ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA EDUCATIVO

alkangel66613 de Mayo de 2015

804 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Dominio Personal

Para Senge (1992), Dominio Personal es la disciplina que permite aclarar y ahondar en nuestra visión personal. Organizaciones Individuos que aprenden No garantiza el aprendizaje organizacional Aprender a ver Con claridad la realidad actual Clarificar lo Importante para nosotros

Ética Profesional

Villarini (1994) describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio.

· Solidaridad

· Competencia

· Servicio al cliente

El gerente educativo en su ética profesional aprender a conocer aprender a vivir juntos aprender a actuar aprender a ser.

Liderazgo

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".

Visión Compartida

La visión compartida es la expresión de una emoción. La visión compartida es deseo, comunión emocional, proyección de cada uno en el futuro, unión entre el futuro y el presente, fuerza para superar los retos e incertidumbres que se afrontarán. La visión compartida deberá existir para que el “nosotros” esté representado en ella, para que los individuos y los equipos nos veamos como causa generadora de lo que aspiramos conseguir, para que los comportamientos y los valores que despleguemos sean los generadores de ese futuro que anhelamos.

Conclusión:

indudablemente el buen funcionamiento de una organización empresarial lo determina las políticas gerenciales que los responsables de su conducción apliquen para darle operatividad al ente empresarial, de tal manera que cada uno de los departamentos que conforman la estructura organizativa tienen que estar armonicamente conectados con la gerencia general de la empresa, donde se toman las decisiones y se establecen las responsabilidades a cada uno de los involucrados en la organización, y debe ser de allí donde salgan las directrices que regirán el sistema de manera equilibrada y se garantice el éxito y eficacia en sus operaciones .Ahora bien el único camino para alcanzar las metas es mediante la aplicación de políticas basadas en una gerencia que técnicamente se ha dado el nombre de gerencia estratégica , la cual como su nombre lo indica, está basada en una filosofía cuyo principio radica en tomar las decisiones más aceptadas para contribuir al crecimiento y desarrollo de la empresa .

El Epísteme de la gerencia ha venido variando de acuerdo a los diferentes planteamientos o pensamientos que se han dado a través del tiempo, cabe preguntarse: ¿Qué Gerenciar? ¿Dónde debe comenzar la formación del líder para Gerenciar? Tales interrogantes nos lleva a reflexionar un poco acerca de la relación que se establece entre el epísteme y la gerencia, es propicio el uso de la hermenéutica para dar explicación de la interpretación de los diferentes epísteme de la gerencia que sería una de las dos vertientes que utilizaremos en el estudio; así por la parte hermenéutica argumentamos lo siguientes: gerencia en el campo

Educativo es el cargo que ocupa el director, jefe, supervisor, quien coordina los recursos a través de planteamientos y organización de acuerdo a lo establecido en la teoría tayloriana. La segunda vertiente esta representa por la heurística son las diferentes definiciones existentes y ente otras podemos citar a Drucker (1992), dice: “Es el proceso de trabajar con y a través de otras personas y grupos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com