ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 67.576 - 67.650 de 176.869

  • Espanol Ll

    lilajx1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante. a-) en todos los niveles de enseñanza, a través de la lectura y comprensión de la misma podemos mejorar las condiciones para el desarrollo óptimo de la personalidad y tener un buen léxico. b-)

  • ESPAÑOL ll ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION

    777669777 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA “ALVARO OBREGON” UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPAÑOL ll ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION TIPO DE FICHA CARACTERISTICAS REFERENCIA Dado a sus características, las fichas de referencia deben contener el autor, el título del libro o artículo, la edición, la

  • Español Ll Unidad Lll Enmanuel

    Enmanuel01ESPAÑOL ll UNIDAD lll TIPOLOGIA TEXTUAL I- DESARROLLA LAS CUESTIONES SIGUIENTES: 1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa. Aunque ambos expresan la misma idea, en el texto en prosa no existe rima mientras que en el texto en verso sí • El

  • Español Los Sustantivos

    meisaaNOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________ GRUPO: _________ FECHA: __________________________________________ CICLO 2011-2012 TOTAL DE ACIERTOS: _________ ACIERTOS OBTENIDOS: __________ CALIFICACIÓN: ________ I.- Coloca en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1.- Es el primer paso en el proceso de investigación… ( ) A) Buscar información. B) Hacer un

  • Español Matematicas

    Español 2do. Grado leyenda ¿Cómo nacieron el sol y la Luna? Esta es, indudablemente, una de las primeras preguntas que se hicieron nuestros antepasados. ¿Cómo contestarla? Los hombres de la antigüedad se respondieron: “Al sol y a la Luna los hicieron los dioses”. Y así, del sentimiento e imaginación humanas

  • Español Matemáticas Medio Natural Y Social Formación Cívica Y Ética

    silvia45551er GRADO - DOSIFICACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE 2011-2012 ESPAÑOL MATEMÁTICAS MEDIO NATURAL Y SOCIAL FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA VAMOS A CONOCERNOS. Actividades para comenzar a trabajar con el lenguaje escrito, a partir de su nombre y el de sus compañeros. Páginas de la 8 a la 13. Establecer y escribir

  • Español mayo 2019

    Español mayo 2019

    Incarnel1. Las ganas de sentirse libre y conocer nuevos lugares y la relación tiene similitud debido a que en la lectura incita a viajar y la unidad se basa en viajes 2. Por que hay una sensación de dejar la monotonía del día a día de nuestras vidas 3. Que

  • Español Migracion

    obed07MATERIA: TALLER DE LECTURREDACCION. TEMA: REDACTAR UN TEMA DE LOS NIÑOS MIGRANTES. PROFESORA CIVIL: MONICA MORALES GARZA. GRADO Y NOMBRE: SGTO. 1/O. A.B. C.I. CESAR BARRIENTOS FUENTES. GRUPO PEDAGÓGICO: 505. No. DE LISTA: 06 INDICE. INTRODUCCION…………………………………………………………………..I DESARROLLO……………………………………………………..…………….II CONCLUSIONES…,,………………………………………………..…………III. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..IV I.- introducción. A.- El idioma español o castellano es una lengua

  • Español neutro - Monografia

    Español neutro - Monografia

    Tobias BurgosDEBERIA SER ASÍ… Como ya conocemos, el “español neutro” se origina como un idioma unificado que pretende librarse de regionalismos dentro de la comunidad hispanohablante con el fin de comunicarse de manera sencilla y con mayor comprensión entre ellos. Pero esto, ¿favorece la comunicación? Debería ser así. Es erróneo pensar

  • Español Nivel Basica

    G.E.ASuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO Composiciones de Colegio: LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.437.000+ documentos.

