dirigiéndose al padre”. “-¡Tiene que irse! -gritó la hermana. Es la única solución, padre. Sólo debes tratar de sacarte la idea de que es Gregorio”. Kafka, 2007: 57. -Aspecto que yo juzgo, ya que Gregorio siempre fue el sostén de su familia, sin pedir nada a cambio-. Estos comentarios dejaron a Gregorio en una profunda melancolía. Así pues, él deja de comer hasta morir. “Recordaba a su familia con emoción y amor… Después, sin quererlo él, su cabeza cayó, y de su nariz surgió débilmente su ultimo aliento”. Kafka, 2007: 58.
...