ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre La Literatura Infantil

Hermes1324 de Septiembre de 2013

822 Palabras (4 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA LITERATURA INFANTIL.

La literatura infantil forma parte de la vida del niño y ocupa un lugar imprescindible en el proceso de la formación integral del individuo. La literatura infantil es una respuesta a las necesidades del niño. Tiene como objeto sensibilizarlo y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación de mundo de ficción. El niño participa de las creaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias. Las hace suyas y las recrea. Comprende, intuye y descubre los significados entrañados en el carácter plurisemàntico del lenguaje literario.

Por otra parte esta literatura es un excelente medio de ofrecer en un lenguaje de símbolos respuestas satisfactorias a la problemáticas existencial del niño en su desarrollo evolutivo hacia la madurez.

A estos argumentos sobre la importancia de la literatura infantil en el proceso educativo añadiremos otros objetivos no menos atractivos: enriquecer el pensamiento del niño, ampliar su experiencia, aumentar su vocabulario, estimular su expresión, fomentar su creatividad, entre otros.

Es el conjunto de obras de arte cuyos temas y asuntos, mensajes y significados tienen relación con los intereses, expectativas e inquietudes de los niños y en las cuales el tratamiento general responde a la manera peculiar de sentir y relacionarse el niño con el mundo. Tiene unas características y singularidades propias en la dimensión de su realización temáticas y lingüística, mucho más naturales, directas y auténticas en comparación a la literatura adulta.

La literatura infantil actualmente es una actitud frente a los problemas del presente, una manera de vivir la realidad, una ética frente a la vida, una conducta para vivir de manera más intensiva y total y una manera de ser, de actuar y comprometerse con el mundo y con los sueños.

Son características que definen a la literatura infantil:

a. Los temas; con los cuales se identifica el niño.

b. El lenguaje; asequible pero a la vez mágico.

c. La fantasía; que relumbra, hechiza y sorprende.

d. El humor; fino, inteligente, ocurrente.

e. La aventura; que aumenta según el trajinar de los caminos.

f. El heroísmo; que lucha por el anhelo de hacer un mundo mejor.

g. La esperanza; que sostiene y alienta la vida.

Son muchas las enseñanzas que se pueden sacar de un libro, las cuales pueden venir redactadas de manera explícita o bien, implícitamente. La literatura infantil, logra además generar en el niño una especie de identificación con los diferentes personajes o bien con el escritor, lo cual se va manifestando una vez que empieza a correr el tiempo. Los frutos de la influencia de la literatura infantil, como muchos de otros factores incorporados en la niñez, se van viendo con el tiempo y claro está que los frutos que otorga la literatura infantil son en la mayoría de las ocasiones, positivos que de alguna u otra forma aportan ya aun nivel más macro como es la sociedad. La literatura infantil aporta en los pequeños la idea de soñar, de imaginar aquello que se está relatando en las páginas que se van leyendo. Son muchas las cosas que pueden pasar por la cabeza de aquellos pequeños seres, lo cual no deja de ser un aporte si ahondamos en lo que es el raciocinio personal de cada niño. En la literatura infantil, además de encontrarnos con palabras que se unen para dar forma a una interesantes y entretenida historia, nos encontramos con apoyo gráfico que claramente acentúa este interés de los pequeños por introducirse en las páginas de un libro que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com