ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia cartas descriptivas

Atlanxochitl105Tarea6 de Octubre de 2016

1.837 Palabras (8 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 8

SECRETARIA DE EDUCCIÓN PUBLICA

ESC. SECUNDARIA. LIC. ÁLVARO GÁLVEZ Y FUETES.

CLAVE: 30DTV0081R

Ciclo escolar: 2015-2016

Turno: Matutino

Bimestre: III

Profesora: María Natalí Prado Martinez

Grado: 1 °

Grupo: A

ESPAÑOL I

BLOQUE 3

Quienes somos

Proyecto

Escribir la biografía de un personaje

Competencias

Emplear el lenguaje para comunicarse y como un instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

  Tipo de texto

Narrativo

Aprendizajes esperados

Seleccionar datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje

Actividad extra

Anuario con las autobiografías y fotografías de los compañeros de grupo

Actividad permanente

Circulo de lectura de 50 minutos durante tres sesiones con el libro: “La divina Comedia”

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

INICIO

  • Se comenzará la clase con ayuda de una lluvia de ideas en la cual se les preguntara si saben que es una biografía y algunas de sus características.
  • Así por último se elaborar un concepto general con las participaciones de cada alumno.
  • Pizarrón
  • marcador

DESARROLLO

  • Como tarea se les dejara a los alumnos que investiguen las características y tipos de biografías.
  • Se analizará a través de un plenario la información recabada
  • Pizarrón
  • Marcadores
  • Libreta
  • Lápiz
  • Con ayuda de la profesora se les pedirá que seleccionen un personaje de su interés, para que investiguen información que sea de su interés de dicho personaje.
  • Libreta
  • Lápiz
  • Biografía (información)
  • Una vez que los alumnos recabaron la información, se les dará la siguiente lista de preguntas, la cual servirá de base para que ellos elaboren una propia para que extraigan de su información aspectos importantes de la vida del personaje seleccionado:

¿Dónde y cuándo nació y murió?

¿Qué estudio?

¿En dónde?

¿A qué se dedica?

  • Pizarrón
  • Marcadores
  • Libreta
  • Lápiz
  • biografías
  • Ya que se contestaron las anteriores interrogantes, a las respuestas, se les dará forma y cuerpo de texto para elaborar un esquema y organizar la información.
  • Lápiz
  • Marcador
  • Pizarrón
  • Biografías
  • Libreta

CIERRE

  • Por último, una vez esquematizada y organizada la información, los alumnos elaboraran una biografía en borrador para posteriormente hacerles las correcciones pertinentes antes de transcribirla a limpio.
  • Lápiz
  • Lapicero
  • Fotografías
  • Biografías
  • Hojas blancas
  • Colores
  • Marcadores
  • Una vez que los alumnos tengan la noción de que es y cómo se elabora una biografía, ahora si elaboraran su propia reseña autobiográfica para hacer una recopilación grupal.
  • Lápiz
  • Lapicero
  • Fotografías
  • Biografías
  • Hojas blancas
  • Colores
  • Marcadores

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

  • Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
  • Recopilación de borradores, biografías y autobiografías.

OBSERVACIONES


SECRETARIA DE EDUCCIÓN PUBLICA

ESC. SECUNDARIA. LIC. ÁLVARO GÁLVEZ Y FUETES.

CLAVE: 30DTV0081R

Ciclo escolar: 2015-2016

Turno: Matutino

Bimestre: III

Profesora: María Natalí Prado Martinez

Grado: 1 °

Grupo: A

GEOGRAFÍA

BLOQUE 1

Un mundo por conocer

Secuencia

Espacios compartidos

Competencias

Reflexiona la utilidad que tiene la geografía para iniciar un recorrido a través de México                              y del mundo de acuerdo a los temas de localización, distribución, diversidad e interacción.

 

Producto final

Elaboración de un croquis de su comunidad.

Aprendizajes esperados

Que los alumnos reconozcan los elementos naturales y sociales que conforman el espacio geográfico.

