QUÉ ES UN PERFIL PSICOLÓGICO
SANDRA453766Tesina29 de Mayo de 2015
5.669 Palabras (23 Páginas)1.154 Visitas
QUÉ ES UN PERFIL PSICOLÓGICO
El perfil psicológico de una persona está formado por los rasgos psicológicos que lo caracterizan, es decir, por las características de sus procesos mentales.
En un perfil psicológico se estudian diferentes rasgos del individuo, por ejemplo su grado de emotividad, que determina lo impresionable que puede ser ante las cosas y la empatía que puede mostrar hacia los demás; si se trata de una persona excesivamente impulsiva o reflexiva o el grado en el que se encuentra entre ambos puntos; si es una persona consistente, firme, con principios enraizados o es alguien que vive al día y se desprende con facilidad del pasado; si es más diplomático o más agresivo; si es una persona más de acción o prefiere las actividades tranquilas que no lo someten a grandes presiones; si es más egocéntrico, centrado en sí mismo, o egocéntrico, que se centra más en los demás que en sí mismo; si tiene cualidades más prácticas, para tomar decisiones al momento, o resolutivas, es decir, que le gusta llegar al corazón de las cuestiones y analizar todos los detalles con paciencia.
Estos son solo algunos de los puntos que se pueden estudiar en un perfil psicológico, ya que según el interés con el que se realice se pueden buscar unos aspectos u otros de la personalidad.
CAMPOS EN LOS QUE SE UTILIZA EL PERFIL PSICOLÓGICO Y TIPOS DE PERFILES
El perfil psicológico se utiliza en muchos casos para evaluar a un aspirante a un trabajo. Hay que destacar que con el perfil psicológico no se conocen las cualidades técnicas de una persona, sino su carácter y sus características personales.
Si una persona aspira a un puesto de trabajo de alto directivo se pedirán unas cualidades psicológicas muy diferentes a las de una persona que desea ocupar un puesto de atención telefónica en una empresa de tele venta o a alguien que quiera desempeñar trabajo militar, por poner algunos ejemplos.
En las entrevistas de trabajo se suelen utilizar test de todo tipo, desde las conocidas manchas de Rorschach hasta diversos test. En muchos casos se intenta realizar una evaluación sin que el entrevistado sea consciente o mediante la resolución de casos prácticos. Si se debe de trabajar en grupo, estos casos se realizarán entre varias personas para detectar líderes, seguidores natos y también aquellos que no escuchan ideas o que no saben trabajar con otros.
IMPORTANCIA DEL PERFIL PSICOLOGICO
El perfil psicológico es también muy útil para conocerse mejor a uno mismo y ayudar a solucionar conflictos interiores de la persona. Es un estudio profundo de la propia personalidad mediante el cual se intenta que la persona comprenda los mecanismos que le llevan a actuar de determinados modos y pueda corregir aquellos que le parezcan erróneos.
En estos casos se utiliza el test 16-PF-5 que analiza 16 escalas primarias: Afabilidad, razonamiento, estabilidad, dominancia, animación, atención a las normas, atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción, privacidad, aprensión, apertura al cambio, autosuficiencia, perfeccionismo y tensión. También mide factores como la deseabilidad social, la infrecuencia y la aquiescencia.
También se utiliza el perfil psicológico por parte de la policía. Un ejemplo lo tenemos en la serie “Criminal Minds”, que si bien se trata de una obra de ficción, refleja, dentro de los límites de su género, el trabajo que se realiza para analizar la conducta de los criminales por parte de los agentes de la ley. Pero lo más habitual es realizar a estas personas, ya detenidas y en muchos casos encarceladas, test que determinen si sufren algún trastorno de la personalidad que haya podido conducirlas al delito.
PERFIL PSICOLOGICO O MENTAL
El perfil psicológico que forma el carácter se compone de distintos elementos:
Actividad
Es la facilidad que se tiene para pasar de la decisión a la acción, gran sentido de la planeación y ejecución. Comete errores continuamente porque quiere saber los resultados de todas sus acciones llegando a la precipitación y al activismo.
No Actividad
Sabe lo que tiene que hacer y pospone la acción, piensa dos veces las cosas, vive en un panorama de poca virtualidad y una falta en la formación de la voluntad. Pero si semejanza a lo transcurrido.
Resonancia Secundaria
La persona vive del ayer, es un archivo de experiencias pasadas con las que compara todo, lo conserva y lo almacena en su mente. Tarda en ubicarse en su presente; es ordenada, metódica, constante y tenaz, no requiere estímulos externos para mantener sus compromisos. Es poco objetiva y sumamente crítica, exigente e intransigente consigo misma y los demás, se fija más en los defectos que en las cualidades y es rencorosa.
