ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATEGICO PARA LA ADMINISTRACION DE LAS RECAUDACIONES DE LOS TRIBUTOS DEL GAD DEL CANTON MOCACHE, PROVINCIA DE LOS RIOS

marcoreyes1971Tarea22 de Marzo de 2016

5.466 Palabras (22 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

SISTEMA DE POSGRADO

TESIS  DE  GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL  TITULO DE MAGISTER EN FINANZAS Y ECONOMIA EMPRESARIAL 

PLAN ESTRATEGICO PARA LA ADMINISTRACION DE LAS RECAUDACIONES DE LOS TRIBUTOS DEL GAD DEL CANTON MOCACHE, PROVINCIA DE LOS RIOS

AUTOR:

 MARCO JULIO REYES FLORES

Guayaquil -  Ecuador

2016

INTRODUCCION

  1. INTRODUCCION

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocache, se encuentra ubicado al Norte de la Provincia de los Ríos, tiene autonomía Administrativa y Financiera como lo determina la constitución de la República del Ecuador y como fin supremo buscar el bien común de sus habitantes.

Las Municipalidades son los gobiernos locales, más representativos y relevante en el acontecer diario de una ciudad o localidad y según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización tienen como finalidad principal la de satisfacer las necesidades básicas de su colectividad y contribuir al fomento y protección de los intereses,  la cultura y bienes locales.

Por todo esto en el presente trabajo, se da a conocer al público en general sobre los tributos municipales que son las fuentes de financiamiento de los GAD,  y a otras instituciones públicas interesadas en mejorar su sistema de recaudación de los tributos que se cobran en cada jurisdicción cantonal, sobre los mecanismos eficientes de autogestión y además un análisis del importe de los procesos de recaudación y determinación de los mecanismos de financiamiento de estos servicios, que en definitiva son los que servirán para los proyecto de factibilidad socio-económica de  las inversiones de obra pública en cada comunidad.

Además muestro que dentro de las administraciones municipales hay varios sistemas que rigen el ordenamiento sistemático de la organización como tal, los cuales parten desde el Sistema Administrativo, el cual ordena la parte logística de toda la institución como son los mecanismos de Coordinación, Organización, Ejecución, Control y Evaluación  de todas las funciones de las entidades. Otro de los sistemas pilares de la organización municipal es el Sistema de Tesorería, el cual administra la gestión de recaudación de los diferentes Impuestos y Tasas que se cobran, así como ayuda en la planificación y distribución de estos recursos mediante los flujos de caja.

Todos estos dos sistemas nombrados anteriormente, deben ser ejecutados conforme a las normativas de control interno, las cuales pueden ser mediante Ordenanzas Municipales, unas administrativas y otras impositivas, además de las Normas de Control Interno, expedidas por la Contraloría General del Estado como órgano de control y por el Ministerio de Economía y Finanzas como órgano rector de las Finanzas Públicas.

1.2  ANTECEDENTES  Y BASES LEGALES

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocache, desde su creación el 28 de Mayo de 1996, para realizar todas las actividades inherentes a su función de gobierno local, basa su funcionamiento en los siguientes cuerpos legales relacionados.

Ley Orgánica de Régimen Municipal

Mediante la Ley No. 44, Publicada en el Registro Oficial Suplemento No.429 de 27 de Septiembre de 2004, se sustituyó la denominada “Ley de Régimen Municipal” por la de “Ley Orgánica de Régimen Municipal” esta ley tiene carácter de Orgánica mediante Resolución Legislativa  No.22-058 publicada en el Registro Oficial No. 280 del 08 de marzo de 2001 y sobre todo el Art. 142 de la Constitución de la República del Ecuador, esta nueva Ley Orgánica reformo ampliamente la Ley de Régimen Municipal, publicada en el Registro Oficial No, 331 del 15 de Octubre de 1971.

Con vigencia de la Primera Ley de Régimen Municipal, se crea y reconoce de manera expresa la existencia de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas – AME (Decreto Supremo No.185)

La Asociación de Municipalidades una vez que se constituye con la calidad de permanente, se  dedica a mantener y fomentar la intermunicipalidad, como medio de cooperación entre municipios: para investigar, estudiar, recomendar, dar asistencia técnica a todos los municipios en cualquier ámbito de la administración municipal.