  • ESPAÑOL Noche fría y desoladora

    ESPAÑOL Noche fría y desoladora

    dany100carrilloNOMBRE: DANIEL ALEJANDRO CARRILLO AGREDO CURSO: 1001 MATERIA: ESPAÑOL TITULO: NOCHE FRIA Y DESOLADORA FECHA: 03/04/2017 Noche fría y desoladora Continúa la búsqueda de los tres jóvenes que desaparecieron aquel día de felicidad, en el cual estaban acampando en el bosque. Juan Sánchez, Felipe Ramírez y Santiago Rodríguez tres amigos

  • Español normativo

    Español normativo

    Maite Tomás GarcíaTRABAJO ESPAÑOL NORMATIVO TEMAS 6 Y 7: PÁRRAFOS Y LA ARQUITECTURA DE LA FRASE Componentes del grupo: Martínez Aroca, Clara; Mateos Navarro, Rocío; Navarro Navarro, Maite; Navarro Azorín, María José; Murcia Ortega, Andrea; Palao Lorente, Claudia; Poveda Cárceles, María; Mateos Navarro, Inocencio, Mellado Vera, Jesús. Grado: Lengua y Literaturas Españolas

  • Español Noticias

    yairmossbazanBazan Hernández Gustavo yair 1°C Noticia A metro B Grafico Diferentes titulo o en cabezado: Diferentes titulo Auto descarta rafa contra Bosnia. Rafa no se ve en el próximo Diferentes páginas: 25 mundial. Diferente imagen. Diferente paginas: 24 Diferente sección: nacional. Diferente imagen Diferentes opiniones de Rafa Márquez Diferente sección:

  • Español o castellano

    poncho7Idioma español «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra1 2 3 Argentina4 Belice5 Bolivia6 Chile7 Colombia8 Costa Rica9 Cuba10 Ecuador El Salvador España Guatemala Guinea Ecuatorial11 12 Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú

  • Español o castellano

    starnet201005Idioma español Saltar a: navegación, búsqueda «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra1 2 3 Argentina4 Aruba5 Belice6 Bolivia7 Canadá8 Chile9 Colombia10 Costa Rica11 Cuba12 Ecuador El Salvador España Estados Unidos13 Filipinas Gabón

  • Español o castellano

    ddddddddespañol «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra1 2 3 Angola Argelia Argentina4 Aruba5 Belice6 Bolivia7 Brasil Canadá8 Chile9 Colombia10 Costa Rica11 Cuba12 Curazao13 Ecuador El Salvador España Estados Unidos14 Filipinas Gabón (Cocobeach) Guatemala Gibraltar15 Guinea Ecuatorial16 17 Honduras Marruecos México Nicaragua

  • Español o castellano

    pendejaoque«Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). Español o castellano Hablado en Flag of Andorra.svg Andorra1 2 3 Flag of Argentina.svg Argentina4 Flag of Aruba.svg Aruba5 Bandera de Belice Belice6 Flag of Bolivia.svg Bolivia7 Bandera de Brasil Brasil Flag of Canada.svg Canadá8 Flag of Chile.svg Chile9 Flag of

  • Español o castellano

    barresraCastellano El idioma español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península Ibérica El idioma español (también llamado castellano) es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. El español es la tercera lengua

  • Español objetivo: La autoestima de un programa de tutoría

    alee981201AVISOS: Para la unidad de aprendizaje de INGLES así es el orden: 1. PORTADA. (Nombre, grupo, aula, matricula, unidad de aprendizaje, periodo escolar y nombre del maestro/a). 2. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN. (Si no los tienen aquí están): -Primer examen parcial: 10% -Segundo examen parcial: 10% -Global: 20% -Act. de aprendizaje:

  • Español Oración impersonal.

    Español Oración impersonal.

    AnaYancyJimenezOración impersonal: Es aquella oración que no contiene sujeto. Se divide en: 1- Oración impersonal natural o típica: Sucede cuando los verbos son fenómenos. Ejemplo:Tiembla mucho aquí. 2- Oración impersonal gramatical: Utiliza los verbos ser-haber-hacer conjugado en tercera persona del singular (el ó ella). Ejemplo: Es muy tarde. Hace frio.

  • Español oriental: comparaciones con otras regiones dramatizacion

    bastian993ESPAÑOL ORIENTAL: COMPARACIONES CON OTRAS REGIONES DRAMATIZACION El idioma español llego a Venezuela en la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI, la mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad, otro grupo

  • Español Ortografia

    fannysilvacanoDon Quijote es armado caballero Señor mío -le contestó al _entero, que era un andaluz gordo y pac_fico-, ¿podríais _ospedarme en vuestro castillo? Cuando en ventero _io a aquel espantajo alto como un ciprés y con una armadura tan _ieja y descompuesta, estuvo a punto de _echarse a reír, pero

