ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Educacion

nataluu25 de Abril de 2014

920 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

Modelos Pedagógicos - didáctico Y Evaluación

NRC: 5230- 5234

Nataly Suarez Carrasquilla

ID: 286793

LA CULTURA COMO PRIMERA EDUCACION

La cultura lleva a la formación de a personalidad, pero sin desconocer que, a su vez, el hombre se apoya en la cultura para denominar la naturaleza, modificar el ambiente natural y adaptarlos a sus necesidades, fines, intereses y valores.

Es así como las sociedades tienden a la conservación de su cultura, conservación que se da por el proceso natural de socialización de sus miembros, por la transmisión oral y escrita de los saberes y por medio de la educación; llevando así a los individuos a lograr una adaptación social, es decir, a adquirir comportamientos y exigencias de su grupo social, siempre dentro del afán de mejora y el deseo de cambiar su propia realidad.

La educación siempre se da dentro de contextos sociales. Como principal eje social tenemos a la familia, seguida por los amigos, la escuela o incluso las empresas, fábricas, o entidades económicas sociales.

El individuo, por medio de la educación, se deja influenciar por la cultura que lo rodea en su grupo social, potencializando así relaciones, habilidades y pensamientos; y generando un conjunto de valores y conocimientos.

Esta es la razón por la cual se puede enmarcar la cultura con la educación.Las relaciones socioculturales entre individuos tienen tres tipos de funciones. La primera es la preservadora, que garantiza que la cultura se conserve generación tras generación. La segunda función es la de generar de cultura de la educación; es cuando las personas se van formando de una manera critica y creativa, generando nuevos conocimientos, dando respuestas a las exigencias del mundo presente y futuros.

El ser humano al verse influenciado por conceptos, formas de actuar, formas de pensar entre otros aspectos propios de cada comunidad somos seres sociales pero sin que esto signifique dejar de lado nuestros pensamientos y conceptos innatos por tales motivos la forma de actuar de cada ser es la combinación entre el contexto con los conceptos propios. Ya que el contexto genera pautas de comportamiento pero depende del individuo y la interpretación que este le dé a su cultura para actuar de la forma en que lo indica su cultura, de forma semejante o de una forma diferente a la planteado por la cultura.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, mi conclusión no. Puede ser las que positiva. Solo potencializando los individuos intelectualmente serán estos capaces de crear nuevos conceptos e ideologías, respetando y valorando la cultura de su grupo. El fondo de lo que muchos nos cuestionamos está en como lograr esta evolución sin pasar por encima de la cultura de cada individuo, dado que la educación es inherente a todos los ámbitos de la sociedad.

Cambiando de postulado en relación con la teoría de Piaget es más concordante con el objetivo de la escuela en este momento -formación para la vida cotidiana- ya que la teoría piagetiana usa las operaciones formales como un medio de utilizar la ciencia en la vida de la cotidianidad. Ya que sugiere que los pasos que se usados por el medio científico pueden ser utilizados para la solución de los diferentes problemas que se generan al interior de una comunidad. Por tal razón para Piaget lo importante en el proceso de educación escolar no era el que los estudiantes memorizaran las distintas teorías sobre las ciencias naturales –Biología, Química, Física, etc.- sino que se enseñase el proceso gracias al cual se pudo llegar a estas conclusiones para que posteriormente se presentaran problemas cotidianos a los estudiantes y estos fuesen capaces de aplicar el método científico a estos problemas postulando tanto hipótesis como posibles soluciones. Forma en la cual el saber sobre las ciencias sociales seria más fructífero ya que de cierto modo generaría el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com