El 19 de Octubre de 2010 y en el Registro Oficial No.303 se publica el CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACON TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION, que deroga la Ley Orgánica de Régimen Municipal, por tanto la normativa tributaria municipal se fundamenta en este nuevo cuerpo legal  con vigencia a partir del 01 de Enero del 2011.

El 22 de Octubre de 2010 en el Suplementos del Registro Oficial No.306 se publica el CODIGO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS, esta ley refiere a como se debe llevar los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial en los gobiernos autónomos descentralizados.

Planes de Desarrollo.- son las directrices principales de los gobiernos autónomos descentralizados, respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio, estos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del ejercicio de las competencias asignadas en la Constitución de la Republica y las Leyes.

Todos los recursos provenientes de actividades empresariales que se generen en los Territorios serán plasmados en los presupuestos institucionales, incluso los recursos que se utilizaran en la ejecución de los planes de desarrollo.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,   Publicada en el Registro oficial No. 395, esta ley se refiere a normar los sistemas de compras públicas que realiza el Municipio a través del Portal de Compras Públicas, el cual será de uso obligatorio para todas las entidades del sector público, este sistema esta administrado por el Instituto Nacional de Contratación Pública.

Dentro de este portal encontraremos, el “RUP”, Catalogo Electrónico, el listado de las Instituciones y de los Contratistas del SNCP, Informe de las entidades contratantes, estadísticas, contratistas incumplidos, información sobre el estado de los procesos de contratación y será el único medio de contratación y adquisiciones que utilizaran todos los gobiernos autónomos descentralizados y sector público en general.

Código del Trabajo “Ámbito de este Código” los preceptos de este código regularan las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores y se aplicaran a las diversas modalidades y condiciones de trabajo (Articulo  1). www.edicioneslegales.com.ec

Código Tributario.- la Ley de Régimen Tributario Interno y la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, regularan los impuestos fiscales gestionados por la Administración Tributaria Central con mayor representación en el Presupuesto General del Estado, siendo importante optimizar y simplificar su control; uno de los objetivos de la Constitución es priorizar impuestos directos y progresivos, y teniendo gran importancia mejorar aquellos impuestos con estas características, para que la conformación de impuestos tributarios estatales estén integrados completamente por estos, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales . http://www.edicioneslegales.com.ec

Ley Orgánica de Servicio Público.- Es necesario que todos los servidores y servidoras de los Organismos e Instituciones que Conforman el Sector Publico se rijan a la Ley de Servicio Público, ya que es necesario corregir el desorden remunerativo y los desfases en materia de recursos humanos.

La Organización de las Instituciones del Estado, debe estar reglamentado por normas de aplicación general, para que en virtud de su cumplimiento responda a las exigencias de la sociedad, brindando un servicio público, eficaz,  eficiente y de calidad. http://www.edicioneslegales.com.ec.

Ley de Restricción del Gasto Público.- (Registro Oficial No.328. Mayo 05 de 2004) Art. 1. Ámbito de Aplicación;   son de aplicación obligatoria para todas las instituciones descritas en el Art.2 des Estatuto de Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva y en las entidades de derecho privado cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación este integrado al menos del 50% o más por participación de instituciones del estado  o recursos públicos.  

 

1.3 JUSTIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

El Plan Estratégico  y la Administración de un Servicio eficiente del sistema de recaudación de los tributos, son las dos variables que conforman el tema, los que permitirán realizar un estudio de incidencias sobre los antecedentes de cómo implementar y ejecutar un sistema eficiente de recaudación de los tributos del  Gobierno Autónomo Descentralizado de Mocache, Provincia de Los Ríos.

La administración de un sistema eficiente de la recaudación de los tributos,  es esencial para conservar y mantener la existencia de los ciudadanos del cantón, razón por el cual, el  Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y Descentralización - COOTAD, encarga esta responsabilidad a los Municipios, en este caso, al Gobierno Autónomo Descentralizado de Mocache, para que  se encargue del proceso de recaudación de los tributos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (440 Kb) docx (97 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com