El Espiritu De La Investigacion Cientifica
lidianyema7 de Noviembre de 2012
1.026 Palabras (5 Páginas)1.489 Visitas
EL ESPIRITU DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Lidia Falcón Hernández.
Administración primer semestre grupo: 8151
¿Por qué los seres humanos no desarrollamos el conocimiento? Si por el simple hecho de ser humanos tenemos la capacidad de pensar y expresar lo que somos, lo que sentimos, lo que nos pasa. ¿En que estamos fallando? ¿Por qué seguimos esperanzados y ambiciosos de conocer un nuevo avance tecnológico?
Si todas las cosas nos permiten adquirir conocimientos porque por si solas se dejan conocer, tienen disposición de conocimiento será que los que no tenemos esa disposición somos nosotros mentira, todos la tenemos porque tenemos algo que se llama razón lo único que nos falta es tener voluntad de desarrollar.
Por una razón la ciencia tiene sus principios porque todo lo que existe tiene una condición de posibilidad característica llamada conocimiento, conocimientos basados en realidades, lo que es real y lo que no es ,porque es común pues de lo contrario sino fuera común no habría conocimiento solo existe una razón y esa es la misma para todo,
imaginemos una conversación científica de la creación del sistema solar, una persona que tiene conocimientos en la materia, con una persona religiosa , son dos puntos totalmente diferente pues uno hablara de ciencia y por otro lado la otra persona defenderá términos religiosos , no existe una misma razón de por medio así que yo opino que no tendría ningún sentido hablar de este tema si no se basan en el mismo objetivo sino cada quien trata de defender su posición.
Aunque el hombre está cargado de necesidades muchas veces hacemos cosas que no sirven de nada termino que llamamos “inútil” pero ¿Qué pasaría si no hiciéramos cosas cosas inútiles? Hasta para hacer cosas inútiles invertimos tiempo pensamos que hacer y que no hacer, como hacerlo; o sorpresa entonces lo inútil resulta no ser siempre tan inútil, porque empezamos a poner a trabajar nuestro pensamiento y pensar también es una acción y hacer acciones es una decisión de libertad.
La libertad de pensamiento es el mejor seguro contra toda clase de arbitrariedades y totalitarismos si hay verdad no todo está permitido porque si todo estuviera permitido todos haríamos lo que quisiéramos y entonces que caso valdría la pena vivir.
Recuerdo aquella frase LA VERDAD NOS HACE LIBRES, entonces dejemos a un lado toda clase de confusiones toda la basura que existe en el medio ambiente de la investigación que lo único que siembra en las mentes jóvenes como nosotros es dependencia de la mediocridad.
Si todos y cada uno de los jóvenes que deseamos terminar una carrera universitaria dejáramos de lado toda clase de confusiones que también afectan al cuerpo de la ciencia y que terminan muchas veces dejar morir la razón de los seres humanos, otra cosa fuera lograríamos un sistema de una universidad autentica.
Muchas cosas no están en nuestras manos porque nosotros no elegimos las políticas de investigación erróneas. Todo esto ya está establecido y a veces quien las elije no tiene pasión por la investigación se aprovechan de su posición para manipularlas a su propio beneficio.
Tampoco elegimos utilizar excesivos manuales de trabajo que casi siempre los primeros temas son los que se alcanzan a conocer por falta de horarios de clase. Enseñan a los alumnos a revisar y aprender solo lo necesario para pasar un examen que dos horas después no sirve para nada porque solo se requería una calificación para aprobar y no una mente abierta a la investigación científica, situaciones que nos hacen pensar que cualquier persona puede desarrollar una profesión sin analizar y valorar la vocación, problemática de nuestro bello país México donde miles de pasantes de una carrera profesional
...