ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION

REBA1 de Abril de 2014

795 Palabras (4 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 4

SECUENCIA DIDACTICA POR COMPETENCIAS

SEMANA 4 FECHA DEL 27 AL 31 DE MAYO DE 2013

GRADO: 1° ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: V

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: PRESENTAR UN TEMA EMPLEANDO CARTELES. NOMBRE DEL PROYECTO: PREPARAR UNA CONFERENCIA EMPLANDO CARTELES

TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO

COMPETENCIAS: EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER. AMBITO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR.

IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.

ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES.

VALORAR LA DIVERSISDA LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MEXICO.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO (ACTIVIDADES) CONTENDIOS TRANSVERSALES RECURSOS DIDACTICOS EVALUACION

 Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta.

 Organiza información para exponerla a otros.

 Identifica los recursos gráficos

de los carteles.

 Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada.

 COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

• Interpretación de símbolos gráficos.

 PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS

• Uso de leyendas y símbolos en envases y etiquetas.

• Estructura de los carteles (tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

 CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA

Y ORTOGRAFÍA

• Correspondencia entre unidades grafo fonéticas.

• Valor sonoro convencional.

 Discusión grupal sobre los accidentes con productos caseros que comúnmente pueden sufrir los niños pequeños.

 Lectura de etiquetas y envases de productos que pueden ser peligrosos, para identificar advertencias y la utilidad de éstas (el docente corrobora la lectura de sus alumnos).

 Esquema de planificación de la exposición.

 Discusión grupal sobre las características de los carteles.

 Borradores de carteles de apoyo para la exposición, elaborados en equipos, considerando:

 Empleo de frases cortas.

 Inclusión de ilustraciones.

 Uso de letras y colores que faciliten la lectura y que llamen la atención.

PRODUCTO FINAL

 Exposición a la comunidad escolar empleando carteles de apoyo.

 Exploración de la naturaleza y la sociedad.

Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos.

 Envases de productos.

 Etiquetas.

 Cartulinas.

 Marcadores, colores.

 Copias de planificación de una exposición.

 Libro del alumno (Español y Exploración)

 Dibujo en grande de la comunidad.

 Guía del alumno.

 CONOCIMIENTO

• Conoce la utilidad del cartel.

• Identifica símbolos que indican peligro.

 HABILIDADES

• Identifica los recursos gráficos de los carteles.

– Letra.

– Colores e ilustraciones.

• Elabora el esquema de exposición.

– Borrador del cartel (Frase adecuada, letra e ilustración)

• Exposición.

 ACTITUDES

• Participación.

• Disposición ante el trabajo.

INSTRUMENTO

DE REGISTRO:

LISTA DE COTEJO

OBSERVACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com