Filosofando sobre Filosofia
Tama SolisEnsayo12 de Junio de 2019
883 Palabras (4 Páginas)174 Visitas
Filosofando sobre filosofía
T. Y. Solis
“Somos lo que hacemos de forma
repetida. La excelencia, entonces
no es un acto sino un hábito”
Aristóteles.
Cuando se desea definir que es filosofar o que es la filosofía, esto la convierte en un problema para sí misma. La respuesta no es simple, porque requiere tener en cuenta tanto a la teoría como a los humanos que la cultivan, en ese contexto cabe preguntarse si acaso la filosofía y el filosofar poseen alguna identidad. Entonces para ayudar a comprender esta situación a continuación se explicará que es cada una de ellas y si existe algún tipo de relación entre ambas.
Filosofar parece ser una aventura digna del intelecto: un hallar el significado de la vida, con ingenio a los problemas que ella nos plantea, es ponerse preguntas, un investigar, un buscar relaciones entre lo que parece y lo que es. Es ejercer la libertad de pensamiento, a la que se le solicita, en consecuencia, responsabilidad en el ejercicio y en la construcción de esos pensamientos, sistemática y lógicamente organizados, y auto-fundados, que llamamos filosofías.
Y por otro lado se encuentra la filosofía a la cual se la entiende como la reflexión metodológica que expone el acoplamiento del saber y los límites de la existencia. La misma surge como consecuencia del auto cuestionamiento del hombre sobre todo lo que lo rodeaba, es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.
La filosofía no solo se encarga de hipótesis metafísicas, sino también de dar un sentido a los acontecimientos físicos, históricos, sociales, políticos desde cierta metafísica. Además enseña a pensar, ofrece los rudimentos necesarios para la argumentación diaria, permite afrontar la vida con la necesaria distancia. Sirve para pensar mejor. La educación humanística no es sólo una educación en el saber sino en el saber ser y estar.
Ahora es momento de preguntarse si existe alguna relación entre ambas porque como dicen no todo el que comienza a filosofar, el que propone preguntas debería ser llamado filósofo o también que se puede abandonar algunos problemas de la filosofía pero no se puede abandonar el filosofar. El filosofar, es ante todo una actividad que constituye a un tiempo a sus dos productos: hace del hombre un filósofo y, del producto de su actividad una filosofía. Y toda filosofía cree tener fundamento, porque filosofar es amar saber y nadie ama si no estima valioso lo que ama.
El filosofar llegó a dejar relativamente en claro que su tarea consistía en criticar y, en este sentido el filosofar adquirió unidad; pero la misma crítica complejizó el filosofar con nuevas adjetivaciones e hizo de la filosofía algo análogo, dando lugar a la diversidad y complejidad de las filosofías. La legitimidad de la pluralidad de filosofías se halla, entre otras cosas, en el hecho de que el filosofar es ante todo una interpretación de eso que nos pasa que es el vivir; pero las mismas formas de vivir y sus interpretaciones se diversifican y diversifican el filosofar y a la filosofía.
Dado que el vivir y los valores con los que se acompaña, no tienen en sí mismo un significado unívoco, para todos los hombres, éstos lo interpretan, lo aprecian, desprecian o valoran de diversas maneras. En consecuencia las filosofías son esas interpretaciones acerca del significado de la vida, sistematizadas por los hombres, con diversas formas adjetivadoras y argumentativas, validantes de ese querer saber que es el filosofar. Buscando preservar su espacio cultural, el filosofar y la filosofía han sobrevivido tratando de hallar lo universal y fundamental.
...