  • Espanol Para Adultos

    chiobjEspañol para extranjeros: Método interactivo de lectura, fundamentado en las metodologías de “Glenn Doman” Fichas de seguimiento y control Diego Guerrero Alonso Antonio Vega González Santiago Ortiz Durán Estimad@s maestr@s madres o padres: Este programa se ha diseñado especialmente para niños que no hablan nuestro idioma y comienzan el aprendizaje

  • Español para extranjeros

    Español para extranjeros

    Gustavo Antón SantosTRABAJO – LCB TRABAJO DE LA ASIGNATURA: LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO INDICACIONES GENERALES: El trabajo de esta asignatura consiste en analizar las dos actividades que se adjuntan siguiendo los parámetros que se recogen. Para ello, el alumno debe mantener los enunciados de cada una de las actividades y responder a

  • Español Para La Vida Cotidiana

    gtdgdgdfgResumen: UNA MECANICA SIN TALACHA La mecánica es una parte de la física, su historia se remonta a más de 2500 años, actualmente la definimos como la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos materiales en el espacio, en la antigüedad la agricultura y la guerra fueron los motores

  • Español Parrafo

    hannalexaOrdena las siguientes expresiones formando una oración correcta y con sentido. Ten en cuenta, también, las concordancias gramaticales, los signos de puntuación y el significado. Si lo necesitas, recurre a la ayuda. Después, comprueba tu respuesta. Restaurante en este mes mi amigo trabaja Tanquedro En lengua Periodico Esritorio Lee un

  • Español Pastorela Imfamtil

    wemdyPASTORELA ESCOLAR VILLANCICOS. Villancico 1: Din, din, din. Din, din, din, es hora de partir din, din, din, camino de Belén los esposos van desde Nazareth, los esposos van desde Nazareth. Villancico 2: En Belén acaba Jesús de nacer vamo pastorcillos, vamos a Belén. Vamos, vamos, vamos pastorcillos, vamos, vamos,

  • Español Periódico Estudiantil

    Español Periódico Estudiantil

    Liz MoralesLunes 18 de mayo del 2015 Ecoestudiantil Prepa 25 http://universiada2015.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/04/inauguracion-uanl-2015.jpg http://cuarzosolutions.com/images/hoja2.png http://static1.squarespace.com/static/534c3f55e4b056257cdebdd1/t/53697edbe4b0a316dc121b34/1399420257687/cinemex.png http://multipress.com.mx/wp-content/uploads/2013/12/cinemex.jpg http://fc00.deviantart.net/fs71/f/2011/363/6/e/codigo_de_barra_png_by_liniitha-d4kn7qh.png Alumnas participarán en concurso. SENORITA PREPA 25 Preparatoria hace convocatoria. La Preparatoria N°25 Dr. Eduardo Aguirre Pequeño además de ser conocida por su excelente desempeño académico y su dedicación por parte de alumnos y maestros, también

  • Español Pia

    mikyessINDICE  Introducción  Duat  Osiris  Isis  Anubis  Otros dioses egipcios  Conceptos egipcios de la muerte y el más allá  Referencias Introducción En este tema conocerás sobre los dioses que fundamentaban la duat como anubis, Osiris, Isis. También aprenderás sobre que era la duat

  • Español pia

    Español pia

    Cinthia CastroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria 12 Expresión oral y escrita Etapa 2 Actividad Integradora M.A Sonia Teresa Saldaña Rios Alumnos: Matrícula: Cinthia Elizabeth Castro Briones 1975737 Lesly Gabriela Leal Díaz 1957333 Alejandra Issabela Moreno Muñiz 1971674 Guillermina Yamileth Turriza Aguilar 1959824 Victoria Denise Vázquez Medina 1970424 Grupo: 100 Aula:

  • Español Plan Estud

    gerfreePLAN INTEGRAL DE ÁREA HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES MUNICIPIO DE SABANETA. ASIGNATURA: Lengua castellana. NIVELES: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Educación Media. GRADOS: Transición, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno. Décimo, undécimo. INTENSIDAD HORARIA PROMEDIO: la intensidad horaria de cada institución hace parte de la

  • Español Plan Estud

    gerard4345345Por otra parte, es trascendental subrayar agentes que de la misma manera incidirían, en la búsqueda de mejores resultados respecto a la comprensión de lectura y producción textual, por ejemplo, respecto a la literatura, es importante imprimir mayor flexibilidad e independencia en su elección y abordaje, siguiendo la orientación que

