ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación es poder


Enviado por   •  19 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  2.396 Palabras (10 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 10

LA EDUCACIÓN ES PODER

Nadie nace libre y perfecto por lo que le hombre busca transformarse a través de la educación la cual comienza desde el primer día de nuestra existencia y culmina hasta el día de nuestra muerte puesto que nunca se deja de aprender. Durante ese proceso de trasformación y aprendizaje se busca adquirir virtudes, todas aquellas cualidades que se puedan poseer y que en el ejercicio tienden a permitirnos el logro de los bienes internos que se fortalecen con la práctica.

Tal cual plantea Sócrates, que solo aquel que posea virtudes propias en la práctica puede apreciar el bien con mayor plenitud y podrá ser justo consigo mismo y con los demás, lo anterior es un claro ejemplo de lo que consistía ser filosofo en el principio de los tiempos del pensamiento ya que todo aquel que vivía de una manera serena o mundana, que respondiera a un plan de vida determinado a través del cual dirigía su existencia se le consideraba filósofo.

En esta búsqueda de la verdad del yo interno, el filósofo Sócrates desarrollo y utilizo el método mayéutico con un sentido del humor irónico mas no bufón, que permitiera analizarse a uno mismo no para burlarse sino para constatar lo que no saben y así conducirlos al conocimiento de aquello que desconocen mediante la depuración de opiniones y eliminación de incertidumbres utilizando el arte de preguntar de forma un tanto irónica para encontrar la verdad que se encuentra en el interior de cada uno de nosotros y que desconocíamos.

Sócrates pensaba que el conocimiento yace dentro de cada uno de nosotros, porque a todos nos suceden cosas que nos convierten en filósofos, y que desde mi punto de vista la filosofía nace de los fracasos personales, porque aquel que en todo le va bien nunca se ha visto obligado a pensar, porque no le hace falta, la filosofía es el arte de cuestionar el yo interno.

Al cultivar seres sofistas como Sócrates idealizaba y que a su vez buscaran impartir justicia gobernando, se daría lugar a una forma de reconocimiento de bienes de excelencia que privilegiarían a las practicas colectivas mas no de la satisfacción de particulares como es el dinero y la fama, situaciones que no serían protagonistas a evaluar dentro de un orden de prácticas en el desempeño social que anhelaba el discípulo de Sócrates, Platón quien había heredado de su maestro la búsqueda conceptual y la exigencia ética.

El proceso de Sócrates se desencadeno por razones políticas, mismas por las que fue víctima de acusaciones un tanto absurdas como pervertir a los jóvenes, defender el ateísmo y paradójicamente de introducir nuevos dioses, ideas mismas que lo llevaron a ser condenado al suicidio al haber rechazado el exilio de la polis como penitencia a sus ideales.

Ante tal acontecimiento Platón consideraba que la forma en la que se conducía la sociedad ya no eran conveniente para lo cual proponía una postura que instaurara un orden social que diera premisa a los bienes de excelencia, mediante el cultivo de una nación de justicia de carácter universal, para ello fundo su gloriosa academia destinada a ofrecer educación filosófica a los futuros políticos y gobernantes.

Platón expresa una reformulación de su filosofía y advierte que estas ideas no son estáticas y autosuficientes, sino que se conectan y se remiten unas a otras, en ese momento de su vida se vio obligado a admitir que no podía pretender que los gobernantes fuesen lucidos y desinteresados, en el último de los diálogos de Platón este abandona la idea de un rey-filosofo gobernante y deposita la esperanza de un orden político justo y armonioso en un adecuado ordenamiento jurídico, basada en la estructura misma de toda realidad y a la posibilidad efectiva de una sociedad justa.

Si bien la filosofía nace con un propósito político desde sus comienzos, Platón fue un filósofo con conciencia y exigencia política que buscaba una reflexión sobre el mundo que permitiera mejorar la convivencia y la organización de los seres humanos. Para ello planteaba que la educación no solo se debería basar en virtudes privadas, si no al desarrollo de virtudes publicas ya que la educación debería estar dirigida en la formación de buenos ciudadanos y propiciar la adopción de la educación a cada régimen, pues estaba convencido que la mejor preparación para la vida pública la daba un espíritu lucido y desinteresado.

Por lo que Platón dividía a la educación en tres etapas: la educación moral que radicaba en la formación de los hábitos del discípulo, educación intelectual que era habituar desde pequeño a realizar continuamente acciones en beneficio de la educación como lo es la gramática, matemáticas, retórica y dialéctica, educación política que la consideraba para una edad adulta. Platón decía que no había que emplear la fuerza para la educación de los niños; muy al contrario, deberá enseñárseles jugando, para llegar también a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno. Esto no quiere decir, por supuesto, aprobar una educación liviana o desinteresada, ni tampoco excluir el valor pedagógico de la disciplina.

Años más tarde Aristóteles regresaría a Atenas, donde fundó el Liceo como institución pedagógica y pasó a ser la competencia de la Academia de Platón, este filosofo es el más significativo e influyente en el pensamiento occidental hasta el día de hoy. Aunque fue un discípulo de Platón, desarrolló su propio criterio de carácter naturalista y realista, en contraste con el idealismo de su maestro, planteó que el aprendizaje de la realidad debía proceder de la experiencia, y que las ideas y conceptos universales que están inmersos en la materia misma y de ahí nació su interés por observar a la naturaleza.

Así se apartó del mundo sensible e inteligible de Platón y sus planteamientos, centró su filosofía en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. Aristóteles no solo se preocupaba en el desarrollo de virtudes privadas y públicas sino más bien en la inclusión de una virtud cívica de la gobernación de una Republica perfecta, ya que se preocupó de la relación entre la educación y el sistema de gobierno en una sociedad integrada por hombres y mentes libres. Aristóteles proponía la instauración de una educación pública y común de todos los ciudadanos en beneficio del estado ya que afirmaba que no era el azar lo que garantizaba el progreso sino la voluntad inteligente del hombre.

Para él la mente del hombre al nacer es “tamquam tabula rasa” sin conocimiento ya que adquirimos conocimiento por medio de las experiencias sensoriales que nutren el intelecto y establecen conceptos. En su ética, Aristóteles resume la búsqueda de la felicidad, que yace en la sabiduría del hombre al buscar el ejercicio de la actividad que le es propia, en la vida intelectiva. De aquí su concepto de virtud, que consiste en la justicia, la prudencia y regla recta, él define dos tipos de virtud: la dianoética, que ejerce la inteligencia; y ética, que ejerce sensibilidad y afecto. Las virtudes se convierten en hábito a través de la repetición.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)   pdf (85.7 Kb)   docx (15.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com