Material Didactico
mejiamonroy222721 de Enero de 2013
4.443 Palabras (18 Páginas)459 Visitas
MATERIAL DIDÁCTICO Y EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
El material educativo es el conjunto de medios de los cuales se vale el maestro para la enseñanza-aprendizaje de los niños, para que éstos adquieran conocimientos a través del máximo número de sentidos.
El material educativo es un medio que sirve para estimular el proceso educativo, permitiendo al niño adquirir informaciones, experiencias, desarrollar actitudes y adoptar normas de conductas de acuerdo a las competencias que se quieren lograr. Como medio auxiliar de la acción educativa fortalece la enseñanza-aprendizaje, pero jamás sustituye la labor de la docente.
Los materiales educativos facilitan los aprendizajes de los niños y consolidan los saberes con mayor eficacia; estimulan la función de los sentidos y los aprendizajes previos para acceder a la información, al desarrollo de capacidades y a la formación de actitudes y valores.
Finalidad y funcionalidad de los materiales educativos y didácticos
La finalidad general consiste en orientar y conducir al niño a trabajar por su cuenta, descubrir con su esfuerzo los conocimientos que se le indican. La experiencia del niño se enriquecerá espontáneamente aproximándolo a la realidad que le pertenece y en la cual le toca actuar.
Los materiales educativos sirven para estimular y orientar el proceso educativo, permitiendo al alumno adquirir informaciones, experiencias, desarrollar actitudes y adoptar normas de conducta, de acuerdo a los objetivos que se pretende lograr.
Entre algunas finalidades específicas que persigue el uso de los materiales didácticos en la escuela tenemos:
• Aproximar la realidad de lo que se quiere enseñar al alumno, ofreciéndole nociones exactas de los hechos y problemas que la rodean.
• Motivar la clase.
• Facilitar la percepción y la comprensión de los hechos y conceptos.
• Concretizar e ilustrar lo que se expone verbalmente.
• Economizar esfuerzos para conducir a la comprensión de los alumnos hechos y conceptos.
• Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de impresiones vivas y sugestivas.
El material didáctico demuestra su eficiencia si se adecua al contenido de la clase en donde se utiliza. Si es fácilmente captado y manejado con naturalidad por los estudiantes. Si los aparatos que se utilizan están en perfecto estado de financiamiento ya que nada inspira ni constituye mayor factor de desaliento que la frustración ante una actividad anunciada y suspendida o lograda a media y con imperfecciones.
Funciones
Según se usen, pueden tener diversas funciones:
• Proporcionar información.
• Guiar los aprendizajes.
• Ejercitar habilidades.
• Motivar.
• Evaluar.
• Proporcionar simulaciones.
• Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Clasificación
• Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
• Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.
• Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc.
• Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.
ESTRATEGIAS PARA LA UTILIZACIÓN INTEGRAL DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DIDÁCTICO (Estrategias)
Los principios en que se fundan los materiales didácticos pertenecen a la escuela nueva o nueva educación que mantiene sus ideales y normas dada la validez y obra que se ha realizado. Estas son:
• La globalización corresponde al espíritu sincrético que lo abarca todo de manera intuitiva para luego estudiarlo por partes comprensibles y asimilables. El material ofrece posibilidades. Las complejidades se reducen a saber totalizar y ver luego las partes o viceversa. Planos, mapas, maquetas y luego estudiar sus por menores, los problemas van surgiendo. El docente que imprimirá al aprendizaje la atracción, los incentivos y satisfacciones necesarias para redoblar esfuerzos que serán siempre compensatorios.
Los materiales audiovisuales poseen la ventaja de la variedad que evita la rutina, y el desinterés.
La formación de hábitos de estudio y de trabajo pueden ser reactivados y revitalizados con frecuencia en base a los materiales diversos y variados. La dinámica con que se proyectan los aprendizajes crea nuevos campos y áreas de seguir adelantando tareas y logrando metas.
Las ideas que se captan y asimilan mediante imágenes, diagramas, demostraciones, exposiciones, representan horizontes y nuevos rumbos que van proyectando nuevas y magníficas posibilidades.