Representar el espacio conocido e identificar las relaciones entre elemento natural y social.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

INICIO

  • Se comenzará la clase con una descripción breve de la comunidad donde viven los alumnos, esta será primero de forma verbal y después de forma escrita en sus libretas
  • Pizarrón
  • Marcador
  • Lápiz
  • libreta

DESARROLLO

  • Se les pedirá a los alumnos que en su libreta escriban de acuerdo a su descripción todos los elementos naturales y sociales que existen en su comunidad.
  • Posteriormente realizaran una tabla como la siguiente

Elementos naturales

Elementos sociales

  • En ella los alumnos clasificaran de la actividad anterior.
  • Pizarrón
  • Marcadores
  • Libreta
  • Lápiz
  • Se les dejara como tarea que investiguen la definición de espacio geográfico.

Después en clase será comentada la información y veremos el espacio geográfico de su comunidad.

  • Pizarrón
  • Marcadores
  • Libreta
  • Lápiz

CIERRE

Los alumnos elaboraran en una cartulina un croquis donde indiquen los principales elementos naturales y sociales de su comunidad por ejemplo escuelas, iglesia, parque, lugares recreativos, etc. 

  • Libreta
  • Lápiz
  • Cartulina
  • colores

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

  • Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
  • Croquis de la comunidad.

OBSERVACIONES


SECRETARIA DE EDUCCIÓN PUBLICA

ESC. SECUNDARIA. LIC. ÁLVARO GÁLVEZ Y FUETES.

CLAVE: 30DTV0081R

Ciclo escolar: 2015-2016

Turno: Matutino

Bimestre: II

Profesora: María Natalí Prado Martinez

Grado: 2 °

Grupo: A

ESPAÑOL II

BLOQUE 2

Todos por la diversidad

Secuencia 4

Con las ideas sobre la mesa

Proyecto

Organizar una mesa redonda en la que los alumnos participen como expositor, moderador o audiencia.

Competencias

Organiza y participa en una mesa redonda como expositor, moderador o audiencia, para ello investiga en equipo sobre los grupos juveniles que existen en tu comunidad.

Aprendizajes esperados

Seleccionar e iniciar la búsqueda de información sobre el tema de la mesa redonda.

Conocer el procedimiento para realizar una mesa redonda y las funciones de quienes participan en ésta.

Analizar el desarrollo de una mesa redonda

Realización de la mesa redonda

Producto final

Elaboración de un análisis de la participación en la mesa redonda

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

INICIO

  • Se comenzará organizando grupos en el aula y a partir de varias imágenes los alumnos analizarán para que están reunidos, la forma de vestir y los intereses que comparten mediante una lluvia de ideas.
  • De tarea los alumnos investigarán los grupos de jóvenes que hay en la comunidad.
  • Con la información recabado los alumnos elaboraran una tabla comparativa donde clasifiquen los tipos de grupos juveniles sus pro y contras de pertenecer a ellos.
  • Pizarrón
  • Marcador
  • cuaderno

DESARROLLO

  • Con ayuda de la profesora y mediante los grupos ya establecidos anteriormente, los alumnos iniciarán la organización de la mesa redonda donde abordarán los temas de los grupos juveniles.
  • Los alumnos analizarán los datos sobre los que tratará la mesa redonda.
  •  Posteriormente organizarán un guion y harán un ensayo general.
  • Los alumnos llevarán a cabo la mesa redonda, participando como moderador, ponentes o audiencia.

  • Pizarrón
  • Marcadores
  • Libreta
  • Lápiz
  • Trabajo de investigación

CIERRE

  • Los alumnos realizarán un análisis de la participación en la mesa redonda a fin de mejorar y enriquecer la participación de sus compañeros en otras ocasiones.
  • Lápiz
  • Lapicero
  • Cuaderno

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

  • Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
  • La capacidad de organizar mesas redondas sobre temas investigados previamente.
  • Análisis de la mesa redonda.

OBSERVACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (144 Kb) docx (27 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com