  • ESPAÑOL PLANEACION

    CARMEN2886ZONA O43, SECTOR 06, TEHUACAN, TELESECUNDARIAS ESTATALES. ESCUELA: ISAAC OCHOTERENA CICLO ESCOLAR: 2011 - 2012 GRADO: 2ª GRUPO ”C” PROFESOR: ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA FECHA:____¬¬____________ Bloque temático 5. Hacia la identificación de compromisos éticos PROPÓSITOS : • Asumirán compromisos éticos y cívicos y formularán acciones que favorezcan la convivencia

  • ESPAÑOL PLUSCUAMPERFECTO EJERCICIOS PARA EXPRESIÓN ESCRITA

    ESPAÑOL PLUSCUAMPERFECTO EJERCICIOS PARA EXPRESIÓN ESCRITA

    CaroldcTRABAJO DE METODOLOGÍA EJERCICIOS PARA EXPRESIÓN ESCRITA Nombre: Carolina Molina TEMA: PLUSCUAMPERFECTO EJERCICIOS DE SELECCIONAR Y SUBRAYAR: 1. Subraye la forma correcta del verbo: Ej.: Jenny (había comido, hubo comido) mucho antes de la cena. 1. Estaban cansados porque (hubieron caminado, habían caminado) mucho. 2. Él (había entrenado, hubo entrenado)

  • Español Poemas

    talibff LOS POEMAS Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. Ejemplo: Cultivo una rosa blanca Cultivo una rosa blanca en junio como en enero

  • Español Practica 5

    1)- Reescribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones que aparecen a continuación. 1)- La emisión de monedas es privativo del Estado. 2)- El día martes debe su nombre a Dios Marte de la mitología. 3)- Querida amiga: Te anuncio que iré a visitarte el mes próximo.

  • Español Practica 5

    santo21)- Reescribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones que aparecen a continuación. 1)- La emisión de monedas es privativo del Estado. 2)- El día martes debe su nombre a Dios Marte de la mitología. 3)- Querida amiga: Te anuncio que iré a visitarte el mes próximo.

  • ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 3

    ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 3

    Leira1000Escuela Primaria: “” CCT. ZONA ESC. SECTOR: PLAN DE TRABAJO BLOQUE I Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 3 SEMANA 8: DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE DE 2015. Práctica Social del Lenguaje: Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis. Ámbito: Participación Social Tipo de Texto: Descriptivo

  • Español Preguntas

    ZOKEETLITERATURA 1.- Mencionan los géneros literarios atendiendo a las semejanzas de construcción, temática y modalidad de discurso literario: R.- 2.- De donde Proviene el concepto de literatura; R.- 3.- Como se agrupan, las obras literarias, dentro de un género R.- 4.- Cuales son las Formas de expresión literaria. Verso y

  • Español Preparatoria 13 Actividad Integradora Etapa 2

    Español Preparatoria 13 Actividad Integradora Etapa 2

    Leyenda07Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 13 Actividad Integradora Etapa 2 Juan Manuel Cavazos Cavazos L.C.C. Maryana Llanas Salazar Matricula: 1854877 N. Lista: 10 Gpo. 10 Fecha de revisión: Fecha de entrega: 30 de octubre del 2016 Fecha de realización: 30 de septiembre del 2016 Introducción -Intriga todos los conceptos

  • Español Primer Grado

    lourdesdelahuertESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 33 Ciclo Escolar 2013-2014 Asignatura: Español I Profra. María de Lourdes de la Huerta Balvanera Examen: Terer Bimestre Primer Grado Nombre del alumno: ___________________________________________________________ N/L. ___ Gpo. “ __ ” Fecha ____/____/14 Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Lea atentamente las preguntas antes de responder NO CONTESTAR

  • Español Primer Grado Primer Bimestre

    julescuaEXAMEN PRIMER BIMESTRE PRIMER GRADO ACIERTOS: _____________ CALIFICACIÓN: ____________ ASIGNATURA: ESPAÑOL NOMBRE: ___________________________________________________ Grado/Grupo: _________ I. LEE CON ATENCIÓN EL TEXTO Y REALIZA SU FICHA BIBLIOGRÁFICA Y UNA DE CITA TEXTUAL. ¿Por qué el cielo es azul? Las radiaciones solares contienen todos los colores, visibles y no visibles. Del sol

