ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act 6 Trabajo Colaborativo #1 Epistemologia

Ariel19808 de Octubre de 2013

5.112 Palabras (21 Páginas)834 Visitas

Página 1 de 21

PRESENTADO POR:

Grupo: 256595_84

INTE

ERGONOMIA

TRABAJO COLABORATIVO 1

GRANTES:

ANDRES CAMACHO PRIETO Cód. 79880140

JOSE ARIEL MARTINEZ Cód. 79883852

RICARDO ALEJANDRO HUERFANO Cód.

ERROLL STACY CORREDOR Cód. 79955009

PRESENTADO A:

ING. EDWIN EDUARDO DELGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE INGENIERIA, INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2012

INTRODUCCIÓN

Mediante el desarrollo de este trabajo pretendemos hacer un reconocimiento a la Unidad 1 de “Fundamentos de Ergonomía” del curso de Ergonomía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, en el cual interactuaremos con nuestros compañeros, tutor y director del mismo.

La ergonomía de manera silenciosa pero muy efectiva se ha ganado un lugar especial en el mejoramiento continuo de las condiciones laborales de los trabajadores y en la mejor rentabilidad de las empresas aplicando procedimientos sencillos que han redundado principalmente en la salud de las personas.

Al abordar el presente trabajo, tenemos como meta adquirir conocimientos sólidos en cuanto a los conceptos de ergonomía desde una perspectiva histórica adaptada a nuestros días, valorando su aporte a la salud de los trabajadores y a la eficiencia hombre máquina que se traduce en mejores ingresos para la industrial y en ambientes más sanos para el trabajador y el medio ambiente, pudiendo coexistir en una forma armónica en la relación Hombre – Máquina – trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Conocer, relacionar y aplicar los fundamentos básicos que gobiernan los temas de ERGONOMÍA y lograr así una aplicación a futuro de conocimientos en el campo real.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Establecer un trabajo en equipo que nos lleve a ganar conocimiento y aplicación de los temas a realizar en cada uno de los participantes.

2. Conocer los conceptos básicos de la Ergonomía y su aplicación en el puesto de trabajo.

3. Analizar la evolución histórica y situación actual de la Ergonomía.

4. Comprender como se puede utilizar sus diferentes técnicas para mejorar el ambiente de trabajo y facilitarle la labor a los operarios.

a. Elaborar un mapa conceptual de los temas tratados en la unidad uno.(JOSE ARIEL MARTINEZ)

SE DIVIDE EN CAPITULOS

EN LOS LECCIONES ENCONTRAREMOS

Dividido en

Dividido en Dividido en Dividido en

1. Elaborar un mapa conceptual de los temas tratados en la unidad uno. (ANDRES CAMACHO PRIETO).

Elaborar un mapa conceptual de los temas tratados en la unidad uno. (ERROL STACY CORREDOR).

2. Elaborar de un Cuadro Sinóptico sobre la Relación existente Hombre –Máquina – Trabajo. (JOSE ARIEL MARTINEZ).

CUADRO SINOPTICO ENTRE LA RELACION EXISTENTE

HOMBRE

MÁQUINA

TRABAJO

SISTEMA

HOMBRE- MAQUINA No se deben considerar los componentes de un trabajo o tarea en forma aislada sino conjunta, de esta manera tenemos el sistema hombre - máquina que es un matrimonio para toda la vida, que con sus orígenes en los albores de la Humanidad ha ido evolucionando a la par que la Historia del Trabajo

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SISTEMA

HOMBRE-MAQUINA-ENTORNO Está conformada no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino también por factores organizativos de estructuración), factores informativos de comunicación y factores territoriales, de espacio.

FUNCIONES QUE REALIZA MEJOR EL HOMBRE Percepción de amplia gama de estímulos. Generalización de esquemas percibidos. Retención de alto volumen de percepción significativa .Capacidad de juicio. Improvisación. Respuestas

Originales.

FUNCIONES QUE HACE MEJOR LA MAQUINA Las operaciones de rutina de precisión, respuesta inmediata a señales, trabajos de considerable fuerza y precisión, Capacidad de recuperación de mucha información, cálculos rápidos y precisos, insensibilidad a factores humanos patógenos.

2. Hombre – Máquina – Trabajo (Cuadro Sinóptico) (ANDRES CAMACHO PRIETO).

HOMBRE MAQUINA

Percepción de niveles de energía muy bajos. Percepción de gran variedad de estímulos. Percepción de modelos y hace generalizaciones con ellos. Percepción mas allá de los limites humanos-radio ultravioleta, infrarrojo. Sin capacidad para responderá factores extraños.

Los modelos utilizados para analizar los sistemas hombres-maquinas son, por lo general, del tipo E-R: estimulo de respuesta. Los modelos que se utilizan para analizar el puesto de trabajo son generalmente del tipo E-O-R: estimulo organismo.

Conserva en la memoria mucha información y la recuerda en forma oportuna. Almacena y registra mucha información en corto tiempo.

Aprende con la experiencia y actúa de acuerdo con ella. Se relaciona con hechos imprecisos. Presenta soluciones alternas a los problemas.

Inteligencia artificial en desarrollo.

Razona y juzga en situaciones definidas. Capacidad para racionamiento inductivo y creativo. Elabora procesos lógicos y deductivos. Capacidad para efectuar procesos deductivos.

Capacidad para continuar el trabajo con sobrecarga; Presenta degradación continua. Interrupción repentina

Poca tolerancia a las temperaturas, gases toxicos,ruidos, etc. Capacidad para operar en ambientes hostiles al hombre y sobrepasar los límites de la tolerancia de los humanos.

Improvisa y adopta procedimientos diferentes; Reacciona ante hechos imprecisos y poco ocurrentes. Ejecuta rutinas de precisión

Ritmo variable Movimientos con ritmos mayores

Canal único de demanda Posibilidad de uso simultáneo de varios canales, ejecuta varias tareas a la vez.

Ejecuta operaciones delicadas Respuesta rápida a las acciones de control; Ejecuta cálculos complejos en forma rápida y precisa; Ejecuta operaciones rápidas continuas y precisas por largos periodos de tiempo

2. Elaborar un cuadro sinóptico sobre la relación existente Hombre- Máquina- Trabajo (ERROL STACY CORREDOR).

3. Elaborar un cuadro donde identifique y clasifique de criterios, parámetros y métodos de los factores ergonómicos.(ERROL STACY CORREDOR)

CRITERIOS DE VALORACION DE LOS FACTORES ERGONOMICOS METODOS DE LOS FACTORES ERGONOMICOS

Descriptiva: se indican los datos más significativos del puesto, denominaciones de las máquinas, los equipos y los materiales empleados, así como una breve descripción de las tareas.

Evaluativa: los 15 factores considerados valoran los aspectos relativos a esfuerzos(físicos, sensoriales y mentales), factores psicosociológicos (iniciativa, comunicación, monotonía, turnos/horarios etc.) y factores físico-ambientales (riesgo de accidentes, ruido, contaminantes, iluminación, entre otros. TECNICAS PARA EL ANALISIS DE TRABAJO

Método LEST (Laboratorio de Economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com