ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mega resumen paradigmas sociológicos


Enviado por   •  16 de Mayo de 2016  •  Resúmenes  •  5.979 Palabras (24 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 24
  • Mega Resumen Paradigmas Sociológicos

  1. Distinción entre vínculos reales y vínculos institucionales.

    Vínculos reales: No han sido decididos, se contraen. Son anteriores a cualquier decisión, independientes de nosotros. Tienen un fundamento ontológico. Experiencia originaria (que es también social), nuestro origen es vinculante.
    Ej.: Vínculos de filiación y consanguinidad. Propios de la comunidad.
    Vínculos Institucionales: Están en un marco de decisión, deliberación y pacto. Provienen de la conciencia.
    Ej.: Vínculos de alianza y las relaciones de inmersión social. Propios de la sociedad.
  2. Estructura del vínculo real: presencia, don y memoria.
    El vínculo real tiene 3 dimensiones; Real (presencia), social (don) y temporal (memoria). Se analizan a través del vínculo de la filiación (padres e hijos), que es el modelo básico de los vínculos naturales o reales.

    Dimensión Real: Presencia.
    Cuando están ahí. Importa la copresenciabilidad, verse mutuamente. No requiere un ámbito discursivo.

Dimensión social: Don.
El otro no sólo aparece si no que aparece dando algo (la vida, luego los cuidados). Forma propia del don, este da sin el hecho que se haga algo para merecer.
En la copresenciabilidad se exige una relación de intercambio de dones. El que da se hace presente.
El cara-a-cara no es lo mismo que la copresenciabilidad, ya que es esta última está implicado establecer una relación de intercambio de don.

Dimensión temporal: Memoria.
En el plano de la experiencia es acordarse de los que nos dieron algo, bienhechores. La memoria tiene relación íntima con el origen, la experiencia de haber recibido algo de otro (en la filiación es la vida).
La memoria es el fundamento de la “piedad filial”. Ya que esta sitúa al vínculo filial en una relación de reciprocidad, el hijo retribuye a través de la memoria.

  1. El concepto de la sociabilidad originaria y el sentido de filiación.

            La sociabilidad originaria significa que en el origen no hay individuos independientes entre sí, si no que hay un vínculo social, llamado vínculo filial.
    Esto significa que la condición ontológica es social. La sociabilidad nos llega desde nuestro origen ya que nacemos gracias a otros, no decidimos de quién nacemos y por ende la relación con nuestros padres es un vínculo donado que queda al margen de nuestra decisión.
    La existencia del ser humano está orientada a otros, a la sociedad. No somos el resultado de una experiencia natural. Nuestro origen es vinculante.
    Imposibilidades ontológicas del hombre: Darse la vida a sí mismo y ser inmortal (no morir). Finitud de lo humano.
  2. La estructura de la reciprocidad: dar, recibir y devolver;  y los motivos de la reciprocidad: dar porque se recibe y dar para recibir.

    Reciprocidad:
    1) El acto de dar algo a alguien.
    2) El acto de recibir lo dado.
    3) El acto de retribuir lo recibido.

    La reciprocidad tiene el carácter de ley, regularidad y obligación. Es una norma no instituida, PRE-institución. La vida social aparece imposibilitada sin reciprocidad.

Eficacia social del don: el don inaugura y reproduce un vínculo social. Alguien da algo y compromete al otro a recibir y devolver lo que ha recibido.
La primera acción que todo ser humano hace es la de recibir lo dado: la vida; nos sentimos en deuda y retribuimos lo recibido. Esta deuda genera el vínculo familiar. Damos, pero sólo porque recibimos.
Forma característica de establecer vínculos con el extraño ( dar algo y esperar que se retribuya (dar para recibir) ( este es el modelo de la alianza, ya que esta requiere la retribución del otro.

  1. La estructura de la alianza y el intercambio de mujeres, bienes, y palabras.

    La estructura de la alianza es la base del matrimonio fuera del vínculo original. Se establece dando algo y darlo con la expectativa que acepte el don y que retribuya lo dado. “Dar para recibir”.
    Filiación ( motivo por qué)
    Alianza ( motivo para)
    En la sociedad hay 3 tipos de intercambio:
    1) Bienes o servicios.
    2) Palabra (comunicación).
    3) Mujeres.
    Intercambio de mujeres: Modelo más elemental y simple de intercambio.
    Se da en una sociedad simple, ya que está conformada por dos grupos porque existe la regla de prohibición del incesto (sociedad dual); este tipo de sociedad tiene dos supuestos, la exogamia y la filiación patrilineal (hombre no se intercambia). En esta sociedad la alianza está permitida sólo entre primos cruzados también el intercambio de mujeres no es manejado por el padre si no por el tío materno (avunculado).
    Este tipo de intercambio modifica y compromete la identidad de cada grupo, los transforma e imbrica de manera que estos grupos sociales no sean una unidad independiente ni autosuficiente.
  2. Función y significado de la prohibición del incesto.

