ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De Español Multigrado Educacion Primaria

ponchin555520 de Agosto de 2011

2.768 Palabras (12 Páginas)1.871 Visitas

Página 1 de 12

a) Asignatura: Español

b) Tema común: La independencia de México

c) Propósito: Desarrollar conocimientos y estrategias para la producción oral y escrita de textos con inferencias y propósitos diferentes en distintas situaciones comunicativas.

d) Contenidos por ciclo

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

 Identificación del propósito y del sentido global del texto.

 Resumir el contenido del texto en forma oral y escrita.

 Noticias considerando el lugar, tiempo y difusión.  Identificación del propósito y del sentido global del texto.

 Resumir el contenido del texto en forma oral y escrita, mediante esquemas y cuadros sinópticos.

 Noticias, considerando el lugar, tiempo y participantes.

 Anuncios comerciales, ilustración y difusión, resaltando datos específicos de cada uno.  Identificación del propósito y del sentido global del texto

 Resumir el contenido del texto en forma oral y escrita, mediante esquemas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.

 Noticias, considerando el lugar, tiempo y participantes.

 Anuncios comerciales, ilustración y difusión, resaltando datos específicos de cada uno.

e) Actividades de lenguaje

Expresión oral: Narración, diálogo y conversación.

Escritura: Producción de textos. Que los alumnos logren un dominio gradual en la producción de textos, haciendo hincapié en la importancia de la legibilidad, corrección y limpieza.

Lectura: Modalidades de lectura: audición de lectura realizada por el maestro u otros lectores.

f) Materiales

Libros de texto y ficheros de actividades de español para el maestro.

g) Actividad inicial

Promover una conversación sobre la importancia de luchar para conseguir lo que deseamos.

Cuente a los niños alguna anécdota relacionada con el cuento, anímelos a que ellos narren otros.

Actividad diferenciada por ciclo

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

 *Escuchar la lectura, deteniéndose en algunas partes para plantear preguntas, enfatice y anime los diálogos, al final comentar el cuento.

 *Representar el cuento “El rey de los animales” (lect.1º. pág.32) “El perro y el lobo” (Lect. 2º. Pág.42).

 *Mediante lluvia de ideas, escribir palabras con b y v, observación de las semejanzas y diferencias (fichero multigrado pág.23 a 25).

 *Observación de un plano y trazo del recorrido. Listar los lugares por donde pasan, Conversación sobre las precauciones que deben tomar para llegar a la escuela.

 -Un paseo en bicicleta (L.A.. 1º. Pág 164)

 -El gusano medidor (Lect.2º.pág.50)

 -Yo opino (Act. 2º. Pág.50)

 *Noticia de nacimiento, Lectura comentada, que lean el ejemplo para resolver la actividad. (L.A.1º pág.177) (L.A. 2º. Pág.178)

 Lectura y conversación acerca del anuncio propiciando un diálogo acerca de la veracidad de la información.

 -Bicicletas supermodelo (L.A.pág.165)

 -Los comerciales.(Fichero 1º. Pág. 65)

 Lectura y análisis de diferencias entre los mensajes.

 -El aviso veloz (L.A. pág.65)  Escuchar la lectura, deteniéndose en algunos partes, para plantear preguntas, enfatice y anime los diálogos, al final comentar el cuento.

 Representar el cuento.

 -Amistad por carta (L.A.3º pág.6)

 Mediante lluvia de ideas, escribir palabras con b y v, observación de las semejanzas y diferencias (fichero multigrado pág.23 a 25).

 *Que los alumnos aprendan a localizar información, identificando título y subtítulo.

 -Las canicas (Lect. 3º. Pág.82 y L. ACT.3º. Pág.88)

 Lectura individual y comentarios grupales sobre una noticia,

 -Leer “Rayos y centellas” (Lect.3º pág.52)

 -Algo fue noticia (L.A. 3º.PÁG.62)

 (Solicitar a los niños con anticipación recortes de periódicos y con noticias)

 *Lectura compartida y comentada de noticias llevadas al salón por los alumnos. por equipo.

 *Resumen de una noticia (pág.99)

 Contestar preguntas del folleto.

 -Más vale prevenir que lamentar (L.A. 4º.pág.54 y 55).  Escuchar la lectura, deteniéndose en algunos partes, para plantear preguntas, enfatice y anime los diálogos, al final comentar el cuento.

 Representar el cuento.

 *Realizar la actividad (L.A. 5º. Pág.153)

 -La lente maravillosa (LA. 6º pág.117,124 y 125)

 *Mediante lluvia de ideas listar palabras con b y v, escribirlas en el pizarrón, propiciando la observación de las semejanzas y diferencias (fichero pág.23 a 25).

