ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDEOLOGIA ALEMANA ( RESUMEN)


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2012  •  6.412 Palabras (26 Páginas)  •  1.500 Visitas

Página 1 de 26

CAPITULO I: FEUERBACH.

i Según anuncian los ideólogos alemanes, Alemania ha pasado en estos últimos años por una revolución sin igual. Y todo esto ocurrió, según dicen, en los dominios del pensamiento puro.

Los industriales de la filosofía, que hasta aquí habían vivido de la explotación del espíritu absoluto, se arrojaron sobre las nuevas combinaciones. Cada uno se dedicó afanosamente a explotar el negocio de la parcela que le había tocado en suerte. Al principio, ésta tenía un carácter bastante serio, propio de buenos burgueses. Luego la competencia se convirtió en una enconada lucha, que hoy se nos ensalza y presenta como un viraje de la historia universal, origen de los resultados y conquistas más formidables.

CAPITULO 2: DE LA IDEOLOGÍA EN GENERAL.

A) La ideología en general, y la ideología alemana en particular

La crítica alemana no se ha salido, hasta en estos esfuerzos suyos de última hora, del terreno de la filosofía. Todos sus problemas brotan de un determinado sistema filosófico, del sistema hegeliano. La dependencia respecto de Hegel es la razón de por qué ninguno de estos modernos críticos ha intentado siquiera una crítica amplia del sistema hegeliano, por mucho que cada uno de ellos afirme haberse remontado sobre Hegel. Su polémica contra Hegel y la de los unos contra los otros se limita a que cada uno de ellos destaque un aspecto del sistema hegeliano, tratando de enfrentarlo, a la par, contra el sistema en su conjunto y contra los aspectos destacados por los demás. Toda la crítica filosófica alemana desde Strauss hasta Stirner se limita a la crítica de las ideas religiosas. Toda relación dominante se convertía en culto: el culto del derecho, el culto del Estado, etc. Por todos partes se veían dogmas, nada más que dogmas, y la fe en ellos. Los viejos hegelianos lo comprendían todo una vez que lo reducían a una de las categorías lógicas de Hegel. Los jóvenes hegelianos lo criticaban todo sin más que deslizar debajo de ello ideas religiosas o declararlo como algo teológico. Los jóvenes hegelianos coincidían con los viejos hegelianos en la fe en el imperio de la religión, de los conceptos, de lo general, dentro del mundo existente. La única diferencia era que los unos combatían como usurpación ese imperio que los otros reconocían y aclamaban como legítimo.

Los jóvenes hegelianos son, en realidad, los mayores conservadores. Los más jóvenes entre ellos han descubierto la expresión adecuada para designar su actividad cuando afirman que sólo luchan contra frases. A ninguno de estos filósofos se le ha ocurrido siquiera preguntar por el entronque de la filosofía alemana con la realidad de Alemania, por el entronque de su crítica con el propio mundo material que la rodea.

* La primera premisa de toda historia humana es la existencia de individuos humanos vivientes. El primer estado es la organización corpórea de estos individuos y como consecuencia su relación con el resto de la naturaleza. Los hombres mismos comienzan a ver la diferencia entre ellos y los animales tan pronto comienzan a producir sus medios de vida, al producir éstos, el hombre produce indirectamente su propia vida material.

Lo que son coincide con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción Y ésta sólo aparece al multiplicarse la población. Presuponiendo un trato entre los individuos. La forma de esté intercambio se halla condicionada por la producción.

* Toda la estructura interna de cada nación depende del grado de desarrollo de su producción y de su trato interior y exterior. La división del trabajo dentro de una nación se traduce en la separación del trabajo industrial y comercial con respecto al trabajo agrícola y, con ello, en la separación de la ciudad y el campo y en la oposición de sus intereses. La división del trabajo dentro de estas diferentes ramas acarrea, la formación de diversos sectores entre los individuos que cooperan en determinados trabajos. Las diferentes fases de desarrollo de la división del trabajo diversas formas distintas de la propiedad; o, dicho en otros términos, cada etapa de la división del trabajo determina también las relaciones de los individuos entre sí, en lo tocante al material, el instrumento y el producto del trabajo.

- La primera forma de la propiedad es la propiedad de la tribu. Esta forma de propiedad corresponde a la fase incipiente de la producción en que un pueblo vive de la caza y la pesca, de la ganadería o de la agricultura. En este último caso, la propiedad tribal presupone la existencia de una gran masa de tierras sin cultivar. En esta fase, la división del trabajo se halla todavía muy poco desarrollado. - La segunda forma la representa la antigua propiedad comunal y estatal, que brota como resultado de la fusión de diversas tribus para formar una ciudad, mediante acuerdo voluntario o por conquista, y en la que sigue existiendo la esclavitud. Junto a la propiedad comunal, se desarrolla la propiedad privada mobiliaria, pero como forma anormal, supeditada a aquélla. La división del trabajo aparece aquí más desarrollada. Las relaciones de clases entre ciudadanos y esclavos han adquirido ya su pleno desarrollo.

Con el desarrollo de la propiedad privada surgen aquí las mismas relaciones con que nos encontraremos en la propiedad privada de los tiempos modernos, aunque en proporciones más extensas.

- La tercera forma es la propiedad feudal o por estamentos. Del mismo modo que la Antigüedad partía de la ciudad y de su pequeña comarca, la Edad Media tenía como punto de partida el campo. La propiedad feudal se basa, como la propiedad de la tribu y la comunal, en una comunidad, pero frente a ésta no se hallan directamente los esclavos como clase productora, como ocurría en la sociedad antigua, sino los pequeños campesinos siervos de la gleba. Y, a la par con el desarrollo completo del feudalismo, aparece el antagonismo del campo con respecto a la ciudad. A esta estructura feudal de la posesión de tierras correspondía en las ciudades la propiedad corporativa, la organización feudal de la artesanía. Aquí, la propiedad estribaba, fundamentalmente, en el trabajo individual de cada uno. Durante la época feudal, la forma fundamental de la propiedad era la propiedad territorial con el trabajo de los siervos a ella vinculados, de una parte y, de otra, el trabajo propio con un pequeño capital que dominaba sobre el trabajo de los oficiales de los gremios. La división del trabajo se desarrolló muy poco, en el período floreciente del feudalismo. A la cabeza de la organización de la clase dominante, de la nobleza, figuraba en todas partes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (39.3 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com