LA IDEOLOGÍA ALEMANA
Enviado por veronicau2005 • 2 de Junio de 2013 • 640 Palabras (3 Páginas) • 420 Visitas
Ideología Alemana
Se puede decir que el texto de la Ideología Alemana es una profundización de los contenidos expuestos en las Tesis sobre Feuerbach. Sobre todo en los comentarios que Marx hace la crítica de la crítica feuerbachiana a Hegel, en ese sentido la ideología alemana es la construcción de una teoría de la ideología, su aplicación (Alemania y otros países centroeuropeos), su fundamentación a través de una teoría general de la historia, que es lo que posteriormente se llamó “materialismo histórico”, en el principio se orienta a caracterizar y criticar la ideología neohegeliana y la ideología en general.
Con la ideología alemana se da el inicio de una nueva teoría científica de la sociedad capitalista y la crítica a los fundamentos teóricos en la que esta se basaba, además de pasar por un tamiz la filosofía contemplativa de la época y de ese tinte idealista de la historia con que se pretendía interpretar el mundo. Es así como entra en escena la concepción materialista de la historia propuesta por Marx y Engels, donde se propone estudiar a la historia como la realidad concreta de los seres humanos y su acción con la naturaleza, en función del dominio de esta para su transformación.
Dentro de esa realidad concreta las organizaciones se dividen en tres niveles, las fuerzas productivas, la base económica y las relaciones de producción.
Por otro lado se evidencia como el hombre no es dueño de conciencia, se cree, se piensa y se ve como esclavo, producto de la relación social entre este y la burguesía. Vende su fuerza de trabajo a razón de satisfacer sus necesidades básicas y a medida que la actividad productiva de la sociedad capitalista alemana se va incrementando, más y más personas (hombres) se van incorporando a las industrias manufactureras aumentando el comercio y el intercambio. Van surgiendo así los grandes monopolios controlados por la clase burguesa.
Es importante destacar que la obra de Marx presenta aspectos de vital interés y que siguen vigentes para el análisis de la historia y de la crisis actual mundial, dentro de esos aspectos resaltan:
• El Estado
• La Familia
• Las relaciones sociales de producción
• Cambio histórico
• La alienación
• Proletariado
• Burguesía
• Fuerzas productivas
• El derecho de la propiedad
• División del trabajo
• Modo de producción
Con todos estos elementos lo que Mark busca es comprender la realidad social de su tiempo (las bases del capitalismo y su lógica), con la idea de transformarla y hacerla más justa y sin dominación de unos hombres por otros. Toda vez que el hombre incorpora a esta comprensión la historia, de allí la concepción materialista de la historia.
Entonces se entiende que la vida humana
...