Incremento de la capacidad productiva y la competitividad de empresa de producción y exportación de salsa de chile habanero Maya Caribbean; a través del fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento productivo y la formación de talento humano
RAMON289Monografía1 de Junio de 2017
9.978 Palabras (40 Páginas)328 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 3
JUSTIFICACIÓN 6
OPORTUNIDADES 6
JUSTIFICACIÓN DE RUBROS DE APOYO 8
PLAN COMERCIAL 9
ANÁLISIS DE MERCADO 9
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO 10
Mapeo general de la estructura de distribución interna 10
FUERZAS DEL MERCADO 12
ANÁLISIS DE TENDENCIAS 13
GENERALES 13
ANÁLISIS FODA 15
Segmentación de mercado 16
MARKETING MIX 16
OBJETIVOS, METAS Y RESULTADOS DEL PROYECTO 17
Objetivo General 17
Objetivos específicos 17
Metas 18
Resultados Cuantitativos 18
Resultados Cualitativos 18
ANÁLISIS DE VIABILIDAD TÉCNICA, FINANCIERA Y DE NEGOCIOS 18
METODOLOGÍA 18
I) Aumento de capacidad productiva 19
II) consolidación de estrategias para el incremento de la productividad 19
CRONOGRAMAS 22
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 22
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 23
Presupuesto por etapas 24
Análisis de viabilidad financiera 25
Estado de resultados y flujos de efectivo proyectados 25
RECURSOS HUMANOS 27
ANÁLISIS DE RIESGOS 28
RESUMEN EJECUTIVO
El chile habanero es un producto que ha tenido mucha presencia en los Estados de la Península de Yucatán. Desde la civilización maya ha estado presente en la cultura dietética y en comercio, haciéndose presente en muchos aspectos de la cultura moderna. Los productos procesados de chile habanero entonces se han vuelto una parte importante de la actividad económica de los Estados de la Península, y, sobre todo, se han vuelto un producto representativo de la misma, con denominación de origen.
La empresa de producción y exportación de salsa de Chile Habanero Mcaribbeanmexico S de RL de CV ha identificado la demanda de productos de este tipo a nivel nacional e internacional y generado un plan de consolidación a nivel nacional y de ingreso al mercado internacional, por tanto, busca el crecimiento de sus operaciones, capacidad de producción y venta.
El presente proyecto está enfocado consolidar el mercado de la empresa Mcaribbeanmexico S de RL de CV, a través de un programa integral que permita aumentar la capacidad productiva y optimizar los recursos invertidos en operación con la finalidad de aumentar su influencia en la región y contribuir al incremento de la competitividad de la empresa.
El proyecto se desarrolla en dos etapas: 1) Incremento de capacidad productiva, 2) consolidación de estrategias de incremento de la productividad; en conjunto integran los siguientes componentes: a) Adquisición de maquinaria especializada que permita elevar los niveles actuales de producción, así como incursionar en nuevos mercados con productos complementarios; b) Adecuación de la infraestructura productiva destinada a generar las estructuras para albergar nuevos equipos y aumentar la capacidad instalada de la empresa; c) Consultoría que permita generar estructuras organizacionales sólidas y una cultura empresarial enfocada a la mejora continua y aumento de productividad, vigilando el reforzamiento de las buenas prácticas existentes y creando sistemas que garanticen la consecución de los beneficios una vez concluido el proceso; d) Capacitación especializada para el uso y mantenimiento eficiente de equipos que faciliten la adopción de tecnología por parte de la empresa y garanticen la implementación de buenas prácticas operativas.
La inversión estimada para el proyecto, por rubro y fuente de financiamiento, se muestra en la tabla siguiente.
Fondo | Concurrente | |||||||||
Porcentaje de apoyo | Concepto | Fase I | Fase II | Total | Fase I | Fase II | Total | Total | ||
Total | 80,400.00 | 411,200.00 | 491,600.00 | 120,600.00 | 616,800.00 | 737,400.00 | 1,229,000.00 | |||
40% | Capacitación | 38,400.00 | 38,400.00 | 57,600.00 | 57,600.00 | 96,000.00 | ||||
40% | Consultoría | 42,000.00 | 42,000.00 | 63,000.00 | 63,000.00 | 105,000.00 | ||||
40% | Equipamiento productivo | 349,200.00 | 349,200.00 | 523,800.00 | 523,800.00 | 873,000.00 | ||||
40% | Infraestructura productiva | 62,000.00 | 62,000.00 | 93,000.00 | 93,000.00 | 155,000.00 | ||||
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
MCaribbeanmexico S de RL de CV es una empresa dedicada a la producción de salsas de chile habanero ubicada en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Principalmente comercializan sus productos en la región de la Riviera Maya y el sureste de la república mexicana, sin embargo, en el presente año comenzaron una etapa de expansión importante de la que el mayor éxito ha sido la exportación de salsas a la Comunidad Europea.
[pic 3]
Figura 1. Imagen del productos, salsa chile habanero.
Bajo el nombre comercial de Maya Caribbean, la empresa cuenta actualmente con más de seis empleados entre los que se encuentra personal de directivo, ventas, mantenimiento y operaciones. Estos puestos cubren las actividades claves de la empresa, en meses futuros se buscará incorporal nuevo personal a la empresa dado el crecimiento que se experimenta.
[pic 4]
Figura 2. Estructura organizacional actual.
La empresa cuenta con instalaciones para la producción de más de mil envasados de salsa de manera mensual, por lo que cuenta con el equipo suficiente para el volumen de producción mencionado. [pic 5]
[pic 6]
Figura 3. Equipamiento actual para producción de salsas.
[pic 7][pic 8]
Figura 4. Equipamiento actual para procesamiento de chile habanero.
Con el fin de garantizar la calidad de los productos nacionales y de exportación, la empresa ha implementado un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPC o HACCP por sus siglas en ingles), para el aseguramiento de inocuidad alimentaria. Entre las normas que considera dentro de su plan comercial, se encuentran:
Normas Mexicanas
- NOM – 251 –SSA1- 2009.- Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios
- NOM - 109 - SSA1 - 1994. Procedimiento para la toma, manejo y transporte de muestras para su análisis microbiológico.
- NOM -110 - SSA1 - 1994. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.
- NOM - 127 - SSA1 – 1994. Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
Normas Europeas
...