EL PROBLEMA DE SER Y EL DEVENIR
92827171Documentos de Investigación22 de Octubre de 2015
2.727 Palabras (11 Páginas)342 Visitas
EL PROBLEMA DE SER Y EL DEVENIR
En este momento filosófico, surgen dos importantes figuras:
HERÁCLITO Y PARMÉNIDES DE ELEA.
Desde supuestos doctrinales semejantes van a llegar por caminos diferentes y contra opuestos a la misma conclusión.
Los dos critican la física jónica.
Los dos se apartan de “LA VÍA DE LA OPINIÓN” del hombre vulgar, para seguir “LA VÍA DE LA VERDAD DEL SABIO”.
En “LA VÍA DE LA VERDAD” se les patentiza el “ENTE”
HERÁCLITO: nos ofrece una concepción de “DIVINIDAD”
Apoyado en la “MOVILIDAD” de las cosas y perderá las cosas para instalarse en el “ENTE”
PARMÉNIDES: por el contario nos ofrece una concepción del “ENTE” dominada por la “ESTATICIDAD”
Rechazada desde el primer momento las cosas para poder conservar la inmovilidad del “ENTE”
Dice que todo “ES” y que el movimiento no existe.[pic 1]
HERÁCLITO DE ÉFESO
Filosóficamente depende también de los fisiológicos jónicos.
A Heráclito le interesa también el problema de la realidad del mundo exterior.
En sus intentos de encontrar una solución, lo intenta desde el punto de vista del “MOVIMIENTO”. Concluye por afirmar que solo existe “EL DEVENIR”.
DEVENIR: movimiento, cambio, evolución, transformación.
Establece su punto de vista con una distinción entre “CONOCIMIENTO SENSIBLE” o sea fuente de OPINIÓN y el “CONOCIMIENTO RACIONAL” por el que se alcanza “LA VERDAD”.
HERÁCLITO (540-480 a.j.c)
Nación en Éfeso hacia el año 540 a.j.c Heráclito “ se le considera el precursor de la concepción moderna de la uniformidad de la ley natural”.
Escribió una obra sobre la naturaleza de la que actualmente se conserva unos fragmentos; Heráclito murió hacia el año 480 a.j.c
[pic 2]
CONOCIMIENTO SENSIBLE
El conocimiento sensible nos lleva a la “OPINIÓN” de que el mundo está constituido por un repertorio de las cosas estables, una pluralidad de seres que permanecen
[pic 3]
CONOCIMIENTO RACIONAL
Por el contrario nos descubre la “LA VERDAD” de la unidad de todo “ENTEN” en “DEVENIR”.
Heráclito abandona la vía de la sensibilidad (opinión) y discurre por el de la “RAZON” y la “VERDAD”.
[pic 4]
El tema principal de Heráclito es el de la unidad del “ENTE MOVIL”.
Todo fluye nada permanece, el mundo es algo que está en constante transformación; el fondo de la realidad es un incesante “DEVENIR” en ella hay que poner la esencia de la cosas, los cuales en este sentido “SON” y “NO SON”, en nuestra esencia influyente “SOMOS” y “NO SOMOS”
[pic 5]
METAFORA DEL RÍO
“No puedes bañarte dos veces en el mismo río, pues siempre un agua distinta fluye en torno a ti”
[pic 6]
EL PROCESO DE LA ORIGINACIÓN DEL MUNDO
Sigue una doble vía: DESCENDENTE Y ASCENDENTE.
La primera (descendente): del FUEGO se origina el AIRE, y del AIRE el AGUA y del AGUA la TIERRA.
La segunda (ascendente): de la TIERRA el AGUA, del AGUA el AIRE y del AIRE el FUEGO.
Este proceso dura UN AÑO COSRMICO O DIVINA, consta de 360 veces, 30 años humanos, o sea 10800 años.
Cuando un año cósmico se ha cumplido, parece toda deferencia entre “DIOS” y el mundo; pero entonces comienza gracias a la naturaleza siempre viva del fuego una nueva evolución del universo.
[pic 7]
CRATILO
En su externa movilidad critica no poder bañarse dos veces en el mismo río, ya que ni tan siquiera es posible hacerlo una sola vez.
[pic 8]
JENOFANES DE COLOFON
Es un antecedente de la escuela de Elea cuyo representante es Parménides.
O sea que es un intermedio entre uno y otro.
Nos representa dos cosas importantes:
1.- la crítica de dos concepciones religiosas y morales del pueblo griego, los que valió que fuera expulsado de Atenas para ir creando versos, de ciudad en ciudad.
2.- su “DOCTRINA PANTEISTA” que sería preluido de la unidad del “SER” de los Eleáticos.