 *Resumir en forma oral y escrita.

 -La primera vuelta al mundo (L.A. 5º.pág.115-118)

 -Realizar la actividad (L.A. 6º.pág.40 y 419

 Lectura del texto y desarrollo de actividades sugeridas.

 -La basura (L.A.pág.54-58)

 *Investigación sobre la estructura de los textos informativos.

 -La miel (L.A.6º.pág.154-156)

 Elaboración de anuncios y carteles.

 -¿Porqué tiembla? (L.A. 5º.pág.126-130 y L.A. 6º. Pág.174)

Puesta en común a nivel grupal, evaluación y cierre de la actividad

Exposición de noticias de interés y/o redactadas por los alumnos en el periódico mural.

Exposición de carteles.

Bimestre 1

a) Asignatura: Español

b) Tema común: La independencia de México

c) Propósito: Desarrollar conocimientos y estrategias para la producción oral y escrita en descripciones y redacciones donde reconozcan y utilicen adjetivos; las partes de un texto en historietas, cuentos y relatos de temas de su interés que permitan la revisión de textos para mejorar la legibilidad, ortografía, puntuación y la comprensión lectora.

d) Contenidos por ciclo

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

• Descripción oral y escrita de personajes.

• Utilización de adjetivos.

• Redacción de textos cuidando direccionalidad, segmentación, legibilidad y puntuación.

• Punto final, mayúscula inicial y nombres propios.

• El cuento: inicio ,desarrollo y final.

• Practicar modalidades de lectura: audición de textos. • Descripción oral y escrita de personajes.

• Adjetivos calificativos.

• Redacción, revisión y corrección de textos cuidando direccionalidad, segmentación, legibilidad y puntuación.

• Uso de mayúscula en nombre propios. Puntuación: Punto final, y punto y seguido.

• El cuento: Título, inicio, desarrollo , final y personajes.

• Lectura: Practicar modalidades: audición de textos. • Descripción oral de personajes destacando atributos o funciones y las casas y etapas de un proceso.

• Adjetivos calificativos y demostrativos.

• Uso de mayúsculas y puntos.

• Parte de un relato. Inicio, desarrollo y desenlace.

• Ortografía, puntuación, segmentación y limpieza.

e) Actividades de lenguaje

Expresión oral: Descripción, diálogos, opiniones y participaciones de manera organizada.

Escritura: Producción de textos. Organizar, redactar descripciones y cuentos, segmentación, ortografía y legibilidad.

Lectura: Modalidades de lectura: Leer, comprender, diferenciar textos. Práctica de audición de lectura.

f) Materiales

Estampas, Libros de texto de historia, conocimiento del medio, español, fichero multigrado, fichero de español 3er. Grado, Libro del maestro.

g) Actividad inicial

Comentarios grupales ¿Qué saben de la independencia, cuáles eran los personajes principales? ¿Cómo eran?

Describan oralmente algunas de sus características.

Observen una estampa de Miguel Hidalgo y describan sus rasgos físicos y actitudes.

Actividad diferenciada por ciclo

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

• Dibuje y describa a un familiar.

• De manera grupal juegue a describir a un compañero para que adivinen quién es.

• Elija una opción, transcriba en el pizarrón identificando palabras que funcionan como adjetivos calificativos.

• Desarrolle actividades del libro del alumno (1º. Pág.31 y 2º. Pág.13,15 y 28).

• Audición de lectura: cuentos (1º.pág.1,2, y 3 2º. Pág.2,5,6y 7). Destaque su título, el inicio, el desarrollo, el final, personajes así como su secuencia, etc.

• Abordar según los contenidos:

1º. L.A.pág.8,12,15,17 y 20,

2º. L.A. pág.7,10,13,16,40 y 43.

Atender la redacción destacando direccionalidad, segmentación y revisión de textos en cada oportunidad cualquier tema y asignatura. Act. 1º. Pág.11,13,15,16 y 2º. Pág.16-35.

Uso de mayúsculas en nombres propios, (su nombre), nombres largos y cortos 1º pág.9,10 y 2º. Pág.20-27 y 31. • Describa atributos físicos y de carácter de diversos personajes. L.A.3º. pág.17-18 y L.L. 3º.pág.2

• Reconozca adjetivos calificativos l.a. 4º.pág.19.

• Desarrollar actividades del fichero 3º. Actividad 1 pág.23 y 24.

• 3º y 4º.Incorpore adjetivos a un personaje. LA..pág.23-24.

• Modalidad de lectura. L.L. 3º. Pág.2 y 3 4º. Pág.1 y 2.

• Segmentación y puntuación. L.A.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com