Portafolio De Filosofía Del 1er Modulo UDG
mario244515 de Noviembre de 2013
4.665 Palabras (19 Páginas)1.451 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA
Portafolio de evidencias: Modulo i
PROFESOR: IDENTIDAD Y FILOSOFIA
SALVADOR VILLALOBOS, ANDRADE 5º “C” T / M
Autor:Mario Pino Gómez
Puerto Vallarta, Jalisco 30 de septiembre del 2013
Índice
MODULO 1. Cosmovisiones 2
Actividad preliminar. ¿Para que la filosofía? 3
Actividad 1. ¿Cómo se explica la realidad? 6
Actividad 2. ¿Cómo hacer filosofía? 10
Actividad 3. El concepto 15
Actividad 4. El concepto del hombre en la antigüedad 18
Actividad 5. El concepto de hombre en las
culturas mesoamericanas 23
Actividad 6. El concepto del hombre en la edad media 25
Actividad 7. El concepto del hombre en el renacimiento 28
Actividad 8. El concepto del hombre en el modernismo 32
Actividad 9. El concepto contemporáneo de hombre 42
Actividad integradora. El hombre de hoy, mi concepto 46
Cuadro integrador de doble entrada 48
Collage (mapa mental integrador) 49
Copia de la rúbrica autoevaluación 50
Módulo 1. Cosmovisiones
Presentación
Estudiar filosofía es relevante para entender todo lo que nos rodea, de una manera más profunda en cuanto a la convivencia y utilización de las cosas, objetos y entes con los que a diario nos relacionamos.
Al tomar conciencia de lo que nos acompaña (transportes, vivienda, alimentación, etc.), debemos tomar en cuenta el ser del otro que nos hace sentir que existimos. Para entender a ese ser del otro debemos entender nuestro propio ser, cuestión más compleja e individual.
¿Quién soy yo? Un ser vivo como muchos que me rodean; pero, ¿Qué me hace diferente de los demás? Mi conciencia me dice que soy un ser que razona, piensa, sabe lo que quiere, a partir de mis necesidades en los aspectos natural, social, transcendental.
La filosofía se encarga de dar respuesta a estas cuestiones y muchas otras más en relación con lo que nos rodea, y no solo las cosas materiales (esencialmente, espíritu, conciencia, sentimiento, etc.).
Desde mucho tiempo el ser humano se cuestiona sobre sí mismo y lo que lo rodea, sobre la existencia de las cosas, y desde un proceso de observación e imaginación planteo respuestas similares a situaciones concretas como las que tú y yo tenemos ahora que responder en nuestra vida diaria, con todas las variantes que presenta el devenir de nuestro tiempo.
Objetivo
A través del estudio de las características y elementos de la cosmovisión del concepto de hombre en diferentes épocas de la humanidad, el alumno elabora de forma individual su concepción de hombre, utilizando técnicas filosóficas.
Nota sobre el plan de clases
El plan de clases fue hecho para que se pueda evaluar fácilmente con la metodología del maestro, tomando las primeras semanas como introductorias a lo que es la filosofía y sus características, para poder comprenderlo y entenderlo de una manera adecuada y coherente relacionada con nuestra vida diaria. De esta manera entendiendo mejor los diferentes conceptos que se nos presentaran a lo largo de este unidad de aprendizaje.
Actividad preliminar. ¿Para que la filosofía?
Nota de clase; 19 se agosto del 2013
El maestro nos dijo que formáramos equipos de 6 integrantes, ya que todos nos integramos en grupos el maestro saco una bolsa con números para que al azar nos tocara un lugar para las exposiciones del 1 al 7, donde estaban los temas que le tocarían a cada uno de los 7 equipos para presentar.
A nosotros nos tocó el primer tema que trata de las culturas mesoamericanas, donde menciono que debíamos de poner acerca de sus culturas, sociedad y posición geográfica, en donde se deberán englobar varias y diversas características sobre cada una de las diversas culturas.
