ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por qué una mastografía es peligrosa

daniellacg053 de Diciembre de 2013

2.957 Palabras (12 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 12

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

¿POR QUÉ UNA MASTOGRAFÍA ES PELIGROSA?

1. SELECCIÓN Y DEFINICION DEL TEMA

Es un tema que es muy poco conocido en la actualidad, y es muy importante ya que todas las mujeres deben someterse a una mastografía, y no conocen las consecuencias que se traen al realizarse ese estudio ni están informadas sobre él, ya que lo único que saben es que deben realizarse una mastografía a una cierta edad.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la mujer joven vive con la preocupación de desarrollar un cáncer de las mamas. Por lo cual están en constante revisión de lo que conlleva una mastografía. El problema aquí, es la falta de información sobre las preocupaciones que se deben tomar al realizarse una mastografía, y sobre los daños que puede ejercer en el organismo que se realiza.

3. OBJETIVOS.

GENERALES

• Advertir a la sociedad mexicana sobre los riesgos que implican una mastografía.

• Mostrar las precauciones necesarias para realizarse el estudio.

ESPECIFICOS

• Informar sobre los resultados positivos y negativos.

• Difundir la funcionalidad de una mastografía.

• Explicar la edad apropiada para realizarse.

• Mostrar el procedimiento que conlleva.

4. JUSTIFICACION

Queremos dar a conocer a las mujeres de acerca de hacerse la mastografía, mas no darles a entender que no deben realizársela sino que conozcan las precauciones que deben llevar, y que deben estar informadas, ya que la mayoría de las mujeres que se realiza la mastografía no están informadas y eso conlleva a que no le pidan información al encargado.

También porque hoy en día el encargado no les informa a las mujeres acerca de las precauciones y protecciones que se deben llevar a cabo y esta investigación tiene ese fin, de poder informar a todas las mujeres para no corran riesgo al exponerse a la radiación.

5. MARCO DE REFERENCIA

¿PORQUÉ LA MASTOGRAFÍA NO FUNCIONA PARA LAS MUJERES JÓVENES?

Verónica Hernández / 17 octubre 2013 10:00 am

La mastografía es un examen de Rayos X que se utiliza para detectar y diagnosticar enfermedades de las mamas.

Es recomendable recurrir a ella después de los 40 años y después de una evaluación médica minuciosa pues no se debe exponer a cualquier mujer a las fuertes radiaciones que una mastografía implica ya que pueden provocar mutaciones en las células y ser contraproducente. Además las mujeres más jóvenes tienen un tejido glandular mayor que afecta en una lectura exitosa y puede confundirse cáncer dónde en realidad no hay.

Recientemente se lanzaron unos monitores, Coronis y Mammo Thomosyntesis de Barco, que poseen 3MP y retro iluminación LED y están mejorando el diagnóstico radiológico, detectan los detalles más pequeños, lo que permite a los radiólogos leer sus estudios de manera más eficiente, pregunta por ellos. Para las mujeres jóvenes la autoexploración mensual sigue siendo el método más recomendado de prevención y en caso de sentir una anomalía recurrir al ultrasonido.

Contra

La mastografía en mujeres menores de 40 años sin ningún síntoma no es efectiva para la detección y sólo se expone a las radiaciones lo cual puede significar un riesgo en algunos casos.

Ventajas

La mastografía detecta el cáncer en tempranas etapas incluso cuando aún no es palpable.

También con esta tecnología se puede detectar patología benigna del tejido mamario y evaluar cualquier alteración de éste (nódulos, secreción, etc.).

Veredicto

Después de los 50 años de edad las ventajas de una mastografía son mayores que las desventajas y se recomienda a todas las mujeres hacerla cada dos años y a partir de los 40 sólo mujeres con alto riesgo.

Costos

Una mastografía de buena calidad oscila entre los 800 y 1,500 pesos

http://www.revistafernanda.com.mx/porque-la-mastografia-no-funciona-para-las-mujeres-jovenes/

6. HIPOTESIS

1. Se le mostrara al sector femenino lo necesario del estudio mamario, advirtiéndoles acerca de su peligrosidad.

2. Debido al dolor ocasionado por una mastografía, las mujeres les temen pero se explicara el procedimiento adecuado para que el proceso sea menos incomodo.

3. El sector femenino mexicano vive desinformado sobre el riesgo que conlleva la realización de una mastografía, por lo cual se realizaran campañas para difundir la información adecuada.

7. ASPECTOS METODOLOGICOS

Se obtuvo la información de diferentes fuentes de internet, ya hayan sido revistas, ensayos, documentos, de las cuales tuvimos que estar leyendo detalladamente para elegir adecuadamente la información con la cual queremos enriquecer nuestra investigación.