  • Español Primero De Secundaria

    elizzapisteMateria: Español. Bloque: 3. Ámbito: Literatura. Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo XX. Propósitos: - Reconocer las características de los poemas de algunos movimientos de vanguardia (lenguaje literal y figurado, intención

  • ESPAÑOL PRIMERO DE SECUNDARIA

    BRENDAZGESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° “ ” CLAVE: EXAMEN PRIMER BIMESTRE ESPAÑOL I Nombre del alumno (a) __________________________________________________________ Grado y Grupo: _______ FECHA ________ N° DE ACIERTOS ______ CALIFICACIÓN _______ 1.- Un reglamento nos sirve para que podamos a) conocer los verbos imperativos. b) estudiar los fenómenos naturales. c) participar con

  • Español Propedeutico

    marbellamelindazcuidadosamente el texto compilado número IV titulado: ¨El valor de la lectura¨ , y a partir del mismo realiza lo siguiente: 1. Copia y pega en un documento el texto antes mencionado. TEXTO IV Ensayo: El valor de la lectura. En el presente ensayo nos vamos a enfocar a desglosar

  • Español PROTECTO

    cigumesaASIGNATURA: español PROTECTO: escribir notas periodísticas para publicar PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil TIPO DE TEXTO: descriptivo COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION PRODUCCIONES PARA EL

  • Español Proyecto

    alamvergaraL a lectura constituye una actividad clave en la educación del alumnado por ser instrumento de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas de nuevos conocimientos, permitiendo una formación integral del alumnado que contribuirá al pleno desarrollo de su personalidad. Se puede resumir en tres las funciones sociales, interrelacionadas entre sí,

  • Español Proyecto 1 Bloque 2

    mundodidaESC. PRIM. “PROFRA. CARMEN COSGAYA RIVAS” 22-0624-230-08-x-016 TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFR. DE GRUPO: AMADO BAUTISTA HERNÁNDEZ AVANCE PROGRAMATICO: SEXTO GRADO GRUPO “B” ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 2 PROYECTO: 1 TÍTULO DEL PROYECTO: Escribir un reportaje sobre su localidad. PERIODO DE APLICACIÓN: Del 28 de octubre al 13 de noviembre

  • Español Proyecto Final

    deissybarbaLA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES Los adolescentes que ven en las redes sociales, como Facebook y Myspace, fotos de amigos fumando y bebiendo alcohol son más propensos a fumar y beber ellos también, concluyó un estudio publicado el martes en Estados Unidos. “Nuestro estudio muestra que

  • Español Que Hablamos En Panama

    j500El español Panameño es la modalidad del idioma español hablada en Panamá. Corresponde a una variante local del español caribeño. No todos los panameños adoptan el mismo vocabulario. Dentro de la ciudad de Panamá, el vocabulario varía dependiendo de la condición social, económica y cultural de cada persona; es decir,

  • Español Rapido

    72vickyconEstimados alumnos, ¡LOS HEMOS EXTRAÑADO MUCHO! Espero que todos estén muy bien; que hayan estado muy atentos a las recomendaciones de la Secretaría de Salud y que ya estén ansiosos de regresar. Estamos preparando el Colegio para que esté muy limpio para el lunes que regresemos a actividades normales. Por

  • Español Reactivos 2do Año

    Español Reactivos 2do Año

    Alejandra IsamarEspañol Reactivos 2do Año 1. ¿Qué acción se lleva a cabo en esta oración? “Antonio es un niño alto, delgado, de cabello lacio y café, y es muy inteligente.” 1. Cantar B) Describir C) Numerar 1. Los personajes de las leyendas indígenas son: 1. Actuales B) Antepasados C) Extranjeros 1.

  • ESPAÑOL RELACION IMAGEN TEXTO

    CHARRO1985PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN BÁSICA. PRIMARIA CAMPOS DE FORMACIÓN Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Asignaturas • Español • Segunda lengua: Inglés Enfoque del campo de formación • A

  • Español repaso.

