ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN DE 3ER AÑO SECCIÓN “A” DE LA U.E.P “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CONCERNIENTE A LOS INCONVENIENTES SOCIALES DE LA COMUNIDAD TRANSGENERO

samuelrod6Tesis2 de Abril de 2018

3.831 Palabras (16 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA  EDUCACIÓN

U.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

GUATIRE – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN  DE 3ER AÑO SECCIÓN “A” DE LA U.E.P “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CONCERNIENTE A LOS INCONVENIENTES SOCIALES DE LA COMUNIDAD TRANSGENERO

Autores:

Oriana Avilés

Javier Díaz

Samuel Rodríguez

Damy Ruiz

Glorianny Sulbarán

Stephanie Yoris

Guatire, junio de 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA  EDUCACIÓN

U.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

GUATIRE – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN  DE 3ER AÑO SECCIÓN “A” DE LA U.E.P “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CONCERNIENTE A LOS INCONVENIENTES SOCIALES DE LA COMUNIDAD TRANSGENERO

Autores:

Oriana Avilés

Javier Díaz

Samuel Rodríguez

Damy Ruiz

Glorianny Sulbarán

Stephanie Yoris

Guatire, junio de 2016

REPÚBLICA BOLIVATIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

U.E.P. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.

GUATIRE-EDO. BOLIVARIANO DE VENEZUELA.

ACTA DE APROBACION DEL JURADO

En mi carácter de tutor en la ejecución del trabajo de investigación presentado por los alumnos (Stephanie Yoris, Oriana Avilés, Samuel Rodríguez, Glorianny Sulbarán, Damy Ruiz, Javier Díaz.) para optar al grado de bachiller en educación media general, el cual lleva por título (Sensibilizar a la comunidad estudiantil de la U.E.P. Nuestra Señora de la Asunción 3er año sección “A” referente a los inconvenientes sociales de los transgénero).

Certifico que la elaboración del mismo cumplió de acuerdo a lo establecido por la institución y el departamento de control de estudio.

Considero que el trabajo realizado reúne todos los requisitos y méritos suficientes para ser aprobado.

En Guatire a los días del mes de junio del 2016.

[pic 3]

Profesora – Especialista

Reisar Coronado

DEDICATORIA

Le dedicamos primeramente el trabajo que con esfuerzo logramos realizar a Dios, fue el quien nos ayudó a sobrellevar problemas a nivel grupal, dándonos paciencia y aguante; dos de sus cualidades más resaltantes.                

En segundo lugar, queremos hacer una especial dedicación a nuestros padres y amigos, quienes están al tanto de todo y nos ayudan a cumplir nuestro sueño de ser bachilleres de la República.

En tercer lugar y no menos importante, le queremos dedicar éste trabajo a nuestra tutora Reisar Coronado, porque con constancia estuvo allí dándonos palabras de aliento y fortaleza para culminar nuestro proyecto.


AGRADECIMIENTO

Le agradecemos a Dios quien supo guiarnos por el buen camino, darnos fuerzas para seguir adelante y no decaer en los problemas que se presentaban, enseñándonos a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

Agradecer hoy y siempre a la familia por el esfuerzo realizado. El apoyo en los estudios, de ser así no hubiese sido posible. A nuestros padres ya que nos brindan el apoyo, sentimental para seguir luchando y económico para costear lo necesario.

Un agradecimiento especial a la profesora Reisar Coronado, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brindó por escucharnos y aconsejarnos siempre.

¡Por eso y mucho más, gracias a todos!

 

ÍNDICE GENERAL


INTRODUCCION

Es conocido, que la palabra “Transgénero” es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer. La identidad de género hace referencia a la experiencia personal de ser hombre, mujer o de ser diferente que tiene una persona; la expresión de género se refiere al modo en que una persona comunica su identidad de género a otras a través de conductas, su manera de vestir, peinado, voz o características corporales.

El prefijo “Trans” se usa a veces para abreviar la palabra “transgénero”. Aunque la palabra transgénero generalmente tiene una connotación positiva, no todas las personas cuyo aspecto o conductas no coinciden con su género se identificarán como personas trans. Las maneras en que se habla sobre las personas trans en el ámbito académico, científico y de la cultura popular están cambiando constantemente, en particular, a medida que crecen la concientización, el conocimiento y la apertura sobre las personas trans y sus experiencias.

Éste trabajo está proyectado principalmente a sensibilizar a un grupo determinado de la población sobre el comportamiento social de las personas transgénero, como la sociedad se refiere a ellos y como los identifican por su comportamiento muchas veces fuera de lo que es socialmente aceptable.

La metodología empleada en el presente trabajo fue del tipo investigativo, remitiéndose a los trabajos antes escritos de diferentes autores sobre el tema expuesto y por encuestas realizadas por parte de los autores del mismo.

        


CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sociedad existen muchas controversias en cuanto a lo que se conoce como la comunidad transgénero y su acertamiento en la sociedad, Esto se debe a que generalmente en la sociedad sólo se conocen y se admiten abiertamente dos géneros sexuales en las personas, los cuales son del género femenino y del género masculino. 

Generalmente lo que lleva a una persona a identificarse con la comunidad transgénero no se siente cómoda con su sexualidad al nacer, esto tiene como consecuencia que estas personas busquen su comodidad sexual en el sexo contrario. 

El termino transgénero generalmente tiene una connotación positiva, no todas las personas que están en desacuerdo con su sexualidad se identifican con esta palabra.

La comunidad transgénero sufre de la discriminación y rechazo de las personas para las cuales este tema es un tabú o es mal visto, esto genera que las personas de esta comunidad no se sientan cómodas en la sociedad en la que viven, esto les ocasiona daños mentales y psicológicos. 

Muchas de estas personas experimentan altos niveles de discriminación en los lugares donde trabajan, viven, estudian y en muchos casos en lugares donde se prestan atenciones médicas, servicios legales y a veces hasta por las personas de sus núcleos familiares.

Para ellos experimentar discriminación puede provocar un gran estrés psicológico, y a menudo las personas transgénero se preguntan si fueron discriminadas por causas de su identidad o expresión de género.

Muchas personas transgénero son víctimas de delitos basados en el odio, además son víctimas de discriminación sutil que van desde miradas de reojo, malos gestos, molestia o hasta preguntas agresivas sobre las partes de su cuerpo.

Interrogantes de la investigación

 

 

¿Los transgénero son aceptados totalmente por la sociedad? 

¿Qué impacto tienen los transgénero en la sociedad? 

¿Las personas realmente nacen con ésta tendencia a identificarse como “transgénero”? 

 

 

Objetivos de la investigación

 

Objetivo general.

Sensibilizar a la población de 3er año sección “A” de la U.E.P. “Nuestra Señora de la Asunción” concerniente a los inconvenientes sociales de la comunidad transgénero y promover el conocimiento sobre lo que es un transgénero y su forma de comportarse socialmente.

Objetivos específicos.

 

  • Instruir sobre el trato que la comunidad transgénero recibe por parte de la sociedad. 
  • Establecer la importancia que la comunidad transgénero tiene como parte de la sociedad. 
  • Analizar qué problema genera la discriminación a la comunidad transgénero.

Justificación.

Los beneficios de esta investigación es que tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tienen estos grupos de personas transgénero en la sociedad, y disminuir el tabú y la poca receptividad que se tiene sobre éste tema, para que esto conlleve a un mejor trato hacia esta agrupación por parte de las personas que ven estos comportamientos como inaceptables o drásticos en las personas de dicho género.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (265 Kb) docx (147 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com