8. DESARROLLO DEL TEMA

Cómo es una mastografía

Al realizarte la mastografía, el técnico radiólogo te pedirá que te quites la ropa de la cintura hacia arriba. La mama será colocada en una plataforma y se comprimirá entre dos platos de acrílico (para lograr buenas imágenes y disminuir la cantidad de radiación empleada). Esto puede causar molestias pero nunca sobrepasa el dolor tolerable.

Rutinariamente se toman dos imágenes de cada seno: una, comprimiendo hacia los lados; otra, de arriba hacia abajo. Hay ocasiones en que el médico radiólogo considera necesarias otras proyecciones para hacer un diagnóstico más certero. También es posible que cuando la mama tiene tejidos muy consistentes, como en el caso de las mujeres muy jóvenes, se requiera de un ultrasonido mamario para complementar el estudio.

Qué debes saber antes de una mastografía

El día que vayas a realizarte este estudio no debes usar desodorante, crema o perfume. Si estás planeando realizarte una mastografía debes considerar realizarla preferentemente en un hospital o gabinete especializado que cuente con el equipo adecuado, en buenas condiciones y el personal capacitado. En Fundación Cimab pueden recomendarte algunos lugares donde este estudio se realiza con un precio preferencial.

Todas las mujeres de 40 años o más tienen que realizarse este examen, sin importar el tamaño de su busto. Las mujeres menores de 40 años que detecten algún cambio o abultamiento en sus senos deben acudir primero a su médico para que les realice una exploración clínica y determine si es necesario realizarse la mastografía o un ultrasonido de mama. Si eres menor de 40 años la mamografía no es recomendada, ya que no es totalmente eficiente por la abundancia de tejido glandular que muchas veces no permite ver las lesiones.

¿La Mastografía duele?

Un gran número de pacientes se quejan del dolor que representa hacerse una mastografía y la verdad es que... tienen razón.

Técnicamente la mastografía consiste en colocar los senos entre dos planchas cuya función es comprimir el tejido mamario de tal manera que pueda ser visualizado a través de un equipo que emite rayos X.

Esto, en términos terrenales y mundanos, representa que para poder ver y analizar adecuadamente los senos a través de una mastografía tienes que sufrir un gran apachurrón que, efectivamente, duele y mucho... Haciendo honor a la verdad, el dolor no será permanente y con un poco de hielo y algún analgésico convencional tipo aspirina o paracetamol, este se vuelve muy tolerable.

También es cierto que la mastografía no es un estudio que requiera hacerse diario, ni cada semana y tampoco mensualmente. La gran mayoría de las mujeres pueden ser monitoreadas efectivamente haciendo el estudio cada año o cada 2 años...

Al momento actual no se ha descubierto un mejor método para hacer diagnóstico temprano de cáncer de mama y si bien es cierto que el pecho de una mujer que se acaba de realizar una mastografía, es doloroso y estará sensible algunos días, bien vale la pena a favor de su vida.

Otros eventos en la vida de las mujeres pueden llegar a ser muy dolorosos como dar a luz un bebé, quizá hasta más dolorosos que hacerse una mastografía, y yo no he visto una disminución en la tasa de nacimientos en nuestro país debido al miedo ocasionado por presentar dolores de parto...

Es tiempo de cambiar y hacer la diferencia en nuestras vidas. Toda mujer que se hace una mastografía tiene mi reconocimiento porque sé el dolor que experimenta. Conozco de cerca también el dolor que experimenta una familia que pierde una madre, una esposa, una hermana o una hija a causa del cáncer de mama porque no fue diagnosticada a tiempo.

MASTOGRAFIA

Durante las últimas décadas se ha comprobado el beneficio de la detección oportuna de cáncer de mama a través de la mastografía y su utilidad en la disminución de la mortalidad por esta causa. Con esta técnica puede detectarse un cáncer de mama de 2 mm, no identificable al tacto, por lo que se considera el estándar de oro en el tamiz de la enfermedad. Tabar y colaboradores compararon los resultados de las mujeres con detección a través de mastografía versus quienes sólo tenían examen clínico de mama. En el grupo con mastografía fueron diagnosticadas mujeres en fases tempranas, con menor probabilidad de tener nódulos linfáticos y, por lo tanto, con mejor pronóstico que las mujeres sólo con examen clínico o que habían presentado síntomas.

Un meta análisis de estudios clínicos ha concluido que la participación de las mujeres a un programa de tamizaje con mastografía reduce 24 % la mortalidad por cáncer de mama. Sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com