ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Antropologia Filosofica, Cassirer


Enviado por   •  27 de Enero de 2013  •  3.880 Palabras (16 Páginas)  •  19.511 Visitas

Página 1 de 16

Resumen de “Antropología filosófica” de E. Cassirer.

Primera parte: ¿Qué es el hombre?

I. La crisis en el conocimiento del hombre

Se reconoce en general que el problema del autoconocimiento es importante en filosofía (método introspectivo). Aunque de todos modos, es preciso reconocer que sin una percepción inmediata (introspección) no se podría definir en su totalidad el campo de la psicología humana. Pero, siguiendo solo este camino, no se puede abarcar un conocimiento del hombre en su totalidad (de todos los fenómenos humanos).

Es necesario destacar, en esta búsqueda del conocimiento del hombre, que el conocimiento de este último es una cuestión que está completamente entrelazada con la cuestión del origen del mundo. Este último y origen del hombre, siempre están entrelazados. De este modo, el conocimiento de sí mismo no puede ser considerado como una pura cuestión teórica (a propósito de lo que pensaba Platón y Aristóteles).

La pregunta acerca del hombre se comenzó a plantear a partir de las especulaciones filosóficas de Sócrates (cuestión que divide al mundo griego entre la pregunta mezclada del hombre con vistas en el mundo como totalidad [fisiólogos o presocráticos], y la pregunta por el hombre de una forma sostenida como verdad objetiva, absoluta y universal que solo engloba el universo del hombre). Aunque, Sócrates no da ninguna respuesta al problema planteado en cuestión: ¿Qué es el hombre? De todos modos, el método socrático no puede ser olvidado o ignorado.

En el estoicismos también se presenta la exigencia de la autointerrogación del hombre como una cuestión de privilegio y deber fundamental (deber que tiene un trasfondo universal y metafísico, no solo moral). El mérito de este enfoque se encuentra en que le da al hombre un sentimiento de armonía con la naturaleza, y de su sentimiento de independencia moral con ella.

Ahora bien, para captar el significado de la filosofía antropológica debemos atender a un carácter dramático, porque no nos enfrentamos con el desarrollo de conceptos o teorías de forma pacífica, sino entre una pugna de poderes espirituales en conflicto. “La historia de la filosofía antropológica se halla cargada con las pasiones y emociones humanas más profundas” (Cassirer, 2006:26). Lo que, en última instancia debe determinar una filosofía antropológica, es el destino entero del hombre reclamando una decisión última. (San Agustín se fijó en esta característica del problema antropológico).

Con la filosofía de Descartes y la entrada en la filosofía moderna, hay un nuevo auge a la pregunta por el hombre. La cuestión toma un desarrollo intelectual (lento) que pone a esta pregunta en un nivel superior. Aunque, debido a este desarrollo, la teoría moderna del hombre perdió completamente su centro intelectual; “en su lugar nos encontramos con una completa anarquía de pensamiento” (2006:43).

“Es innegable que este antagonismo de ideas no representa únicamente un grave problema teórico sino que supone, al mismo tiempo, una amenaza a todo el campo de nuestra vida moral y humana” (2006:43-4). Esto solo demuestra que hasta entonces no tenemos una idea clara del hombre (Scheler).

*(Cassirer en este primer capítulo expone el modo en cómo ha ido progresando la pregunta por el hombre en función de lo que está denominando una ‘filosofía antropológica’, para esto, desarrolla una línea en la historia del conocimiento humano partiendo desde los presocráticos, Sócrates, Platón, Aristóteles; los estoicos con Marco Aurelio; luego los medievales con San Agustín y Tomás de Aquino; luego con el periodo de transición entre cristianismo y modernidad con Pascal y Descartes, Diderot, Darwin, Scheler).

II. Una clave de la naturaleza del hombre: El símbolo

El hombre ha encontrado un nuevo método para adaptarse al ambiente, el sistema “simbólico”. Aquí el hombre debe ser capaz de adoptar las condiciones de su vida. La experiencia humana en el universo simbólico está hilada por el lenguaje, el mito, el arte y la religión. El hombre, en este universo simbólico, ya no se enfrenta directamente con la realidad física, con los objetos, sino que se preocupa de la conversa constante consigo mismo (2006:48). Su situación es la misma en la esfera teórica y práctica. La configuración de mundo del hombre, en este sentido que se atiende a sí mismo, vive en medio de emociones, esperanzas y temores, ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasías y de sus sueños.

Según todo esto, es posible ampliar y corregir la definición que hay del hombre (animal racional, definición que, según Cassirer, no ha perdido su fuerza). Si bien la razón es inherente a toda actividad humana llevada a cabo, es un término insuficiente (inadecuado) para definir al hombre, porque el concepto de razón no abarca toda la amplitud de las formas de vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad. Por lo tanto, si las formas de vida son formas simbólicas, “en lugar de definir al hombre como un animal racional lo definiremos como un animal simbólico” (2006:49).

III. De las reacciones animales a las respuestas humanas

“Es innegable que el pensamiento simbólico y la conducta simbólica se hallan entre los rasgos más característicos de la vida humana y que todo el progreso de la cultura se basa en estas condiciones” (2006:50). Entonces ahora debemos dar paso a describir en qué consiste la actitud simbólica del hombre para distinguirla de otros modos simbólicos del reino animal.

La primera frontera del problema (que distingue al animal del hombre) se encuentra entre la diferencia del lenguaje proposicional y el lenguaje emotivo. (El lenguaje proposicional es simbólico, el lenguaje emotivo, característico de los animales, se basa en signos). Los símbolos no pueden ser reducidos a meras señales, porque “un símbolo es una parte del mundo humano del sentido” (2006:57) Los símbolos solo tienen valor funcional. El hombre es diferente con el animal en este sentido porque, el animal si bien posee cierta “inteligencia práctica” (se observa el caso en que los animales fabrican sus propias armas, por ejemplo), el hombre tiene una “inteligencia y una imaginación simbólicas”. La función simbólica –dice Cassirer- “no se halla restringida a casos particulares sino que constituye un principio de aplicabilidad universal que abarca todo el campo del pensamiento humano” (2006:61) . Este principio del simbolismo que es universal, es lo que da acceso al mundo específicamente humano, al mundo de la cultura. La función simbólica del lenguaje es la que vivifica los signos materiales y

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.6 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com