ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO


Enviado por   •  12 de Enero de 2015  •  2.160 Palabras (9 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

El hombre ha discutido si el conocimiento viene implícito en él desde que nace, queriendo encontrar el origen de su origen, estudiando las formas en que lo adquirieron los pobladores de las civilizaciones antiguas.

Existen varios argumentos expresados por Psicólogos de reconocido renombre, sociólogos que se han atrevido a expresar sus propias teorías sobre las concepciones de conocimiento y su aplicación a la adquisición de saberes que se imparten en las escuelas.

En los tiempos remotos, el hombre debía fiarse de lo que le indicaba su instinto para conseguir lo que necesitaba para su subsistencia, de esta manera, logro logró inventar aditamentos que le sirvieron para conseguir su alimento, protegerse de las inclemencias del clima, defenderse de sus enemigos naturales, lo que hizo que motivo por sus propias expectativas de conseguir la satisfacción de sus necesidades básicas.

Actualmente, el conocimiento de las distintas ciencias, está siendo cuestionado, ya que los docentes, se enfrentan a serias dificultades en su impartición; debido a que los niños se aburren de tanta palabrería innecesaria, que maestro utiliza para el logro de la descripción de contenidos de su libro de texto, sobre tal o cual materia.

Todas estas razones, han ocasionado que se estudie la forma de solucionar la impartición de conocimiento, en la escuela, a fin de encontrar estrategias que ayuden a imbuirlo de forma amena en los alumnos de educación básica.

TEORÍAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN

DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

Los seres humanos en nuestro paso por la vida y en el diario vivir y convivir con nuestros semejantes, queremos saber el por qué de las cosas que nos rodean.

Tomando en cuenta que la principal regla que se debe de tomar en cuenta y que es fundamental es la de “considerar los hechos sociales como cosas”.

De la misma manera, que nos vamos comportando ante la sociedad, tenemos siempre la duda de encontrarle un porqué a todo, basándonos en especulaciones o supuestos.

De esta variante nace la más común, ya que somos muy dados a confundir la realidad empírica, con lo que fuimos educados, con la objetividad del conocimiento científico, pero van a ser nuestras ideas, las que se irán enlazando con otras circunstancias, aunque ignoremos a la ciencia, que es la que nos daría una respuesta verdadera y sustentada en comprobaciones.

Los científicos de la antigüedad, hacían lo mismo, que los seres humanos, se dejaban guiar por lo que su intuición y su imaginación le decían que era lo más lógico; esto claramente lo podemos recordar con las hipótesis que sustentaban científicos de que si el sol giraba alrededor de la tierra o de si la tierra giraba alrededor del sol, este es un ejemplo de cómo la intuición era la que predominaba siglos atrás, esto cambió en torno a la ciencia, pero la sociedad actual no ha cambiado, pues todos seguimos confiando en la intuición y en algunos casos en supersticiones de antaño, inculcadas por nuestros ancestros, que nos fueron transmitidas vía oral.

Las experiencias son pilares fundamentales para que los humanos puedan sostener o sustentar sus ideas.

En el momento actual, en sociología, se enfrentan dos paradigmas dominantes: el “Paradigma de los hechos sociales”, por una parte, y el “Paradigma de la acción social”, por otra. El primero proviene de la concepción de Emile Durkheim, el segundo, de la Weber.

El primero, sostiene que: “los hechos sociales, tienen que ser considerados y tratados como cosas” (EMILE DURKHEIM);

El segundo paradigma, el de la acción social, considera que una acción, sólo es social, si reviste un significado subjetivo para las personas en cuestión. (MAX WEBER)

Es evidente que entre los defensores de estos dos paradigmas concurrentes, el diálogo es difícil, ya que las representaciones del objeto de estudio, son muy diferentes y provienen de elecciones de valores opuestos.

El punto de vista positivista tradicional

Desde el principio de siglo XX, las ciencias humanas pretenden romper con las ideas recibidas y generadoras de falsas certezas. Se buscan las cualidades clásicas de un instrumento tales como la validez, la constancia, la fidelidad, la sensibilidad, etc. Recurrirá a la cuantificación y a la medición y construirá los instrumentos adecuados para responder a la exigencia dada.

Esta etapa de interpretación es una fase esencial, cuando se quiere establecer una teoría de la acción social.

La óptica objetivista, es muy diferente. Los fenómenos, los acontecimientos observados, son considerados como cosas y sólo pueden explicarse por la concepción primaria de quienes participan en ellos. Se trata de encontrar aquí, según Durkheim, las “causas profundas que escapan a la conciencia.”

En efecto, hay que saber que, cuando estudiamos la realidad social introducimos un sesgo en nuestra percepción porque adoptamos en el momento de la teorización, una posición exterior.

Así que hablar de fenómenos sociales es hablar de “cosas”, pero para que sean demostrados, debemos reflexionar sobre cómo van cambiando las relaciones entre los individuos, de la misma forma, es posible que el desarrollo de estos conceptos sean los correctos y en su mayoría para comprobarlo, se tiene que vivir en ella para saber de forma explícita lo que sucede, y así estudiarlos desde su personalidad, como se muestran ante la sociedad, porque el comportamiento de las personas es muy diferente según el entorno en el que se encuentren, pero si la personalidad que muestran ante todos sólo es “aparente, la ilusión se disparará a medida que la ciencia avance, por así decirlo, lo exterior entrar en el interior”.

“Es necesario abordar el reino social por el camino de aquellas partes más vulnerables a la investigación científica. Solo más tarde podrá penetrarse poco a poco en una realidad fugaz, que el espíritu humano no podrá quizá nunca llegar a conocer completamente” (EMILE DURKHEIM)

LA TEORÍA DE FEUERBACH

En el año 1841, Feuerbach, publica La esencia del cristianismo, La filosofía de Feuerbach se inicia en discusión abierta con la teología. A diferencia de Hegel, entenderá que la filosofía es completamente independiente de la religión; la filosofía tiene como tarea criticar la religión y no fundamentarla. En el centro y como eje de su pensamiento instala al ser humano y por lo tanto a la antropología.

Sus concepciones fundamentales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com