    Español repaso.

    daniel0919Laboratorio de Español 2 http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/07/logo_uanl_preferente_color.png http://preparatoria3.uanl.mx/wp-content/uploads/2011/07/logotipo-escuela-preparatoria-no3-color.jpg Primer Parcial, Etapas 1 y 2 Nombre: _________________________________________________ Grupo: _________ Fecha: _____________ 1. Instrucciones: Contesta correctamente las siguientes preguntas. 1.- Relaciona correctamente las 7 fases de la investigación documental: 1. Redacción del trabajo y uso de notas de pie de página 1. Primera fase

  • ESPAÑOL REPORTE ACTIVIDAD INTEGRADORA

    ESPAÑOL REPORTE ACTIVIDAD INTEGRADORA

    yazsuasteguiUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA N°3 ESPAÑOL I ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA I LIC. ISADORA MONTELONGO ALUMNO (A): YAZMÍN MARTÍNEZ SUASTEGUI MATRÍCULA: 1874981 GRUPO: 131 MONTERREY, N.L. A 19 DE AGOSTO DE 2016. INTRODUCCIÓN En la materia impartida de Español 1 vimos una problemática sobre un adolescente llamado Manuel que

  • Español Requisito Etapa 3

    ale_hdzOrígenes La geometría es una de las ramas de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades del espacio como ser: puntos, planos, polígonos, rectas, poliedros, curvas, superficies, entre otros. Entre los varios propósitos que la originaron allá muy lejos en lo que era el Antiguo Egipto se

  • Español Reseña

    que iban llegando y checando que su uniforme estuviera en orden. Se escuchaban los murmullos de los alumnos en el patio de la escuela, algunos hablaban sobre la tarea al mismo tiempo que otros platicaban sobre las cosas que habían hecho el día anterior. Más tarde a las 7:30 se

  • Español resumen

    Español resumen

    dioni javierINTRODUCION Este libro redacta la historia de un ser humano que descubre como al pasar el tiempo su vida pudo transformarse de una forma tal que nunca había pretendido ser importante porque enseña a valorar lo que tenemos en la vida, muestra la necesidad que tenemos los humanos de convivir

  • Español Salvadoreño

    maldaditasVIGENCIA Y VITALIDAD DE LOS ANDALUCISMOS EN EL ESPAÑOL SALVADOREÑO RESUMEN La teoría andalucista es una de las más controversiales en lo que se refiere al génesis reconstruido en torno al español de América, en específicamente de El Salvador. Sin embargo, a pesar de esto muchos son los rasgos encontrados

  • Español Secundaria

    Español Secundaria

    JuanitoBananaSinalefa: Un recurso literario utilizado en a construccion de poemas, para conseguir que cada verso tenga el mismo numero de silabas que los demas. es cuando en un verso hay palabras que terminan con vocal y la siguiente empieza con vocal se cuenta como una sola silaba .... ejem. la-poe-sia

  • Español Secundaria

    MIRNADEYNIRA2do. Grado 1er. Bimestre Proyecto 1: “Articulo” NOMBRE_________________________________________________ NL: _____ GRUPO: ____ Español ENLACE 2013 Lee con atención los siguientes 4 párrafos y contesta las preguntas. 1 “La amistad (del latín amicitas) es el afecto puro y desinteresado. Es una relación para compartir que significa pacto y amigo. La amistad

  • Español Segundo año Diagnostrico

    ximenamichelleESPAÑOL I (Turno vespertino) Lee con atención todas las instrucciones antes de que comiences Cada pregunta tiene 4 posibles respuestas, pero solo una de ellas es correcta. En tu hoja de respuestas encontraras una serie de números y a la derecha de cada numero hay 4 círculos marcados con la

  • Español Segundo Bimestre Quinto Grado

    silviarodriguezmESPAÑOL 5º GRADO Complemento segundo bimestre. (II) TEXTO EXPOSITIVO. Pág. 43 SEP El texto expositivo es aquel en el que se informa acerca de algún tema con la finalidad de explicarlo a alguien más. Usa diversos recursos como la descripción, la narración, la argumentación e incluso los diálogos. El contenido

  • Español Segundo Bloque 2° 1

    elviaestelaESPAÑOL 2° Bloque II PROYECTO: Registrar un proceso de crecimiento de un ser vivo Ámbito: Estudio Aprendizajes esperados • Identifica materiales de lectura para ampliar su conocimiento sobre un tema de interés. • Busca información sobre un proceso de crecimiento o transformación de un ser vivo. • Con ayuda del

