ESCUELA TELESECUNDARIA ÁLVARO GÁLVEZ Y FUENTES CLAVE 15DTV0095B  | CICLO ESCOLAR 2018-2019  | 
ASIGNATURA:  ESPAÑOL II  | BLOQUE: I  CIENCIA, REALIDAD Y FANTASÍA  | SECUENCIA: 1 “TRAS LA PISTA DE TONATIUH” 
  | 
PROPÓSITOS:  | Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos de divulgación. Elaborar un artículo de divulgación para exponer al grupo.  | 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:         •Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender         •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas        situaciones comunicativas         •Analizar la información y emplear         el lenguaje para        la toma de decisiones         •Valorar         la diversidad lingüística y        cultural        de México  | PERIODO:  27 de agosto – 07 de septiembre  | 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos  | TIPO DE TEXTO: Expositivo  | 
APRENDIZAJES ESPERADOS.   | • Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. • Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio. • Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.  | 
SESIÓN/TEMA  | ACTIVIDADES   | RECURSOS DOCENTE ALUMNOS  | TIEMPO  | PRODUCTOS  | EVALUACIÓN  | 
- PARA EMPEZAR
 
  | INICIO: - Escribir el nombre de la secuencia y los aprendizajes esperados, para introducirlos al contenido.
 - Escuchar la canción “Amar y querer” del autor José José; para analizar la opinión que tiene sobre ambos conceptos.
 - Leer el texto introductorio “ Investigar para compartir”
 
 DESARROLLO: - Formular preguntas sobre temas atractivos de cada alumno, para recolectar las de todo el grupo y al azar 6 alumnos tendrán 30 segundos para explicarnos lo que conoce sobre ese tema.
 
 CIERRE: - Comentar de manera grupal ¿Por qué creen que se les ocurrió plantear esas preguntas y no otras?
 
  | - Canción “Amar y querer”
 - Libros de texto 
 
  | 50 min. 
  | Apuntes ordenados  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
  | 
- MANOS A LA OBRA
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Inferir sobre el contenido del artículo de opinión, a partir del título.
 - Leer de manera grupal el artículo de divulgación “El día de Tonatiuh”
 
 DESARROLLO: - .Localizar en el artículo la lista de palabras y la definición del autor para contrastarla con la definición de diccionario. 
 
 CIERRE: - Compartir las respuestas con el resto del grupo.
 - Comentar ¿En qué actividades se emplean las palabras en un sentido similar al del artículo?
 
  | - Libros de texto 
 - Cuaderno 
 - Pizarrón
 - Marcadores.
 
 
  | 50 min  | Cuadro comparativo: Definición del autor vs definición de diccionario  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
 
  | 
- PARA LEER
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Releer el artículo de divulgación para identificar temas y subtemas
 
 DESARROLLO: - Localizar con color rojo las ideas principales de cada párrafo.
 - Elaborar una interrogante que se conteste con la idea principal
 - Anotar el tema de cada párrafo.
 
 CIERRE: - Responder la interrogante 2 del apartado “Y tú qué dices…”
 - Elegir un tema para desarrollarlo en un artículo de divulgación.
 
 
 TAREA: TRAER INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES.  | - Libros de texto
 - Color rojo
 - Cuaderno
 
  | 50 min  | Cuadro de la página 29  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
 
  | 
- PARA INVESTIGAR
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Responder las interrogantes sobre cómo realizar una investigación.
 
 DESARROLLO: - Integrar trinas.
 - Identificar palabras claves para profundizar la búsqueda del tema elegido en diversas fuentes.
 - Formular preguntas que les gustaría responder a través de su investigación.
 
 CIERRE: - Desarrollar un plan de trabajo que incluya la búsqueda y selección de información para la escritura de un artículo.
 
  | - Libros de texto
 - Cuaderno
 - Hoja blanca
 
  | 50 min.  | - Lista de palabras claves.
 
 
 - 3 preguntas para responder a través de la investigación.
 
 
  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
 
  | 
- PARA LEER
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Escuchen el audio texto del artículo “Astronomía en la antigüedad” para identificar el tema y los subtemas.
 
 DESARROLLO: - Completa la actividad 3.
 - Contestar el recuadro del apartado “Y tú qué dices”
 
 CIERRE: - Socializar las respuestas
 
 
  |  | 50 min.  | 
 Actividad 3 y 5  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
 
  | 
- PARA INVESTIGAR
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Ver un programa sobre la manera en que los especialistas exponen al público los resultados de sus investigaciones.
 
 DESARROLLO: - Leer y considerar las recomendaciones para decidir de dónde obtendrán la información para elaborar el artículo de opinión.
 - Revisar y reelaborar las preguntas que se plantearon originalmente.
 - Elaborar la ficha de trabajo de la lectura “Astronomía en la antigüedad” 
 
 CIERRE: - Socializar la importancia de saber elegir información relevante.
 
  |  | 50 min.  | Ficha de trabajo  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
  | 
- PARA ESCRIBIR
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Leer de manera grupal el texto informativo pág. 36
 - Reunirse en trinas con la información que hayan recabado de diversas fuentes.
 
 DESARROLLO: - Consultar el texto modelo para guiar la estructura de la nueva producción.
 - Escribir un primer borrador del artículo de divulgación.
 
 CIERRE: - Revisión de ortografía, coherencia y uso de nexos.
 
  | - Libro
 - Cuaderno
 - Información recabada en diversas fuentes
 
  | 50 min.  | Borrador del  artículo de opinión  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
  | 
- REVISIÓN Y PRESENTACIÓN
 
  | INICIO: - Activar conocimientos previos de la sesión anterior.
 - Intercambiar el borrador con otro equipo para revisarlo de acuerdo con las pautas que menciona el libro del alumno.
 
 DESARROLLO: - Realizar una co-evaluación con registro de observaciones para mejorar la producción del texto
 - Considerar las observaciones en la versión final.
 
 CIERRE: - Organizar la exposición oral en fichas de trabajo, con un breve guión del orden de las participaciones.
 
 
  | - 1er borrador Rúbrica de co-evaluación.
 - Libro
 
 
  | 50 min.  | Registro de observaciones y correcciones.  | PROCESO - Limpieza
 - Actitud para el trabajo
 - Prestar atención
 
 
 PRODUCTO - Ortografía
 - Limpieza
 - Terminado
 - Saberlo explicar.
 
  | 
- EXPOSICIÓN Y LECTURA DEL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
 
  | Exposición de artículos de opinión. 
  | - Papel bond y 1 copia del artículo de divulgación 
 
  | 50 min.  | Exposición  | - Rúbrica de exposición de artículos de divulgación.
 
  |