La exploración de lo desconocido que se va insinuando constituye un aliciente y la confirmación de que es infinito el aprendizaje, para quienes descubren el secreto de poseer esa conciencia de aprender. La sistematización del trabajo la ofrecen los mismos materiales que utilizamos. Allí nada puede ser anticipado.
El orden es fundamental. La ordenación obedece a intereses, necesidades, capacidades, potencialidades de los alumnos. Esa sistematización comprende la motivación, la materia que se estudia, las actividades que se desarrollan y el material que se utiliza.
• La objetivación o intuición. Consiste en saber usar la naturaleza que nos circunde, las experiencias de la vida en la que estamos inmersos para aprender a ver, sentir, oír, observar con alto sentido de aprender. La observación directa calando en la conciencia. La percepción misma a través de los sentidos, captar y aprender con un alto desarrollo de los sentidos la cual se logra con la práctica bien dirigida. Estos ejercicios intuitivos y objetivos llevarán al análisis, la síntesis, la abstracción y generalización, a la inducción y deducción que permitan concluir con verdaderos aprendizajes.
• Variedad: Los materiales didácticos tienen la ventaja de la variedad que elude la rutina, el tedio y el desánimo.
2La formación de hábitos de estudio y de trabajo pueden ser reactivadas y revitalizadas con frecuencia en fundamento a los materiales diferentes y variados. La dinámica con que se proyectan los aprendizajes crean nuevos campos y áreas de proseguir adelantando tareas y alcanzando metas. Las ideas que se captan y asimilen mediante imágenes, diagramas, demostraciones y exposiciones, significan nuevos horizontes que dan nuevas posibilidades.
• La sistematización del trabajo. La sistematización del trabajo la ofrecen los mismos materiales que empleamos. Allí nada puede ser anticipado; el orden es prioritario. La ordenación obedece a los intereses, necesidades, capacidades, potencialidades de los alumnos.
Esa sistematización comprende la motivación, la materia que se estudia, las actividades que se desarrollen y el material didáctico que se emplee.
Características del material didáctico
Para ser realmente una ayuda eficaz, el material didáctico debe:
o Ser adecuado al tema de la clase.
o Ser de fácil aprehensión y manejo.
o Estar en perfectas condiciones de funcionamiento.
Es muy importante que el docente revise todo el material que va a utilizar en la clase previamente, examinarlos para cerciorarse de su perfecto funcionamiento.
Cualquier contratiempo perjudica la marcha normal de la clase, provocando casi siempre situaciones de indisciplina. El docente se descontrola y difícilmente consigue restablecer el orden en los trabajos de la clase.
El material didáctico debe quedar ubicado, siempre que sea posible a la vista para que sea de fácil acceso.
Recomendaciones para su uso
• Nunca debe quedar todo el material expuesto a las miradas de los alumnos desde el comienzo de la clase ya que puede convertirse en algo que se mira con indiferencia.
• El material destinado a una clase debe estar a mano, a fin de que no haya pérdida de tiempo cuando se necesite.
• El material debe ser presentado poco a poco y no todo a la vez, para no desviar la atención de los niños.
APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN
Tipos de aprendizaje
El ser humano es capaz de múltiples aprendizajes. Estos aprendizajes se pueden clasificarse de acuerdo a diferentes niveles de especificidad.
• Aprendizaje por ensayo y error: es el tipo de aprendizaje más primitivo que se presenta en la vida del hombre y de los animales. Consiste en realizar intentos hasta lograr el resultado y luego se ejercita.
• Aprendizaje por error: enseña los trabajos negativos, indican que por allí no se puede llegar.
• Aprendizaje por imitación: este tipo de aprendizaje propone la capacidad de pensar un acto antes de ejecutarlo. El hombre y los monos son capaces de desarrollarlo. Consiste en cómo se ejecuta un acto y a continuación reproducirlo.
• Aprendizaje por condicionamiento clásico operante: Este tipo de aprendizaje lo aplicó Skinner al campo educativo y a resolver problemas sociales. El condicionamiento operante es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo, por medio de la capacitación del refuerzo. Según Skinner el condicionamiento consiste en la conducta que se desencadena por un estímulo y la operante que es la conducta que imite el organismo. Sus características son:
• Control del ambiente.
• Control del comportamiento del sujeto.
• Programación
...