ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A qué nos referimos cuando hablamos de humanismo?


Enviado por   •  1 de Febrero de 2014  •  1.592 Palabras (7 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 7

¿A qué nos referimos cuando hablamos de humanismo?

En sentido lato del término se refiere a la preocupación por el hombre y todo lo que concierne a lo humano. Pero en la historia del pensamiento, la palabra humanismo alude al movimiento surgido en Italia a mediados del siglo XIV y que se extiende al resto de Europa a lo largo de los siglos XV y XVI. Se trata del movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura greco latina, partiendo del supuesto que esta cul-tura permitiría restaurar los valores humanos. Este re-nacer o re-nacimiento cultural, comporta la idea de que la formación del hombre debe hacerse conforme a la cultura greco-latina, desde la Antígona de Sófocles hasta la idea de derecho natural de Ci-cerón.Ander-Egg/ Humanismo y Trabajo Social 52

Sin embargo, este término ya había sido utilizado desde el tiempo de Verrón (116 - 27 a.C) y de Marco Tulio Cicerón (106 - 43 a.C.), cuando Roma entró en contac-to con el mundo helenístico. En ese entonces, la palabra humanismo designaba las preocupaciones para que el hombre ascendiera más allá del quehacer propio del mun-do animal, a fin de que pudiera humanizarse.

Pero es a partir del siglo XV –como ya indicamos- cuando la palabra adquiere un amplio uso y se aplica a lo que hoy se llama el humanismo renacentista. Durante va-rios siglos, durante la Edad Media en Europa, el pensamiento tuvo un carácter fuerte-mente teocéntrico. Toda la reflexión filosófica y teológica giraba en torno a la idea de Dios. La preocupación sobre el hombre existía, pero era algo derivado o tangencial. El humanismo renacentista era el descubrimiento del hombre en cuando hombre y, con-siguientemente, la reafirmación de todo lo humano.

El humanismo renacentista expresó el descubrimiento del hombre en cuanto hombre y consiguientemente la afirmación de todo lo humano, que se manifestó en una triple reacción:

• contra el orden económico, social y político feudal (es el momento en el cual, de manera incipiente, emerge la burguesía como clase social);

• contra la Iglesia Católica, en nombre de la libertad de pensamiento y de in-dependencia de la razón;

• contra las fuerzas de la naturaleza, y como forma de dominar la naturaleza.

Fue un salto hacia delante en el proceso de emancipación humana y de evolución de la humanidad. Sin embargo, el humanismo renacentista fue un movimiento funda-mentalmente intelectual, de signo aristocrático. Inicialmente, fue una forma de culti-varse la nobleza

italiana, a través del estudio de las humanidades. Pero fue también una expresión de independencia de la razón (la filosofía dejó de ser esclava de la teo-logía), fomentó el espíritu de libertad. En ese sentido, fue un avance del desarrollo humano. Todas las reflexiones, acciones y decisiones, conducen a que el hombre se convierta en la medida de todas las cosas.

Esto fue el humanismo clásico, cuyo ethos cultural y cuya formación intelectual, se alimentaba en la cultura de la antigüedad greco latina. Se trataba de una forma de retorno al pasado; su arquetipo es el hombre de la antigüedad cuya imitación se pro-pone como ideal de hombre, el ideal de lo humano. Para ser tal debe conformarse y coincidir con ―lo griego‖. El homo humanus es el griego en contraposición al bárbaro.

Desde esta perspectiva, la realización del hombre se hace conforme a un modelo que está fuera de la situación presente y se expresa en un volver al pasado que es el arquetipo de la humanitas la formación del hombre se reduce a los studia humaniora, es la formación del hombre culto en las ―humanidades‖. La mayoría de los seres humanos queda excluida de esta formación. El humanismo clásico, aunque sostenga la preocupación por lo humano admite la explotación del hombre-bárbaro y no excluye la esclavitud. Hay una parte de la humanidad (los que no son cultos) a los que se niega la posibilidad ontológica de ser. Es un humanismo que no abarca a todo el hombre y a todos los hombres. Se reduce al dominio de un saber que llama humanidades, de ma-Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social 53

nera particular a la literatura clásica, especialmente griega y romana. La preocupación central, el sitio de honor, pertenece a la lengua y literatura antigua, cuyo conocimiento servirá a la afirmación del hombre, contra todo tipo de servidumbres.

Otro aporte importante del humanismo renacentista, al que ya hemos aludido, ha sido la crítica a la teocracia y a la teología dogmática y a toda forma de dominación y control de las conciencias; se rechaza todo dogma que encorseta el razonamiento lógi-co de los seres humanos y afirma la necesidad de un análisis crítico de todo cuanto existe. En el Renacimiento se produce el descubrimiento del individuo y la naturaleza.

En el siglo XVIII, el humanismo que subyacía de manera generalizada en el pen-samiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com