Resonancia Primaria
Vive apasionadamente el presente, es de sangre ligera, agradable, simpática, accesible y de fácil trato. Sabe perdonar; requiere de estímulos y de aplausos constantes, un defecto suyo es la inconsistencia, se compromete con toda la fuerza pero se desanima fácilmente.
Amplitud de Campo Consciente Estrecho
Se presiona fácilmente al realizar varias cosas al mismo tiempo, las lleva a cabo con profundidad. Detallista y minuciosa de campo cultural limitado, profundo pero pobre. Terca, solo vale su punto de vista.
Amplitud de Campo consciente Amplio
Puede efectuar distintas tareas a la vez sin tensiones, gran agilidad mental, capta las cosas de manera global y a la primera impresión. Puede hablar de cualquier tema pero por corto tiempo, le cuesta trabajo profundizar.
Polaridad Combativa Diplomática
Facilidad para relacionarse, dispuesta a ayudar y es difícil de ofender. Piensa demasiado las cosas, es en ocasiones excesivamente prudente. A veces debería de auto valorarse. Asimismo, no tiene o muestra dificultades para expresar lo que piensa y siente desde el punto de vista del respeto a la individualidad.
Polaridad Combativa Agresiva
Expresa lo que piensa y siente en el momento, sin darse cuenta si puede ofender a los demás, es transparente, dice todo con claridad, muy sincera. No toma en cuenta las consecuencias de sus acciones. Los demás podrían sentirse heridos con facilidad por la personas con este perfil.
Avidez Caracterológica Egocéntrica
Una persona centrada en sí misma, acostumbrada a recibir más que a dar. Puede ser tremendamente generosa y en otras ocasiones puede ser todo lo contrario.
Avidez Caracterológica Alocéntrica
Espontáneamente se olvida de sí para darse a los demás, se siente realizado(a); se centra en los intereses de los demás más que en los de el/la mismo(a).
Afectivo
Necesita manifestaciones de afecto constantemente o podría sentirse deprimido.
Tendencia Intelectual Práctica
Es el que busca el para qué de las cosas, lo que funciona y la aplicación de las cosas. Tiene dificultad para investigar, siempre realiza lo que le dejará un beneficio, utilidad o placer propio.
EL PERFIL PSICOLÓGICO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO: CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS
En su empeño por alcanzar el máximo rigor científico en la elaboración de perfiles psicológicos de delincuentes violentos, los casos elegidos por el perfilador psicológico han de compartir dos características muy concretas: su relevancia y su naturaleza.
Deben ser relevantes por la gravedad de los actos que se contemplan y por las consecuencias que de ellos se derivan. Los casos, delitos violentos como el homicidio y la agresión sexual, muestran variedad de agresores que eligen diferentes tipos de víctimas y que las agreden utilizando diferentes estilos para las mismas conductas, de tal modo que evidencian ser diferentes personalidades que llevan a cabo muy similares comportamientos. Son hechos que provocan un gran sufrimiento a las víctimas y a su entorno, cuando no la muerte, a la vez que provocan un gran daño a la sociedad en la que suceden, que ve mermada su libertad y su derechos fundamentales a la vida y a la seguridad.
Son relevantes también porque mientras no sean esclarecidos, es decir, mientras se desconozca la identidad del agresor que los cometió y, mientras esa identificación no se produzca, será muy difícil evitar que cometan otros delitos, que se produzcan nuevas víctimas y que siga habiendo vidas en peligro. Cada nuevo delito producido se convierte en un fracaso del Estado de Derecho por salvaguardar a los ciudadanos de un mal que se pretende evitar y contra el que despliega una gran cantidad de medios humanos y materiales.
La segunda característica mencionada es la naturaleza de los casos. Nos encontramos ante individuos que a lo largo del tiempo cometen agresiones graves en las que es posible distinguir dos aspectos fundamentales del campo del profiling delictivo: el modus operandi y el sello personal. El modus operandi es aquello estrictamente necesario para cometer el delito y obtener éxito en su comisión, mientras que el sello personal es todo aquello que no es necesario llevar a cabo para la comisión del delito con éxito pero que cumple alguna función de satisfacción de pulsiones o motivos del perpetrador. El modus operandi es un factor que evoluciona según aumenta la experiencia del delincuente y perfecciona su método de actuación. El sello personal es un factor que evoluciona según evolucionan las motivaciones y necesidades del agresor.
Cualquier delincuente, para cometer un delito y tener éxito en su acción, debe ejecutar el mismo modus operandi exitoso cada vez, con las modificaciones precisas para adaptarse a las condiciones específicas del contexto, por lo que teóricamente un modus operandi efectivo
...