ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza Y Filosofías De La Enseñanza

ales86094 de Julio de 2011

884 Palabras (4 Páginas)3.255 Visitas

Página 1 de 4

“Serán los profesores quienes, en definitiva, cambiarán el mundo de la escuela, entendiéndola”.

Lawrence Stenhouse

Este trabajo trata del tema: “La enseñanza y filosofías de la enseñanza”, tomando en cuenta la relación que tiene con el aprendizaje y la importancia de estos dos conceptos.

El tema se encuentra en el libro “El ABC de la tarea docente: currículo y enseñanza”, la bibliografía se ubica al final de este trabajo.

Los autores del libro son:

• Silvina Gvirtz.- Doctora en Educación, Master en Educación y sociedad, Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora para la Enseñanza primaria. Es profesora adjunta de Didáctica General y de Problemática Educativa en el Centro de Formación en Investigación en Enseñanza de las Ciencias. Su primer libro es “Del currículo prescripto al currículo enseñado: una mirada a los cuadernos de clase (1997).

• Mariano Palamidessi: Tiene un doctorado en Educación, Licenciatura en Ciencias de la Educación y profesor para la Enseñanza Primaria. Es Docente-Investigador del Centro de Estudios e Investigación. Ha publicado varios libros sobre cuestiones curriculares.

Según los autores la enseñanza es un método, sistema o proceso con el cual se pueden dar conocimientos, principios, ideas, etc. que se enseñan a alguien. Por eso debe al menos haber dos personas en el proceso, una posee el conocimiento, habilidad, actitud, etc. y la otra no. La primera transmite ese conocimiento y la segunda lo recibe, aunque no se sabe con certeza si se recibe o no, quiero decir si en realidad aprende. Pero si el alumno no aprendiera jamás nada, la enseñanza no tendría sentido.

El aprendizaje lo puede realizar uno mismo, desde nuestra cabeza. La enseñanza solo se puede si está una persona más. El aprendizaje es la adquisición de algo y la enseñanza es dar algo. Podemos aprender sin que nadie nos enseñe pero también podemos enseñar sin que nadie aprenda.

La enseñanza y el aprendizaje son dos procesos diferentes. La enseñanza es una actividad sistemática que busca beneficiar al aprendizaje. El objetivo es traspasar competencias del enseñante al aprendiz. La enseñanza es una ayuda y guía a la vez. El aprendizaje se da en un contexto social, histórico y cultural. Sin el concepto y proceso de aprendizaje no existiría el concepto ni el proceso de enseñanza.

En el aprendizaje sistemático se puede delegar competencias con apoyos, responsabilidades y adjudicación de estas. La educación es una forma de diálogo en el que el niño aprende a construir imágenes y herramientas para interactuar en el mundo con ayuda y guía del adulto.

En el proceso de diálogo, el niño asume las capacidades simbólicas, técnicas y afectivas que le permiten acceder al mundo de la cultura, del pensamiento y de la vida social y política.

La buena enseñanza no se puede definir con exactitud, ya que está sujeta a perspectivas, intereses, deseos, etc. En realidad es algo que nosotros como docentes o trabajadores en la educación debemos descubrir, construir, experimentar.

REFLEXIONES PERSONALES

Estoy de acuerdo con los autores al decir que la enseñanza es un proceso o acción donde se da algo, pero que no es posible saber si aprende o no el alumno. Jerome S. Bruner dice que “El aprendizaje de una materia implica tres procesos casi simultáneos. Primeramente, una adquisición de nueva información que a menudo contradice o sustituye a lo que el individuo conocía…un segundo aspecto…es el proceso de manipulación del conocimiento con objeto de adecuarlo a nuevas tareas…el tercer aspecto es la evaluación, destinada a comprobar en qué medida nuestra manera de manipular la información es apropiada para la tarea en cuestión…” y el aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com