ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Cultura Y Educacion

linaT18 de Septiembre de 2014

647 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

GLOSARIO

1. Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

2. Desarrollo sostenible: Aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

3. Entendimiento intercultural: este enfoque relaciona una necesaria educación acerca de las diferencias culturales. Se trata de enseñar a todos a valorar las diferencias entre las culturas. Hay que prepararnos y saber vivir en una sociedad armoniosamente multiétnica.

4. Sostenibilidad: Es la capacidad de permanecer, la Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.

5. Diversidad cultural: Es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad.

6. Interculturalidad: Describe la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.

7. Ecodesarrollo: Es un estilo o modelo para el desarrollo de cada ecosistema, que además de los aspectos económicos que toma en cuenta el desarrollo, considera de manera particular los datos económicos y culturales del propio ecosistema para optimizar un aprovechamiento, evitando la degradación del medio ambiente y las acciones depredadoras. Es una técnica de planeación que busca la articulación de dos metas: por un lado, la meta de desarrollo, de mejoría en la calidad de vida, a través de incrementos en la productividad, y por otro, la meta de mantener en balance o equilibrio el ecosistema donde se desarrollan estas actividades.

8. Educación ambiental: proceso que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.

Este proceso generando en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

9. Equilibrio ecológico: Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.

10. Sociedad sustentable: Como aquél que permita que las generaciones futuras puedan seguir viviendo en el planeta. Esa frase, que se ha convertido en un principio ético más allá de las consideraciones económicas y tecnológicas, puso en primer plano la noción de responsabilidad, puesto que hizo responsables -tanto a nivel individual como colectivo- a a los habitantes e instituciones del presente del futuro del planeta y de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com