ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Sociológico del Pensamiento Jurídico


Enviado por   •  2 de Agosto de 2012  •  Tutoriales  •  6.542 Palabras (27 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 27

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Aldea Universitaria “Francisco Araujo García”

Universidad bolivariana de Venezuela

II semestre: Estudios Jurídicos

Prof. Alzully Jiménez

Análisis Sociológico del Pensamiento Jurídico II

Alumna:

“Andreína Coelho”

C.I: 20.827.526

Nueva lucha; 01/04/2012

1.-MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estudios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.

Es el siguiente modo de producción feudal y, en la predicción del futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición u sustitución por un modo de producción socialista.

2.-EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL DERECHO

Este renacimiento del pensamiento liberal ha tenido dos características singulares. En primer lugar, que está teniendo una enorme y real influencia en la política y en el gobierno de la acción social. Su renacimiento no se ha producido en forma de un discurso teórico alejado de la práctica sino que ha sido, por el contrario, una determinada práctica de gobierno la que ha encontrado en la retórica liberal su mejor y necesaria justificación teórica.

En segundo lugar, la economía liberal ha renacido proyectándose con indudable fuerza e influencia sobre todos los demás ámbitos del pensamiento. El discurso económico se ha convertido en una especie de lenguaje universal. Cualquiera puede comprobar el efecto taumatúrgico que tienen los conceptos, en realidad muchas veces vacíos y casi siempre polisémicos, que conforman la jerga oscura y soterrada del economista convencional pero que calan irremisiblemente en todos los campos de las ciencias sociales. No es exagerado decir que la economía liberal de nuestros días ha sido la que ha contribuido principalmente a generar la homogeneización de las categorías y de las claves esenciales del pensa¬miento social en general, de forma que, en cualquier lugar del mundo, casi en cualquier ámbito doctrinal, se toman como inexcusables las mismas referencias intelectuales. Conceptos como mercado, eficiencia, competitividad, individuo, globalización; constituyen los códigos referenciales y omnipresentes de un nuevo lenguaje muy distinto al de la época inmediata¬mente anterior (Estado, solidaridad, equidad, desarro¬llo...) y a los que no parece que pueda renunciar ningún pensador que se precie, o que no renuncie a la cálida cobertura de un pensamiento que no sólo merece el calificativo de "único" sino más bien el de "fácil", por muy omniscientes que sean sus pretensiones.

Se trata del lenguaje homogéneo de una "moderni¬dad" que se vive en la "aldea global" y en cuya virtud se explica, se racionaliza y se justifica, al mismo tiempo, el universo de la producción, el microcosmos de la individualidad y el entorno de la legitimación y del poder dominante. Y son sin duda esos términos de la economía liberal los que se usan con mayor avidez para poder explicarlo todo y para dar respuesta a cualquier problema social. Como había soñado Samuel son la economía se convierte en una verdadera Reina de las Ciencias Sociales, pero eso es sin duda a costa, como trataré de exponer más abajo, de tremendas consecuencias, tanto para la propia consistencia del propio pensamiento social como para el bienestar colectivo

3.-LA SOCIEDAD FEUDAL Y EL INDIVIDUO

Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo carolingio, pero carecía aun de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue solo hacia el año 1000 cuando el término feudo comenzó a emplearse en sustitución de beneficio, este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia llamado socorro. El vasallo no solo prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el feudalismo se convirtió en una institución tanto político como militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.

La sociedad feudal estaba integrada, en cuanto a "funciones" se refiere por tres grupos sociales prácticamente estancos: en el punto más alto de la pirámide social está el rey y su familia más directa; en el siguiente por debajo de él, el clero y la nobleza, estos tres que he nombrado hasta ahora son las llamadas clases privilegiadas. En último lugar, y formando la base de la pirámide social, se encuentran las clases no privilegiadas, formadas a su vez por, digamos, tres escalones: en el superior de ellos figura la burguesía (comerciantes, médicos, abogados, esto es, lo que nosotros entendemos como "profesiones liberales"), por debajo de ésta las clases populares urbanas (artesanos, sirvientes) en último lugar figura la gran masa de la población dedicada principalmente a la agricultura: que vendrían siendo los campesinos.

Los intelectuales de la época, hacia el año 1000, elaboraron la teoría de "los tres órdenes" para explicar la estratificación de su sociedad; consistía en declarar que, al igual que los hombres de iglesia, los guerreros, "caballeros" o "feudales", no necesitaban trabajar para vivir, sino que debían ser mantenidos por el trabajo de los campesinos. Es decir, que pensaban que cada uno de los grupos tenía una función diferente y necesaria: el clero la de "rezar" por todos; los Guerreros, la de "defenderlos o luchar" por todos, por eso ambas se sentían con derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (41.3 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com