ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Educacion

Ramona2322 de Abril de 2014

4.972 Palabras (20 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 20

ÍNDICE

Introducción------------------------------------------------------------------------------ 01

Objetivo ---------------------------------------------------------------------------------- 02

Justificación ----------------------------------------------------------------------------- 03

Planteamiento del Problema ---------------------------------------------------------- 04

Capitulo I

El concepto y los tipos de Cultura

Definición de Cultura ------------------------------------------------------------------- 05

Factores principales de Cultura ------------------------------------------------------- 06

Tipos de Cultura ------------------------------------------------------------------------ 07

Revolución Cultural -------------------------------------------------------------------- 07

Capitulo II

Caracterización de la Cultura y Pedagogía--------------------------------------------- 10

Moda y Dominio Cultural --------------------------------------------------------------- 11

Concepto de educación ------------------------------------------------------------ 12

Educación en el sector educativo ------------------------------------------------------ 12

Educación y desarrollo científico ------------------------------------------------------ 13

Bicultura y ambiente en el interés educativo ---------------------------------------- 14

Conclusión--------------------------------------------------------------------------------- 19

Recomendaciones ------------------------------------------------------------------------ 20

Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------ 21

INTRODUCCIÓN

La educación es la base de la sociedad. La cultura y la educación van de la mano por lo cual se relacionan en el ámbito de en cuanto a la educación se refiere.

Este trabajo presenta desglosados algunos puntos importantes que intervienen en la educación y cultura como son:

 Factores de cultura material e intelectual los cuales son dos aspectos primordiales de la cultura.

 Tipos de cultura, como la cultura nacional que es el conjunto que encierra todas las expresiones de lo que produce a una comunidad.

 Teniendo en cuenta que la cultura se es un fenómeno que abarca a todo país, esta tiene su caracterización general los cuales están indicado en fenómenos sociales como:

- Identificación, identidad, autoestima y autenticidad entre otros.

- La cultura influye mucho en la cultura pues ella sirvió para que se adopten nuevos costumbres nuevas modas, etc.

OBJETIVO GENERAL

 Analizar la cultura y la educación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Describir la cultura y la educación como factor histórico.

 Aceptar las nuevas culturas y civilizaciones.

 Identificar los problemas ambientalistas cultural.

 Identificar la identidad y conformismo cultural.

JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer la educación y la cultura. Me motiva el conocer la cultura a través de que ella si no se cuida se pierde.

La cultura como un patrón para las personas que la adquieren tiene su importancia y problema.

Existen en la cultura y la educación problemas que afectan de una manera u otra. Es interesante investigar la cultura, especial la de nuestro pueblo y país.

Los jóvenes tendrían que concientizar más sobre nuestra cultura y no dejar que nuestra cultura se muera por adoptar otra cultura de un país desconocido para nosotros.

Nuestra cultura tiene ventajas como son: te educa como un ciudadano que ama a su patria y una persona singular en la sociedad y único preparado y educado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cultura es el conjunto de bienes y valores espirituales y materiales creados por dominicanos o una nación de su historia y su práctica social.

La cultura se expresa en las actuaciones de las personas dentro y fuera de un país la cultura se expresa por la música, la pintura las costumbres y los hábitos de un pueblo.

Existen elementos y tipos de cultura, adoptadas que influyen en la educación cultura.

La emigración es uno de los ámbitos que influyen en una comunidad puesto que las personas tienden a imitar las costumbres de otras personas.

En ambiente influyen en la cultura puesto que las personas se inyectan lo que les rodea, si es una ambiente inadecuado esa persona cambia su cultura y se pierde lo esencial de un pueblo “sus costumbres”.

DEFINICIÓN DE CULTURA

El termino cultura es objeto de concepciones la cuales explican en una forma abarcadora que .cultura es todo lo creado o realizado por los seres humanos así como las formas y los medios que se emplean para realizarlo.

Esta se aprecia como el conjunto de obras agrícolas, artesanales, mecánicas, artísticas, científicas y folklóricas así como las costumbres creencias y formas de vida de las comunidades lo que determinan en el que se clasifiquen culturas y subculturas nacionales y regionales.

El concepto de civilización se aproxima bastante a la concepción de cultura como algo que revela avances científicos y artísticos.

La historia señala como elemento de civilización las condiciones cada vez mas modernas de la vía para el tránsito humano.

En la búsqueda de metas socio-históricas compatibles con los adelantos que garantizaron las mejores condiciones de la vida para que una corriente cultural educativa de finales del siglo XIX y comienzo del XX, en la que estaba Eugenio María de Hostos, pregono el lema de “Civilización o muerte”.

Cada comunidad tiene una forma que le caracteriza, coincidente en diversos niveles con otros. Los valores y culturas se transmiten de generación en generación por la educación sistemática o asistemática.

FACTORES PRINCIPALES DE CULTURA.

 Cultura material.

 Cultura intelectual o espiritual.

Cultura Material

Un término usado para describir los objetos producidos por los seres humanos, incluidos los edificios, estructuras, monumentos, herramientas, armas, utensilios, muebles, arte.

Como tal, la cultura material es la principal fuente de información sobre el pasado de que los arqueólogos pueden hacer inferencias. A menudo se distingue entre aquellos aspectos de la cultura que aparecen como objetos físicos y los aspectos que no son materiales

Cultura material se refiere a una cultura que se desarrolla basándose en ciertos objetos materiales distintos que supone un cambio significativo o hacer que la cultura única.

La cultura material incluye todos los objetos físicos que las personas crean y dan sentido a. Coches, ropa, escuelas, equipos y libros serían ejemplos. Un objeto solo se convierte en parte de la cultura después de significado se han dado la misma. Una roca en un campo no tiene sentido hasta que se utiliza como una herramienta o la construcción de una valla.

Una cultura es la manifestación colectiva de progreso intelectual de la humanidad, y se refiere a los logros y las actitudes de un pueblo de una época en particular.

Cultura Espiritual

La cultura espiritual lleva el sello de los rasgos característicos de la formación socioeconómica y de las clases que la han creado, y en este sentido coincide con la superestructura que se alza sobre la base económica. Pero seria un error identificar la cultura espiritual con la superestructura. Fuera de la superestructura se encuentran fenómenos de la cultura espiritual como los conocimientos científicos acerca de la naturaleza, el lenguaje –que es una forma de la cultura nacional-, las normas de pensamiento lógico y otros fenómenos que pueden estar al servicio de sistemas económicos diferentes y satisfacer los intereses de clases distintas.

En la sociedad dividida en clases antagónicas, la cultura espiritual no se manifiesta en todo su contenido como algo único. Al respecto decía Lenin que “en cada cultura nacional existen, aunque no estén desarrollados, elementos de cultura democrática y socialista, pues en cada nación hay una masa trabajadora explotada, cuyas condiciones de vida engendran inevitablemente una ideología democrática y socialista.

Estos factores son dos aspectos primordiales de la cultura. Según predomine uno o el otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com