ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es esa cosa llamado ciencia?


Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 5

¿Qué es esa cosa llamado ciencia?
Alan F. Chalmers
Tercera Edición

INTRODUCCIÓN

Este libro se ha leído en su tercera edición, lo cual nos vislumbra que el autor ha alcanzado su objetivo inicial; “ser una introducción simple,  clara y elemental a los modernos puntos de vista sobre la naturaleza de la ciencia “, dado que en los primeros cuatro capítulos proporciona de forma sencilla las distintas propuestas bajo las cuales se han presentado  descubrimientos para aquellos que osamos introducirnos a la ciencia sin un tratamiento previo para ello.

Un ejemplo de la sencillez en el lenguaje es la explicación de la importancia de la ciencia  cuando Galileo se atrevió a desafiar las declaraciones que se consideraron hechos respecto a la velocidad de caída inferido por el peso de los cuerpos.

El autor presenta dos escuelas para integrarlas a su exposición de ciencia; empiristas y positivistas.

El empirismo liderado por John Locke, George Berkele y David  Hume que apoyaban el conocimiento procedente de ideas implantadas en la mente mediante una experiencia sensorial.

El positivismo surgido en Viena alrededor de los años veinte (1900) retomando el propuesto en el siglo XIX, racionalizando la relación entre hechos y conocimiento científico.

Así también introduce al Falsacionismo, paradigmas de Kuhn y programas de investigación, el relativismo, objetivismo y Feyerabend, los cuales se detallaran en el apartado siguiente.

DESAROLLO

En el capítulo “Ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia”  el autor aborda la observación como base para la generación de conocimiento, sin embargo también presenta una disyuntiva en ello; la imagen que se crea en el cerebro una vez recibida la imagen se procesa de forma distinta  en cada persona, su cultura y su conocimiento previo del tema infiere en la imagen final.

Otro aspecto relevante posterior a la observación es su declaración la cual no debe ser resultado de la percepción obtenida. Sino una descripción de los hechos, para que esto propicie su estudio posterior.

Esta declaración se le denomina enunciado observacional, y puede ser singular; que pertenece a un momento y lugar determinado así como los generales que aplica a cualquier tipo de lugar y tiempo.

Las condiciones para un enunciado observacional singular es: que el número de observaciones sea grande, y esta observación sea reproducible en una variedad de condiciones.

Las observaciones son la base del conocimiento científico, y estas deben ser objetivas y falibles, es decir ser susceptibles a ser desechadas por la evolución de la ciencia y tecnología.

En el capítulo correspondiente al Experimento se exalta a los hechos pertinentes de los hechos simples es decir;  hechos pertinentes a la ciencia y hechos comunes.

Dado lo anterior es el experimento un requisito para la comprensión de los hechos y su reproducibilidad.

El autor presenta al inductivismo como conocimiento derivado de los hechos experienciales, y el proceso inductivo como el razonamiento de enunciados singulares a universales., una vez existiendo leyes y teorías universales da como consecuencia la explicación y predicción, siendo esto denominado como razonamiento deductivo.

Para el inductivismo la veracidad de un enunciado no es su ´lógica sino la experiencia de la observación. Pero también tiene sus limitaciones en cuanto a establecer el número de observaciones de un evento para enunciarlo y predecir a partir de él. Una teoría puede surgir no necesariamente de la observación, generalmente surgen antes de la observación que la comprueba.

El falsacionismo se basa en teoría para la observación; una teoría es una suposición temporal que se comprobará con observación y experimentación, de no ser exitosa se reemplaza por una nueva.

La ciencia se integra por hipótesis a comprobar, y estas deberían ser falsables es decir; que exista la posibilidad de que sea no verdadero.  Cuanto más falsable una teoría mejor, ya que será comprobada desconocido número de veces, siempre y cuando en ellas no resulte falsada. A lo anterior se le denomina Progreso de la ciencia.

En el capítulo “Teorías como estructuras” la primera parte aborda los programas de investigación bajo el enfoque de Imre Lakatos, con el fin de mejorar al falsacionismo, esto derivado de la falta de estructura para el inductivismo y falsacionismo.

El programa de investigación lakatosiano consiste en guiar la investigación positiva y negativamente, siendo progresista cuando se realicen descubrimientos y degeneradora si no. Su estructura es el núcleo central (infalsable), el cinturón protector (susceptible a modificaciones) y las heurísticas positiva (confirmaciones) y negativa (no modificaciones el núcleo).

La segunda parte de la teoría como estructura la integra los Paradigmas de Kuhn, estos son supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación por parte de los científicos de la comunidad científica, uno de ellos es el esquema del progreso de la ciencia (Pre ciencia – Ciencia normal – Crisis – Revolución – Nueva ciencia normal – Nueva crisis).  Para Kahn una Ciencia madura se rige por un solo paradigma que proporciona las normas que dan legitimidad al trabajo que se hace dentro de la ciencia. Una ciencia normal resuelve problemas regidas por las reglas del paradigma vigente, y este deberá dar los medios para su solución.

La teoría Anarquista del conocimiento de Feyerabend plantea el desacuerdo de Feyeraben en que los científicos decidan bajo una metodología científica, y contra el método científico.  Así como el rechazo a la superioridad de la ciencia por sobre otras formas de conocimiento.

Es así que el autor fija su postura bajo el cuestionamiento ¿Por qué seguir leyes que delimiten el progreso de la ciencia?  No hay una descripción constante de ciencia ni del método científico que sea aplicable a todas las ciencias.

Si se ocupa una postura realista, las teorías nos describen al mundo,  por lo que estas serán descripciones verdaderas de él, y si se es instrumentalista entonces el mundo existe y las teorías son instrumentos que relacionan los hechos observables entre sí.

CONCLUSIÓN

Alan F. Chalmers presenta un excelente trabajo documentando los diversos enfoques con corrientes en cada una de ella, para finalmente presentar su postura en contra del método científico, y una nueva experimentación, con lo cual es  digno de cuestionarse que su propuesta sea viable.

Esto es; no existe una descripción general de ciencia y método científico que aplique a todas las etapas históricas de su desarrollo, especialmente las ciencias físicas.

Como descubrimos el mundo se trata más de  navegar que delimitar.

La ciencia progresa entre más ésta se acerca a la verdad (descripción de hechos).

El teorema de Bayes incluye que un evento tiene n probabilidades de acuerdo a las condiciones a las que está sujeta.

La ciencia por tanto, es el abismo donde nos sumergimos para explicarnos lo que conocemos y lo que aún no sabemos que descubriremos, pero que se entrelazan como redes de conexiones, que entramadas infieren entre sí, y nosotros buscadores de tesoros con instrumentos para descubrir metales preciosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.2 Kb)   pdf (105.7 Kb)   docx (1.3 Mb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com