Constructivista
kareenedith2 de Junio de 2014
1.150 Palabras (5 Páginas)207 Visitas
“Lo que oigo, lo olvido
Lo que veo, lo recuerdo
Lo que hago, lo aprendo”.
(Antiguo proverbio chino).
La educación:
¿Qué es?
- Es un proceso interactivo y constructivo, el ser humano actúa como agente sobre la realidad social. Activamente a la experiencia.
- es un concepto que se refiere a la actividad conceptual mediante la cual "en el transcurso de las interacciones con los objetos, las personas o los hechos un individuo construye una realidad de ellos. Esta construcción mental guía entonces las subsiguientes acciones con el objeto o con otros hechos".
¿Qué debería ser?
- La necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
¿Para qué?
- Para que el aprendizaje siempre sea una construcción interior, confronta los conceptos previos con los conceptos nuevos que se van a aprender.
¿Quiénes educarían?
- Maestros con una visión clara de los objetivos hacia donde se dirijan, y con la habilidad de conducir a los alumnos a hacer preguntas inteligentes, y a pensar críticamente.
¿Qué relación guardaría respecto a los campos del conocimiento/saber?
- Que no aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.
¿Qué relación tendría con la vida productiva?
- La aplicación del constructivismo en el aula no termina después de que el concepto se enseña. Cuando se utiliza durante algún tiempo en todos los conceptos enseñados, la gente se acostumbra a él. Pueden aplicarlo prácticamente en la vida. Para cualquier situación que pueda surgir, pueden analizar y hacer valer conclusiones significativas, utilizando los conocimientos adquiridos en situaciones similares en el futuro.
La enseñanza:
¿Qué es?
- Es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.
- La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista
¿Lo que tendría que enseñarse?
- Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los educandos, promover el uso del lenguaje (oral y escrito), promover el pensamiento crítico, a validar los conocimientos previos y experiencias previas.
¿Cómo tendría que enseñarse?
- Las técnicas activas, como experimentos y solución de problemas del mundo real, ayudan a las personas a la formulación de su propia comprensión de conceptos preexistentes.
- La organización y secuenciación de actividades debe de responder a un modelo no lineal, sino interactivo en correspondencia con las características del proceso de construcción del conocimiento; es decir, la planeación y la organización de la clase, debe de promover diversas y múltiples interacciones en el aula: entre los alumnos y el maestro, entre los alumnos con alumnos, entre los alumnos y el contenido; en este sentido es particularmente importante utilizar métodos cooperativos y actividades diversificadas.
¿Con qué recursos?
- Debido a que un salón de clases se compone de alumnos rápidos y lentos, la aplicación de esta teoría tomar mucho tiempo ya que el maestro debe dar cabida a ambos tipos de aprendizaje en el plan de estudios.
- Experimentar con un amplio rango de experiencias aumenta el aprendizaje futuro sobre diferentes temas
- Grupos de trabajo colaborativos en donde los estudiantes exploren soluciones como equipo. Ayudar a que los estudiantes aprendan entre ellos y defiendan sus puntos de vista ante otros compañeros desarrolla la confianza, así como la capacidad del pensamiento crítico.
¿Con qué actitud tendría que llevarse a cabo?
...