ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ENSAYO: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO”


Enviado por   •  27 de Abril de 2013  •  2.956 Palabras (12 Páginas)  •  572 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN PSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA

“ENSAYO: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO”

AUTOR :

LUZ MARISELLA RAMÍREZ GOICOCHEA

DOCENTE :

JULIA LIZA GONZÁLEZ

FECHA :

3 DE NOVIEMBRE DEL 2012

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene el propósito de brindar información detallada y critica sobre lo que es la Epistemología, encontraremos temas interesantes lates como su definición, los elementos propios de la epistemología, además de las corrientes principales que han surgido en base a ella tales como son el empirismo, el idealismo, él materialismo, entre otras.

Entenderemos y aclararemos muchas dudas con respecto, por ejemplo, a tener en cuenta que la epistemología es en general, la Teoría del Conocimiento, y Filosofía de la ciencia son reflexiones filosóficas de segundo orden, que tienen por objeto de estudio el conocimiento y la ciencia, consideradas como reflexiones de primer orden. Los distintos tipos de conocimientos y la ciencia como conocimiento especial estudian la realidad, y en ese sentido son reflexiones o teorías.

Asimismo queremos hacer saber que tomaremos el tema de la Epistemología enfocándonos de manera ligera en su evolución a través de los años, así como a sus principales autores.

Cabe destacar el agradecimiento a aquellos profesores y profesionales en general que me brindaron su apoyo para la culminación de este ensayo, a ellos un cordial abrazo y mis sinceros agradecimientos.

EPISTEMOLOGÍA

En la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.

Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".

Ahora bien, la adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad del sujeto; pero son las constantes que se verifican en esas vivencias, en la adecuación y relación sujeto –objeto - sujeto, en la validez de los conceptos que surjan de dicha adecuación, y en la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones sobre lo que realmente la epistemología legisla. Se puede esbozar entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna (propia de la disciplina) y externa (su influencia en el contexto social).

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto(no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.

Concepción esta última asumida por Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de epistemología como aquella "ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos". Para el autor, la epistemología no es un sistema dogmático conformado por leyes inmutables e impuestas; sino que más bien, es ese trasegar por el conocimiento científico que se mueve en el imaginario de la época; las reflexiones sobre el mismo, y el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un paradigma en particular propio de una comunidad científica (Kuhn 2001).

Ahora bien, relacionar la epistemología con la génesis de los conocimientos científicos, permite reconocer en ella los diferentes alcances que tienen este tipo de conocimientos en las instituciones de una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el impacto y transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que a veces se abstrae de la realidad.

Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia (emerger) del conocimiento en medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos visones en la epistemología: una externa y una interna; yo entiendo la visión externa, comenta el autor, "como la consideración del contexto social y cultural en la actividad reflexiva acerca del conocimiento; y por la visión interna, los aspectos epistemológicos sin dicho contexto." Visión esta que se aleja un tanto del término formal de epistemología como objeto de estudio respecto a la esencia de algo, e invita más bien, a tener una mirada ecológica del mundo real en relación con un saber disciplinar.

Para Galindo (1998), poseer una mirada ecológica, es tener presente los alcances del conocimiento en cuestión (de una disciplina en particular) en su acepción interna, y la influencia del contexto o entorno donde se gesta y se hace presente dicho conocimiento.

El mismo Lakatos, en su propuesta "Los programas de Investigación Científica", considera que todo programa posee una historia interna, una historia externa y una historia real. En la historia interna del programa, "se precisan los desplazamientos progresivos o regresivos de las problemáticas que lo han afectado, y la victoria que emerge lentamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.4 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com