ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cuestión de la autenticidad en la filosofía actual

alhemariResumen26 de Agosto de 2016

668 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

La cuestión de la autenticidad en la filosofía actual

La filosofía enfrenta su problemática a través del tiempo  en la búsqueda de  la solución a diversos problemas  En este proceso aparecen  muchas CONTRADICCIONES (Aporías)

Una segunda forma de enfrentar su problemática es por los RETOS  que nos plantea el entorno y según este buscamos resolver los problemas que nos rodean modificándolo. Ejm. En el imperio incaico frente a la necesidad de riego (RETO) se crearon andenes

Hay momentos inusuales en donde se juntan las contradicciones y la modificación de  entornos y el autor cree que vivimos en esa época. Problemas como el cambio climático, la clonación etc.

Se han generado problemas contextuales a partir de las aporías (Contradicciones) y el autor busca una solución. En esa búsqueda hay un error de tomar al goce y utilidad como fin de los medios (Lo bueno es lo útil) esto ha generado un debilitamiento en la sociedad


Los fabricantes de Dios.

El texto no se basa en cuestionar la existencia de Dios sino en la búsqueda de la verdad y discutir el sentido de la vida Como los hombres han abandonado el sentido d ela vida buscando la filosofía una solución.

PRIMERO. Se toma la existencia de Dios como ser preexistente que ha creado el universo

SEGUNDO. Es el hombre quien crea a Dios en base a una necesidad

Como conclusión el valor de las cosas están ensimismas (PANTEISMO). Lo que hace valiosa las cosas es cuando hay un agente externo que l ha dotado de valor. En este acto de crear a Dios el hombre se empobrecía estableciendo metas que nos nos lleven al error ya que está en juego la extinción de la especie humana. Siendo entonces el hombre garante de su vida


El transporte como metáfora moral

Se basa en realizar una analogía entre los problemas ocurridos por los conductores y transeúntes que forman parte de una sociedad. Originando que el hombre muchas veces actúa no con actitud empática hacia las otras personas sino por el temor  a las leyes establecidas. Ejm: Muchas veces los conductores actúan sin importar que están conduciendo un auto con personas y solamente actúan de una manera correcta con la finalidad de evitar una sanción o toman una actitud agresiva frente  los pasajeros o un comportamiento inmaduro frente a los policías. En la lectura se ponen diversos ejemplos

Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas.

El conocer los problemas del otro y verlo como igual ayudara a que si deseamos una meta no lo hagamos en forma individual sino en forma colectiva para salir airosos de este problema. Es necesario y fundamental el dialogo con el entorno. Uno de los principales problemas que restringe este dialogo es que no estamos conscientes de los problemas actuales y para tomar conciencia es necesario revalorar las culturas (Conocer la diversidad cultural) ya que muchas veces se ignora. Para recrear nuevas meta s es necesario conocer las culturas encontrando formas de afrontar el problema del sentido de la vida.

YO-------------------------------OTRO[pic 1]


Estadios en el reconocimiento del otro 

PRIMER ESTADIO. No acepto al otro como igual yo soy superior a el ejerciendo un poder sobre este.

SEGUNDO ESTADIO. No acepto del todo las condiciones del otro tienes sus ideas pero yo impongo las mías las cuales son superiores

TERCER ESTADIO. El otro no debe estar comprometido a ser igual que yo sino es diferente. Buscamos la EQUIDAD. Trato al otro como igual  diferente a la vez

Este último estadio se lograra a través del DIALOGO que yo establezco con el otro mis conocimientos se ampliaran encontrando nuevos matices y aceptando la posibilidad que el otro tenga conocimientos verdaderos. Entonces el dialogo permite encontrar la verdad pero si una de las partes tiene más poder y esto lleva  a una exclusión es imposible dialogar con el otro. Quien tiene el poder busca homogenizar al pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (296 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com