La Ideologia Alemana
akiratg2 de Diciembre de 2014
954 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
Carlos Marx y Federico Engels
“La Ideologia Alemana”
Síntesis
En esta obra Carlos Marx empieza contrastando sus ideas materialistas con las ideas de los Neohegelianos. Marx dice “ La sumisión a Hegel es la razón de por qué ninguno de estos modernos críticos ha intentado siquiera una amplia crítica del sistema hegeliano…” Uno de los principales problemas que tiene Marx con este sistema es la total dependencia a la religión. El sistema hegeliano presupone la prevalencia sobre lo político, jurídico y lo moral. Es por eso que Marx dice que la veneración a lo religioso no deja que los filósofos pregunten “… por el entronque de la filosofía alemana con la realidad de Alemania, por el entronque de su crítica con el propio mundo material que la rodea.” Por este impedimento de ver a la realidad alemana como es, sin la influencia de la religión, Marx expone su propia visión materialista explicando como todo empieza de lo particular a lo general.
Existencia de individuos humanos vivientes.
En esta primera premisa Marx nos dice que el primer estado que se puede comprobar es la organización humana y cómo se comporta con la naturaleza. Toda historia humana parte de una organización social y de como el hombre modifica la naturaleza para su producción.
Marx dice que se puede distinguir al hombre del animal por varios aspectos pero que el más importante es que el hombre produce sus medios de vida y los animales no. Cuando el hombre produce sus medios de vida, inconscientemente, el hombre produce su vida material.
El modo como los hombres producen sus medios de vida depende la circunstancias de vida y de lo que deseen producir. Marx dice “Este modo de producción… es ya, más bien, un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos.” Lo que los hombres son, influye en su producción y como lo producen. Es por eso que lo que los hombres son va ligado a las condiciones materiales de su producción.
Relaciones Entre Naciones.
Marx nos dice que las naciones se relacionan dependiendo de “… la extensión en que cada una de ellas haya desarrollado sus fuerzas productivas, la división del trabajo y el intercambio interior.” Las fuerzas productivas de una nación son más apreciables observando el grado de desarrollo en las división del trabajo.
La división del trabajo de una nación se desmenuza con la separación del trabajo industrial y comercial con el trabajo agrícola. Esto conlleva al contraste entre ciudad y campo y sus respectivos intereses. A su vez, la división de trabajo de estas ramas produce una diferencia de clases, siendo que, unos tienen trabajos más prestigiosos que otros.
Tipos De Propiedades.
Marx nos explica que hay 3 tipos de propiedades:
-Propiedad tribal
-Propiedad comunal o estatal
-Propiedad feudal.
La primera forma de propiedad corresponde a la fase inicial de producción. El pueblo se alimenta de la pesca, la caza y la agricultura. En esta fase la división de trabajo se encuentra muy poco desarrollada y se divide dependiendo de la organización familiar preestablecida. La organización social también es una ampliación de la organización familiar estando al mando los patriarcas, después los miembros de la tribu y en el nivel más bajo se encuentran los esclavos.
La segunda forma de propiedad, la estatal o comunal, nace de la fusión de diversas tribus para formar una ciudad(sigue existiendo la esclavitud). En esta fase ya se esta desarrollando la propiedad privada mobiliaria y después la inmobiliaria. Los ciudadanos del Estado solo tienen poder sobre los esclavos que pertenecen a su comunidad. La división de trabajo aparece más desarrollada y aparece
...