ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talento Humano

jessivasquez28 de Octubre de 2014

566 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

La Sintaxis de aplicación de lo vista hasta ahora en el programa de planificación y desarrollo del talento humano puede analizarse desde tres dimensiones a saber: la primera de ellas, está relacionada con la conjugación Teoría-Práctica, que es lo que conocemos como praxis. En el marco de lo teóricamente planteado y detallado en una variedad insoslayable de enciclopedias, artículos, en suma, en un compendio bibliohemerográfico amplio, parece mostrarse que la carencia no es información, sino de la forma de concebir el conocimiento y posterior aplicación de éste. Toda formación académica DEBE procurar la transferencia del aprendizaje de sus participantes a situaciones prácticas (que no es lo mismo - ni en mil años- que hacer una pasantía, aunque se reconoce la importancia de ésta), ello implica la formación de Talento Humano más que excelentes académicamente hablando.

Una vez que se haya “cubierto un requisito”, se logre un “escalafón académico”, ese talento debe propugnar implementaciones adecuadas para el cambio esperado, pues resulta paradójica la cantidad de planes escrupulosamente elaborados y que luego no llegan a la puesta en marcha por diversas razones entre las cuales están ( problemas en la determinación de políticas de orientación estratégica, fallas en la comunicación interna, falta de identificación entre los objetivos personales con los de la organización, parcializaciones de índole político, entre otras).

En ese sentido, surge así la pregunta: ¿En cuántas de las organizaciones que hemos recorrido para ejercer nuestra profesión realmente se generan las acciones pertinentes a esa buena praxis?...lamentablemente en mi caso, la respuesta es ninguna…no he tenido la grata experiencia de vivir la adecuada correspondencia entre lo escrito y nuestras actuaciones en relación a la planeación de talento humano; por supuesto que ello no significa que no pueda reconocer esfuerzos y acciones conducentes, tanto desde punto de vista organizacional como personal, no obstante, no resulta suficiente. De allí que, sea ésta dimensión un punto de necesaria revisión y acto de constricción en nuestra actuación profesional.

Una segunda dimensión deberá corresponderse con la conjugación Ética Talento Humano y la Realidad Imperante en los espacios laborales en los cuales nos desempeñamos, en éste punto, es menester acotar las profundas contradicciones entre lo que nos señalan los diferentes códigos deontológicos y la cultura organizacional que “enquista” un currículo oculto de profundo raigambre y alto impacto en la determinación de las líneas de actuación de cuantos terminamos mimetizados (de manera consciente, o arrastrado por circunstancias) en un medio de intereses particulares y con objetivos muy distantes del bien común; he allí otro aspecto de necesaria revisión para la toma de decisiones que apunten de manera definitiva a las transformaciones y visión de mundo que queremos y merecemos. ¿Qué vamos a hacer?

Finalmente, desde una tercera dimensión podría ser útil una revisión de nuestro perfil de competencias para asumir los retos que desde una nueva perspectiva de la administración se plantea, en éste punto, es necesario evaluar nuestras habilidades y hasta nuestras capacidades, si bien es cierto, que como seres humanos poseemos bendiciones mas allá de las que cualquier otro ser vivo, no es menos cierto que no siempre estamos en el lugar correcto. Con esto de ninguna manera se pretende ofender sino mas bien, intentar despegar hacia las revisiones necesarias con el fin último de que éste recorrido académico, sea mucho más que eso y que en cuanto nos competa trasformar tengamos la consciencia del sentido de cada uno de los pasos que damos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com