ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ODCE PASOA PARA UN BUEN ENSAYO

SANDRIS3425 de Marzo de 2014

819 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

PARA REALIZAR UN ENSAYO

El Ensayo es uno de los géneros más modernos y utilizados actualmente. Las características que debe tener son:

• Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema de gran significación.

• Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.

• Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

• Libertad temática.

• Estilo personal o amistoso en la escritura.

• Puede incluir citas o referencias.

• Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento.

• Puede tratar sobre temas de filosofía, literatura, arte, ciencias, política, entre otros.

• En la mayoría de los casos contiene un listado de las referencias utilizadas.

• Su extensión depende Del autor

• Dirigido generalmente a un público amplio.

12 PASOS PARA LOGRAR DESARROLLAR UN BUEN ENSAYO:

1. Elige el tema y el título: selecciona el tema sobre el cual escribirás y cómo lo enfocarás: como pregunta, como análisis, como hipótesis, para convencer, para probar una idea o postura, etc. Tal vez la asignación que te hicieron ya de por sí establece el tema, pero siempre puedes darle tu enfoque personal.

2. Elabora un plan de recolección de datos sobre el tema: averigua dónde están los datos y cómo obtenerlos (de libros, de entrevistas, usando tecnología o no; en fin localizar el dato y la posibilidad de capturarlo).

3. Decide cuál será la idea central. Esto debe ser definido en una oración corta que contenga todo el sentido del ensayo usando una oración. Por ejemplo: Factores que producen extinción de X especie animal; Características principales de…… o Comparación de…. Es decir temas concretos y puntuales y que el lector los capte al leer esta breve descripción.

4. Haz una lista con las ideas y asígnales un orden: a manera de esquema preliminar, que podría ser algo así: motivación, idea central, apoyo con evidencia a la idea central y conclusiones. Debe estar organizado en párrafos. No es necesario que incluyas sub-títulos. Básicamente la estructura es: introducción, desarrollo y conclusión.

5. El título no tiene que nacer antes del ensayo pero la descripción del tema sí.

6. Antes de empezar a escribir, reúne toda la información que puedas y clasifícala.

7. Empieza a redactar párrafos y después los ordenas. Escribe lo que se te ocurra y luego editas el orden en que lo quieres presentar. Utiliza conectores Para unir ideas o párrafos.

Algunas ideas de vocabulario para comparar y contrastar: a diferencia de, lo mismo…que, más/menos…que, al contrario, no obstante, sin embargo, al igual que, parecerse a, de la misma manera, del mismo modo, en cambio, en contraste, tener algo en común, ser diferente a, ser distinto a, tan…como, tanto….como, por un lado…., por otro lado

8. Reordena tus párrafos, inserta nuevos y elimina los sobrantes. Edita y edita. Lee y relee y verás que se aprende una nueva forma de decirlo cada vez que lo lees. Adorna y cambia cada vez que se te ocurra. La creatividad se presenta a cualquier hora del día.

9. Revisa la ortografía.

10. Déjalo reposar unos días y vuelve y reléelo con una nueva visión que te sugerirá cambios no imaginados cuando lo escribiste por primera vez. Muéstralo a otros para que te aporten ideas. Haz que lo lea un conocedor del tema y que lo lea un novato o no conocedor del mismo. Esto te aportará mucho más.

11. Léelo en voz alta y escúchate. Siente cómo suena el mensaje: ligero, convincente o cargado, y rotúlalo. Trata de predecir el sentimiento que evocará en el lector, ¿será informativo?, ¿cambiara percepciones?, ¿cada párrafo contiene algo nuevo o se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com