ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestria En Gestion Directiva


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  2.798 Palabras (12 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 12

Diseño De Un Modelo Educativo Acorde A Los Escenarios Actuales En América Latina

Martha Patricia López Garza*, Agustín Delgado Fernández**

Universidad Autónoma Metropolitana AZCAPOTZALCO

México D.F., México

mplg@correo.azc.uam.mx

La educación es como un árbol:

se siembra una semilla y se

abre en muchas ramas

José Martí

INTRODUCCIÓN

El siglo XXI se presenta hoy como una época de cambios constantes que ocurren cada vez en menor corto plazo. Los avances tecnológicos han tenido una vertiginosa evolución en los últimos años. La globalización ha traído consigo diversas exigencias en muchos aspectos de la vida de los educandos y de las instituciones que los forman. De ahí que éstas se vean obligadas a evolucionar paralelamente a la tecnología en la medida que sus recursos lo permiten.

El presente trabajo tiene como objeto diseñar un modelo educativo que esté acorde a los escenarios actuales que estamos viviendo en América Latina y que nos permita estar a la vanguardia tecnológica en el entorno educativo, pero con plena conciencia que la parte más importante dentro de este proceso es formar a los alumnos en el aspecto humano, ético y social.

En la primera parte del documento se plantea de manera general las repercusiones de la globalización en la educación; posteriormente continua con una reflexión acerca de las ventajas y desventajas del uso cada vez más frecuente de la tecnología en el terreno educativo, y finalmente se presenta el diseño del modelo.

REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO

La influencia de las condiciones sociales, políticas y económicas en el campo de la educación es sumamente compleja y contempla múltiples dimensiones.

La globalización ha generado un mayor sometimiento de los países periféricos como ocurre en América Latina, donde han tenido que subordinarse a las políticas de las metrópolis. El modelo de desarrollo que se está enfatizando está provocando alteraciones no solo en términos económicos, sino también culturales, específicamente en la identidad.

En estos momentos en que el mundo se ha convertido en un mundo unipolar, el subcontinente se debate en buscar su propia identidad cultural como base de una necesaria integración económica y eventualmente política, frente a una tríada de poder integrada por Estados Unidos, Japón y la Comunidad Económica Europea. [1]

Toda sociedad debe definir su identidad y responder preguntas tales como: ¿quiénes somos? ¿dónde estamos? ¿qué deseamos? ¿qué nos hace falta? En la medida en que esta identidad se consolida, se podrá impactar a la educación y ésta plantearse nuevos desafíos: ya que en estos momentos la educación está orientada a formar sujetos pragmáticos, donde la razón y la creatividad se reducen a la eficiencia, a formar personal más calificado para satisfacer los requerimientos de la producción y los avances tecnológicos del nuevo orden internacional, por esta razón la educación cobra una especial importancia dentro de la estrategia económica desarrollista. [2]

Así las grandes compañías trasnacionales altamente calificadas que laboran bajo la lógica de producción flexible; requieren de personal “polivalente” cada vez más calificado.

De ahora en adelante, solo tendrán más posibilidades de conseguir un empleo, en condiciones más o menos aceptables, aquellos que hayan logrado especializarse y logren ofrecer sus conocimientos para insertarse en los nuevos procesos tecnológicos de producción.

Ante estas condiciones los egresados de las universidades presentan dos actitudes diferentes:

• Los jóvenes pasivos, que se resignan a vivir cada día, frustrados por la enorme dificultad para capacitarse y buscar mejores oportunidades; y

• Los jóvenes activos que emprenden una carrera desenfrenada en búsqueda de una formación cada vez más especializada, para estar al día con el desarrollo tecnológico. Ellos tienen mejores posibilidades de obtener un empleo, pero son víctimas de la enajenación del trabajo. [3]

Así, la imposición del proyecto educativo neoliberal, que privilegia los intereses del sector empresarial, pone en entredicho la institucionalidad de la educación superior, la autonomía para definir sus proyectos, donde la educación es valorada, bajo la óptica utilitaria. [4]

Bajo este proyecto hay una marcada relación de dependencia a la que se ha sometido a la educación, a la ciencia y a la tecnología: un modelo que somete todos los dinamismos sociales a la lógica del mercado, cuyo único fin es competir en vez de colaborar, así como la ganancia individual de quienes pueden invertir. [5]

En México, años de rezago educativo respecto a las naciones de mejor nivel de desarrollo no nos permitirán aprovechar “las ventajas” que la globalización del conocimiento ofrece. De acuerdo a estadísticas de hace tres años, el gasto en la educación en relación con el porcentaje del PIB fue apenas del 4.1%, mientras que Estados Unidos y Canadá, gastan el 7.2% y el 6.6% respectivamente, de su PIB. Además de que las cifras muestran un gran abismo, las asimetrías de las economías la profundizan.

Asimismo, si comparamos la inversión en ciencia y tecnología que hace México y algunos otros países de América Latina comparado con grandes naciones se observa que México alcanza el 0.3% del PIB, Brasil el 0.89%, Argentina el 0.45% y Chile el 0.78%; mientras que Estados Unidos el 2.40% y Japón y Alemania el 2.48%.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com