Ética en el diseño: Actividad - trabajar de a dos o tres alumnos/as
Juan Ignacio Treppo CavarraTarea15 de Junio de 2020
1.012 Palabras (5 Páginas)202 Visitas
Ética en el diseño: Actividad - trabajar de a dos o tres alumnos/as
En base a la lectura del trabajo de Raúl Belluccia: “La función social del diseño”
1- ¿Podrías hacer un listado de las funciones sociales más importantes que debe cumplir el diseño gráfico?
2- ¿Considerás que en una empresa metalúrgica los diseñadores de la marca, los folletos promocionales, la señalización de seguridad y la publicidad – tienen mayor responsabilidad social que sus ingenieros y obreros?
3 - ¿Qué actitud recomendás tomar a un diseñador sin trabajo que recibe una propuesta para diseñar la nueva maqueta para un diario que defiende empresas que perjudican el medio ambiente?
4- ¿Estás de acuerdo con lo que expresa Belluccia, en el sentido de que el diseñador es un técnico que debe cumplir con el comitente, al igual que un electricista?
5- En Estudios Judaicos 2 vimos que en el Gueto de Terezin los dibujantes debían realizar afiches de propaganda de sus victimarios. Explicá brevemente su situación e intentá desarrollar una reflexión a la luz de la ética de Sartre.
6- ¿Cuál sería tu línea roja, es decir, el encargo laboral que como diseñador no tomarías?
- Las funciones sociales del diseño gráfico son básicamente la comunicación de información y la transmisión de conocimientos. Para dar un ejemplo, la señalética es un método indispensable para advertir o dirigir en donde sea que se utilicen, así sea en la vía pública en forma de señales de tránsito o afiches publicitarios, o en las pantallas táctiles las cuales a su vez utilizan diversos signos (flechas, cifras, letras, emoticones) con el fin de dialogar e interactuar con los usuarios (Lenguaje visual).
- En cualquier empresa donde haya división de trabajo, cada sector es imprescindible y cuentan con alto grado de responsabilidad. En caso de una empresa metalúrgica, los ingenieros y los obreros podrán tener el conocimiento y la experiencia necesarios para llevar a cabo un trabajo de primer nivel, pero sin el diseño de publicidades o de folletos promocionales, la idea de hacerse conocer y de promover sus servicios les va a resultar mucho más laboriosa y posiblemente tengan una clientela mucho menor. En cuanto a la marca, esta es la verdadera primera imagen de la empresa, si refleja poco profesionalismo, esta será la idea con la que se van a quedar los clientes. Debe ser concisa, sintética y eficiente a la hora de transmitir un mensaje o de reflejar el servicio que se brinda. Y las señaléticas de igual forma, si no son fáciles y rápidas de entender o interpretar, las confusiones, fallas o accidentes, desbordarían.
En algunos casos, las empresas sobreviven debido a su imagen más no a la calidad de lo que ofrecen, otras debido a la ubicación o el servicio que venden, se les dificulta crecer y llegar a la gente, de ser así podemos decir que los diseñadores tienen mayor responsabilidad social, pero no podemos generalizar a todas las empresas por igual. El diseño va a ser para muchas personas, la primera impresión que se tenga de la empresa y un medio masivo de comunicación y promoción, pero existen casos donde las empresas se hacen famosas debido a su eficiencia, accesibilidad o cordialidad, y no tanto por el diseño y la publicidad.
- Si se trata de un caso objetivo, donde la evidencia empírica avala el hecho de que estas empresas, las cuales se quiere defender, producen un mal al medio ambiente, debería entonces poner en orden sus prioridades: si su ideología entra en conflicto con lo que se le pide, puede optar por no tomar el trabajo, pero sí necesita del dinero urgentemente y está seguro que no tendrá otra oportunidad como esta, lo mejor para su economía y su posible bienestar, sería tomarlo.
Hago esa introducción del caso objetivo, debido a que normalmente no hay mal que por bien no venga, es posible que perjudique al medio ambiente a costa de otros beneficios, por lo cual es la subjetividad del diseñador la que va a determinar si realmente es perjudicial o no. Podrá ver lo bueno por sobre lo malo, pero en caso hipotético, si solamente perjudica o predomina lo malo, debería, como dije antes, poner en orden sus prioridades.
- Actualmente y en todo el mundo, económicamente hablando, sobrevive aquel que produce bienes de mejor calidad a mejor precio de manera que pueda saciar la demanda. Si el productor no se adecua a las necesidades del momento, por más que produzca algo de excelente calidad, si no hay quien lo consuma, se iría a la quiebra. A diferencia de otros trabajos, el diseñador puede influir en la toma de decisiones y modificar el producto final con el consentimiento del comitente.
En pocas palabras, en cualquier trabajo se comparte el objetivo de satisfacer al cliente y esto se logra cumpliendo con sus demandas. Quizás el electricista tenga menos libertades, pero al igual que el diseñador, comparten el mismo objetivo.
...