  • Español Semana 1

    tigritas1980PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Exponer un tema de interés El profesor guiará una charla en la que los niños hablen de aquellas cosas que les gustan y les interesan (animales, deportes, caricaturas, etc.), de modo que identifiquen a compañeros con intereses comunes. Se organizarán en equipos

  • ESPAÑOL Separa en sílabas las siguientes palabras

    ESPAÑOL Separa en sílabas las siguientes palabras

    Lee Ventas PerryGUIA DE EXAMEN BIMESTRAL 1* GRADO ESPAÑOL 1. Separa en sílabas las siguientes palabras a) muñeco b) manita 2. Indica con una palomita los adjetivos calificativos. verde delgado perro jugueton 3. Escribe la palabra que falta (3). http://www.blogodisea.com/wp-content/uploads/2014/03/corazon-dibujado-728x785.jpg http://www.blogodisea.com/wp-content/uploads/2014/03/corazon-dibujado-728x785.jpg http://1.bp.blogspot.com/-dc-JWskH_DY/TppOReclchI/AAAAAAAABlU/gH6NvXf7RJA/s1600/Goma_de_borrar.gif http://1.bp.blogspot.com/-dc-JWskH_DY/TppOReclchI/AAAAAAAABlU/gH6NvXf7RJA/s1600/Goma_de_borrar.gif http://www.blogodisea.com/wp-content/uploads/2014/03/corazon-dibujado-728x785.jpg un corazón dos __________________ dos ___________________ 5. Indica

  • Español Setimo

    m2794g¿Qué es hablante lírico? Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones Metafora: se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. “El

  • Español sexto bimestre

    Español sexto bimestre

    Alma DoMalAlumno: ______________________________________________________________ Grado: 6º Primaria Grupo: A Bimestre: Marzo - Abril Materia: Español Docente: 1. Con base en el siguiente texto responde la pregunta. En el año de 1984 explotó una planta petrolera ubicada en la colonia San Juanico, en el Distrito Federal, dejando decenas de muertos,_______ muchas personas tuvieron

  • ESPAÑOL SEXTO GRADO

    ruki1213SPAÑOL SEXTO GRADO INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. A Pablo, no le sorprendió que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores, además de que hablaban distintos idiomas. La maestra se lo había explicado en clase y sus padres en casa. Lo que sí le sorprendió es que cada

  • Espanol Siglo Xx

    annymSaltar a: navegación, búsqueda A principios del siglo XX el teatro español continúa estancado en fórmulas decimonónicas, ignorando la renovación emprendida en otros países europeos por directores y dramaturgos como Stanislavski, Gordon Craig, Antoine, Chejov o Pirandello. Sigue siendo un teatro destinado a la burguesía, ofrecido por compañías de grandes

  • Español Situacion Didactica

    job1ESPAÑOL BLOQUE 5 Proyecto 2 TIPO DE TEXTO Descriptivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el

  • Español Tarea

    Edwin0707Conclusiones: El asunto de la novela es el botadero de basura de Río Azul, que llega al fin de su vida útil, su cierre es definitivo y su traslado a otro lugar del país, con las reacciones que esto despierta en las distintas comunidades porque nadie quiere convertir su aldea

  • ESPAÑOL TAREA

    eleakynoESPAÑOL TAREA 1 2015 Anota la letra que represente al signo de puntuación que falta en cada línea. A) ASTERISCO B) DIAGONAL O BARRA C) CORCHETES D) DIÉRESIS E) GUIÓN CORTO A) PARÉNTESIS B) COMILLAS C) GUIÓN MAYOR 1.- Iba a decirle ___ realmente no me atreveré nunca ___ que

  • Español Tarea

    Español Tarea

    blimblineoUniversidad Abierta ara Adultos Asignatura: Español 1 Tema: Tarea #3 Facilitador: Patricio García Participante: Narda Beatriz Torres Herrera Matricula: 15-4752 Carrera: Contabilidad empresarial 10 de agosto de 2015 Santiago, República Dominicana INTRODUCCION En la siguiente tarea #3 de Español 1 le presentó el desarrollo de varios ejercicio sobre las reglas

  • Español Tarea 1

    juliov52Tarea 1 1. Investigue y exponga dos conceptos de geografía y elabore un concepto propio. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra