La Filosofia Helesnista
azule14 de Junio de 2013
811 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
EDUCACION ROMANA Y EL IDEAL EDUCATIVO HUMANISTA
UNIDAD III.-
I.- LA EDUCACIÓN ROMANA. LAS ESCUELAS DE GRAMATICA Y RETORICA, Y EL IDEAL EDUCATIVO DE LAS “HUMANITAS”.
Educación y cultura en la Roma arcaica antes de la helenización.
La educación romana en este periodo se centra en el trabajo, la familia, y la patria, y se enmarca en la legalidad, como principio supremo y general de la “urbe”.
Se caracteriza por:
• El labor es trabajo o esfuerzo personal tanto del cuerpo como del alma en una tarea -generalmente penosa.
• La gravitas es nobleza, serenidad, autoridad en la vida familiar y ciudadana, que informa a la persona de dignidad de carácter; la gravedad hace referencia a la forma de pensar y de hablar.
• La parsimonia comenzó a tener un significado económico, pero también se dan en el campo de la oratoria.
• La estructura familiar esta denominada por “pietas”, caracterizadas por: el respeto, ternura, afecto filial, religiosidad, afecto religioso, y patriotismo.
• El hombre educado es piadoso, en cuanto muestra su respeto en relación a la unidad familiar, a Dios, y a la Patria.
• Los valores culturales se estructuran en torno a estos principios:
• la tradición
• la familia
• la ciudadanía
• la praxis
•
II.- LA “HUMANITAS” ROMANA.
La “humanitas” romanas
El concepto de humanitas: “ Los que crearon las palabras hicieron buen uso de ellas, no quisieron que humanistas signifique lo que el vulgo juzga como caridad y benevolencia hacia todos los hombres; si no que las llamaron humanistas a lo que era la instrucción e iniciación en las artes liberales; y los que tienen realmente el conocimiento y gusto de estas artes, éstos son, sin contradicción, los mas humanos.
Surge como proceso “formal” y de contenido cultural que acoge el concepto de formación y el de instrucción.
En el proceso de la conformación de las humanistas pueden considerarse tres momentos:
• Marco Porcio Cáton, recuerda las virtudes del pueblo romano, con mayor aportación.
Él le importa crear el ideal del ciudadano romano, dotado de originalidad y de pensamientos propios, totalmente contrario a la paidea griega.
• Varron, contribuyo a las humanistas romanizando el pensamiento griego, siendo consciente que de Roma y los pueblos sojuzgados por ella a los que había que unificar por la lengua latina, oral y escrita necesitaba un contenido cultural que le diese sentido.
• Ciceron, recoge las dos posturas anteriores, recoge el ideal el ideal de la comunidad romana, que recuerda el ideal político de la antigua Roma; y otro, admite la ineludible aportación del estudio de las artes liberales y la asimilación de la cultura y logros científicos de Grecia.
Los aspectos que integran la humanistas, según Ciceron, pueden relacionarse del siguiente modo:
• La humanistas literaria se refieren a la educación del hombre por el conocimiento y creación de los textos literarios.
• La humanistas moral, fiel reflejo del espíritu romano, es la guía moral del individuo.
• La humanistas política, como un bien supremo para todos y la comunidad.
Ciceron se dedica especialmente en la educación del orador, que se caracteriza por:
• La erudición se refiere al programa o “curriculum” que ha superado antes de y durante los estudios de Retórica:
• enseñanza elemental.
• Conocimiento de las artes liberales.
• Conocimiento del derecho civil.
• La aplicación práctica o arte oratoria.
La formación moral.
La formación filosófica.
El natural (o forma de ser del hombre por naturaleza).
Quintiliano
Quintiliano abre una escuela de Oratoria, y alcanza
...