Ensayo Sobre Etica A Nicomaco
fatima12344 de Junio de 2013
856 Palabras (4 Páginas)462 Visitas
ETICA A NICÒMACO- LIBRO IV
Hoy en día encontramos diferentes tipos de hombres, unos que actúan y guían su vida allegados a la virtud y otros que se desprenden de ella, las virtudes son disposiciones intermedias, por ende donde quiera que hay un exceso y un defecto hay un término medio( virtud y nobleza). Aristóteles en su libro” Ética a Nicòmaco” plantea que los términos medios vienen a ser las virtudes como la generosidad, magnificencia y magnanimidad, que trataremos en este ensayo, es decir que no se inclinan ni a los excesos ni a los defectos y son siempre ligados la virtud y la nobleza, Sin embargo ¿Cómo podríamos llegar a desarrollar el término medio en nuestro actuar diario? llegar a un término se torna complicada y hasta un tanto imposible en la actualidad. Ya que más fácil y placentero es actuar contrariamente a las virtudes o inclinarnos al exceso o al defecto de esto; sin embargo y con todo esto llegaremos a un termino medio controlándonos en nuestro actuar.
-Practicando de manera constante la generosidad
-Saber como y cuando ser magníficos y esplendidos
-Insertar en nuestras vidas el magnanismo
¿Cómo podríamos llegar a desarrollar el término medio en nuestro actuar diario?
Practicando la generosidad que consiste en el término medio de dar y tomar riquezas, así como también hacer el bien y practicar acciones nobles, además de saber darle uso a las cosas, es decir saber a quién dar y ganar donde se debe, ajustándose a todas las condiciones, dando por nobleza, con agrado y sin dolor ya que no consiste en la cantidad sino en la disposición de ánimo del que da. Practicar todo esto sin llegar a la avaricia que es el defecto de la generosidad; los avaros se esfuerzan por las riquezas mas de lo debido, además que se dejan arrastrar por los placeres; sus dadivas no son generosas puesto que se quedan cortos en dar y toman en exceso y de donde no debe. Pero tampoco llegar la prodigalidad que es el exceso de dar(gastar sin desenfrenos) y de no tomar absolutamente nada, y que a la larga al gastar todo su patrimonio uno se arruina así mismo.
Saber cuándo y cómo ser magníficos y esplendidos; que son los que gastan convenientemente en gran magnitud(solo gastan pero no reciben), hacen obras esplendidas y duraderas pues estas obras son merecedoras del gasto ya que causan admiración, con la diferencia de que el esplendido gasta en obras para la comunidad y por nobleza y el magnífico no es promovido por la nobleza sino por la ostentación de su riqueza para ser mas explícito una persona pobre no puede ser magnifico porque no tiene de donde dar y si lo hace es un insensato y lo virtuoso es razonable. Actuando de este manera nos encontramos en un término medio pero si nos vamos por el exceso en el dar ya vendría a ser vulgar y si actuamos mas por defecto seremos mezquinos que son los que gastan lo menos posible y aun así piensan que son grandes gastos
Insertar en nuestras vidas la magnanimidad, al ser un hombre magnánimo nos referimos a un hombre pretencioso (sus pretensiones son de acuerdo a sus meritos), no recibe beneficios solo da; ya que recibir es del inferior, no necesita nada está dispuesto a prestar servicios a los que tienen y a los de condición media. Hace pocos hecho grandes y celebres además de hablar y actuar con franqueza nada es grande para él, no es rencoroso, no comete injusticias, no es murmurador, tampoco habla mal de sus enemigos, no se lamenta por lo que carece ni pide cosas innecesarias. Su objetivo es obtener un merito que es el honor solo los reciben si vienen de hombres buenos y desdeñan si viene de cualquiera, no debemos inclinarnos al exceso de esta virtud que es el pretencioso o vanidoso que se queda corto al buscar el honor y ni al más opuesto al magnánimo y peca por defecto que es el pusilánime es el que cree que merece menos de lo que en realidad
...