    La ley de la prohibición universal del incesto consiste en la exogamia, es decir, la prohibición de contraer el vínculo de la alianza entre personas que posean el vínculo de filiación y consanguinidad.
    Para efectos de reproducción, matrimonio y conyugalidad. Toda sociedad humana tiene esta regla, que obliga a salir del vínculo primordial. Define el paso de la naturaleza a la cultura.
    También posibilita el aumento poblacional y su diversidad. Es importante la distinción entre primos paralelos y primos cruzados.
  3. La relación entre el próximo y el extraño.

    El contacto con extraños es algo ineludible, sociológicamente un extraño es aquel que no conocemos, es decir, aquel que no hemos visto. Ese otro no aparece en el modo de la presencia ( EXTRAÑEZA. También decimos que extraño es aquel que no está en la modalidad del don (que no me ha dado).
    La vida social requiere establecer relación con gente que no conocemos, contacto con extraños. Ya que existe la necesidad de cooperar. El vínculo filial es insuficiente para satisfacer todas las necesidades de la vida.
    División del trabajo: El trabajo está diferenciado, y necesita cooperar entre sí, intercambiar.
    La sociedad no es una agregación de elementos autónomos. Se necesita establecer relaciones de intercambio.
  4. La distinción entre reciprocidad simple y reciprocidad compleja.

    Reciprocidad simple:  
    - Devolviendo lo recibido por quién lo recibió.
    - Se devuelva inmediatamente
    Ej.: Primos cruzados en una sociedad simple.
    Reciprocidad compleja:
    -Interviene un tercero; doy algo y la retribución viene de otro no de quién le di.
    -Se produce con una distancia temporal; Doy y recibo a través del tiempo.
    Se caracteriza por la caridad; dar a aquel que nunca me ha dado y dar sin esperar recompensa.

    Poder: Experiencia política también está en relación de reciprocidad, el que recibe debe retribuir, lo pone en un nivel inferior.
  5. El quiebre de las estructuras de reciprocidad.

    1) El que devuelve, devuelve en demasía, da más de lo que recibió. POTLACH, don ocupado como poder, dar por prestigio.

2) El que da captura la libertad del otro, el otro no puede retribuir por lo tanto se esclaviza (señoríos, servidumbres).

Aquí se llama servidumbres por deudas, le doy a quien no me puede devolver. Diferencia entre señor y padre; señor no perdona y captura de modo permanente la libertad del siervo, mientras que el padre perdona.

  1. Concepto de justicia: conmutativa y distributiva.

    La justicia es el sentido normativo de la reciprocidad. En su sentido más elemental (Aristóteles) es una manera de tratar al otro, presupone la alteridad. El ideal de justicia es actuar equitativamente (equilibrio).
    Hay dos maneras de ser equitativos:
    a)
    Regla conmutativa: Dos personas o cosas que son iguales, corresponde dar lo mismo.
    b)
    Regla distributiva: Dos cosas o personas que son distintas, corresponde dar de manera distinta, conforme a la participación. Dar proporcionalmente.
  2.  Justicia como virtud política.

    Para el mundo clásico la justicia es una virtud que se forma y que se templa, es una virtud política ya que sólo se consigue en la polis y no en el oikos (casa).
    El oikos es la esfera doméstica de la existencia, de la economía. Es el espacio de la necesidad y la alimentación, también es donde se dan las relaciones de dominio, es decir, desigualdad.
    En cambio, la polis, es el espacio público donde se libera de la necesidad, donde hay libertad. Desaparecen las relaciones de dominio accediendo a un mundo con otros iguales a mí, igualdad.
    En el espacio de la polis recae la justicia con otras personas libres e iguales a mí.
    Actúa justamente el que logra dominar el impulso, uno siempre sabe cando se está actuando injustamente.
  3.  La distinción entre justicia y caridad.

    La caridad es una figura cristiana, que significa dar más de lo que corresponde dar, es una exigencia ética que va más allá de la justicia.
    Tomar menos del bien que corresponde (no sólo no sacar provecho) y también sacrificio, es decir, tomar más del mal que corresponde.
    Es diferente a la justicia ya que introduce la figura de la desproporción.
    (”Dar a aquel que nada me ha dado”. Se exige siempre del extraño, no del próximo. La generosidad es un atributo extra doméstico.
    ( “Dar perdonando, dar sin esperar nada a cambio”. Pobreza, se sabe que no va a poder retribuir.
    Estos actos tienen que ser simultáneos para ser caridad.
  4. La relación entre fe y caridad y el horizonte del humanismo.

    La caridad tiene reciprocidad cero, aparentemente carente de motivación.
    Pero puede estar motivada por:
    1) Experiencia de la sobreabundancia: dar algo que me sobra. El hombre tiene dificultad de recibir se siente comprometido.

2) Expectativa de ser retribuido: No por la misma persona que se le ha dado.
En esta segunda motivación la Ética cristiana juega un rol importante ya que, al creer en un Dios misericordioso y salvador, se presupone que Dios va a retribuir lo dado. La Fe sin caridad es fe muerta para los cristianos.
En el horizonte humanista, se presupone la confianza en el hombre, “si yo doy algo que alguien no puede devolverme, otro hombre me tenderá la mano cuando sea necesario”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.9 Kb)   pdf (219.2 Kb)   docx (23.9 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com