Productos de aprendizaje
INSTRUCCIONES
1. En tu cuaderno narra la historia de un acontecimiento que hayas vivido, sufrido y superado.
Una vez cuando tenía como 11 años, mi abuela paterna falleció, yo de momento me quede serio, ya que en realidad no conocía muy bien a mi abuela, nunca forme un recuerdo en mi mente sobre ella, mi padre y mi hermano fueron al lugar de donde era ella que es en un pequeño pueblo llamado el Papayo en Guerrero, ya que el dinero solo alcanzaba para que ellos se fueran, mientras ellos estaban velando a mi abuela, mi madre y yo estábamos rezando en Vallarta, entonces mi madre me empezó a contar sobre cómo era ella y como me atendía a mí, cuando me lo conto sentí como si en realidad eso lo recordara, podía sentir las suaves y delicadas manos de ella en mi acurrucándome y cuidándome cuando estaba enfermo. Me solté en llanto como el niño que era, dure casi toda la noche intentando recordar algo sobre ella y lamentándome por lo que le paso, en ese momento me llego a la mente la que sería lo que pasaría si alguna persona más cercana mi le pasara algo, ya que me había puesto muy triste por la muerte de alguien a quien en realidad no recordaba ni siquiera su rostro, entonces me propuse la meta de poder ser alguien con una buena posición económica, para poder proteger y cuidar a los que estén a mi alrededor manteniéndolos seguros, pero también me di cuenta que para poder llegar lejos tenía que quitar los obstáculos en mi vida, así que me metí en la cabeza la idea de que ya no me tenía que afectar lo que les pasara a las personas que estén cerca de mí, al menos que pueda hacer algo para evitarlo y seguir con lo que mi pensamiento. Ya que si no puedo hacer algo para poder mantener seguros a los que tenga al lado mío no dejaría que me afectara, para poder preocuparme por que los demás estén bien.
2. El tema puede ser uno de los siguientes, u otro que consideres conveniente:
a) Tus sentimientos amorosos
b) Tus relaciones familiares
c) Tu círculo de amigos
d) Tus estudios
e) Tu entorno laboral
3. Contesta las siguientes preguntas y utiliza las respuestas como apoyo de tu narración:
a) ¿Cómo paso?
Mi abuela paterna murió y yo me deprimí y llore mucho (tenía como 11 años)
b) ¿Por qué paso de esa forma? ¿Cuáles fueron los antecedentes que hicieron que sucediera eso?
Ella murió de cáncer. La verdad yo no tengo recuerdos de a mi abuela, pero me contaron como ella me cuidaba y los tratos que me daba, entonces comencé a sentir una gran tristeza y me solté en llanto.
c) ¿Cuáles conocimientos y experiencias utilice para superar este acontecimiento?
Después de estar buena parte de la noche en vela lamentándome por lo que sucedió comencé a pensar en mi familia y que pasaría si le llegara a suceder algo alguno de ellos, entonces reflexione y poco a poco me fui mentalizando para no sentir de nuevo ese tipo de dolor, poniéndome la meta de tener que llegar a ser alguien importante para poder mantener a mi familia feliz, segura y tranquila.
d) ¿Qué pienso acerca de lo que sucedió?
Una recuerdo de cómo era mi abuela que por desgracia no pude tener la dicha de tenerla preservada en mis recuerdos, ya que incluso no tengo una imagen de ella.
e) ¿Qué emociones o sentimientos rememoro cuando lo recuerdo?
Antes era angustia por mi familia, pero ahora es una motivación por tener a una futura familia lo más felices y estables posibles.
f) Si esto volviera a suceder, ¿Lo resolvería igual? ¿Qué cambiaría? ¿Qué dejaría?
Creo que si lo resolvería igual, pero la verdad en ese tipo de situaciones uno nunca puede saber cómo reaccionara, siempre afectara de alguna manera y no tengo idea de que sucedería conmigo.
Actividad 1. ¿Cómo se explicaba la realidad?
Evidencias de lecturas
La pequeña caja
Cuando se decidió construir una recamara en el patio, al hacer la excavación para los cimientos, el papá de mi amigo encontró una caja de madera. El padre conto que al tenerla en las manos sintió miedo, algo que no podía explicar, y atendiendo a si instinto de conservación la dejo ahí enterrada; se resistió a abrirla.
Al dejar caer en el lugar donde estaba enterrada la caja una canica de cristal, esta no bota, se queda estática, sin movimiento, como si la caja se abriera para dejarla entrar.
La caja de Pandora
Cuando Prometeo oso robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro, Zeus monto en cólera y ordeno a los distintos crear una mujer capaz de seducir a cualquier hombre.
Pero Pandora traía algo consigo: una caja que contenía todos los males capaces de contaminar el mundo con desgracia y también todos los bienes.
Pandora, víctima de su curiosidad, abrió un aciago día la caja y todos los males se escaparon por el mundo, asaltando a su antojo a los desdichados mortales.
Apresuradamente corrió Pandora hacia los hombres a consolarlos, hablándoles de la Esperanza.
Notas de clase; 21 de agosto del 2013
El maestro explico acerca de los diferentes tipos de mitos que existen, como el universal que es el que ha sido sonado en prácticamente en todo el mundo a lo largo de la historia, el de la región. También hizo un énfasis en que debíamos de traer un
...