“LA SABIDURÍA VALE MÁS QUE LA FUERZA”
Religiosamente rechazo al mundo de los dioses y diosas creados por la imaginación de los poetas destructor del politéismo antropomórfico.
Se burla de todo antropomorfismo.
Dice que si “los caballos tuvieron manos y pudiesen pintar, pintarían dioses con figuras de caballos”, así sucede entre los hombres.
Edifica una teología en la que acentúo la unidad de la esencia divina.
Habla de un solo dios único todo poderoso que a nadie subordina ni necesita subordinados.
Dios no se parece en la figura ni en los pensamientos.
Todo él ve, todo él oye, todo él piensa.
[pic 9]
PARMÉNIDES DE ELEA
Escribió un poema en “HEXAMENTRO” titulado “PERIFISEO”, “sobre la NATURALEZA”, tenía un proemio en dos partes:
*La vía de la “VERDAD”
*La vía de la “OPINIÓN”
[pic 10]
LA VÍA DE LA VERDAD
Hay que distinguir dos caminos: el de la VERDAD (el ser “es” y no es “no ser”) y el del error (EL NO SER no es). Este último impracticable.
(EL “NO SER” no es)
La verdadera realidad no puede ser la del mundo sensible ofrecido a la percepción constituido por cosas que NACEN, se MUEVEN Y PERECEN.
Antes bien, la verdadera realidad será: el “ENTE”, esto es, la UNIDAD, la INMOVILIDAD, la ETERNIDAD.
Rechaza la aserción heráclitea según el cual EL SER ES Y NO ES A LA VEZ; juzgada imprescindible para explicar el movimiento.
A esta actitud opone con insistencia y con firmeza su propia convicción; EL SER “ES” Y EL NO SER “NO ES”.
[pic 11]
EXAMINEMOS
EL ENTE “ES” lo que “ES” y o que “ES” es prescencialidad idéntica continuidad homogénea, finitud absoluta, inmovilidad estricta.
O sea, ENTE es siempre… presente, continuo y homogéneo, finito y inmovilidad estricta.
PRESENTE…
En identidad consigo mismo no tiene pasado ni futuro no se puede decir de él que “fue” ni que “será”; menos que “no fue” ni “no será”.
EL ENTE no puede “no haber sido”. Ni tampoco “deja de ser”. Carece de principio y de fin. Es inegendable e incorruptible.
Es inmune a toda sucesibilidad. No está SIENDO en despliegue temporal.
En una palabra, es eterno, o más simplemente “ES”
[pic 12]
EL ENTE ES…
CONTINUO Y HOMOGÉNEO
En todas sus partes; igualmente “lleno”, sin que en un sitio es más fuerte ni otro más débil, por ello no admite fisura, es indivisible. En la consecuencia habrá de ser necesariamente “UNO”, “ÚNICO”
[pic 13]
FINITO
Con limites definidos perfectos acabados; completos en todos sentidos “como la masa de una esfera bien redonda, igualmente pesada a partir del centro en todas direcciones”.
[pic 14]
INMOVILIDAD ESTRICTA
Esta consecuencia es la propiedad ultima de los rasgos señalados anteriormente, es decir de la exclusión del comienzo y termino, de la discontinuidad y heterogeneidad, e invisibilidad y el inacabamiento, del pasado y del futuro.
EL ENTE no puede moverse a lo que “ES” ni a lo que “NO ES”. EL SER y el NO SER no son mate del movimiento.
[pic 15]
LA VÍA DE LA OPINIÓN
Aquí se manifiestan las convecciones de los mortales, es decir, el mundo sensible con sus incesantes cambios, sus nacimientos y sus muertes.
Nada de esto pertenece al orden del ser en la vía de la verdad y por lo tanto se remiten al orden de la apariencia en la “VÍA DE LA OPINIÓN”.
[pic 16]
ZENON DE ELEA
Se ha hecho famoso por sus “APORIAS” en contra del movimiento, con las cuales defendió la doctrina de su maestro Parménides.
APORIAS: dificultad lógica opuesta a la razón.
1.- El veloz Aquiles no puede alcanzar a una tortuga, porque mientras llega Aquiles a donde estaba la tortuga, ésta ya habrá andado algo; mientras Aquiles recorre esta nueva distancia, la tortuga habrá caminado más y así sucesivamente.
2.- Aún más, Aquiles ni si quiera puede moverse, porque para recorrer la distancia que le separa de la tortuga, tiene que pasar por el punto medio; y para llegar al punto medio habría tenía que pasar por el punto medio anterior y así sucesivamente
3.- Una flecha lanzada por el arquero no se mueve, pues en un momento determinado o la flecha esta donde esta o esta donde no está, pero estar donde no esta es imposible luego, esta donde esta y si esta no se mueve.
...