Desigualdad, inestabilidad y desempleo en Santa Bárbara Iscuande Nariño
25011998Monografía23 de Agosto de 2016
3.849 Palabras (16 Páginas)472 Visitas
desigualdad, inestabilidad y desempleo en santa bárbara iscuande Nariño
Diego Andrés Anchico estúpiñan
Corporación universitaria autónoma de Nariño
Facultad de ciencias contables y administrativas
programa de contaduría pública nocturno
sanjuán de pasto
2016
desigualdad, inestabilidad y desempleo en santa bárbara iscuande Nariño
Diego Andrés Anchico estúpiñan
Trabajo presentado para la asignatura de metodología de la investigación I
Profesor
ESP. JAROL ROJAS MENA
Corporación universitaria autónoma de Nariño
Facultad de ciencias contables y administrativas
programa de contaduría pública nocturno
sanjuán de pasto
2016
Contenido
Introducción
- título
- Planteamiento del problema
- Descripción del problema
- Formulación del problema
- Justificación
- Objetivos
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Marco referencial
- Marco contextual
4.1.1 Costa pacífica nariñense
Ubicación y localización geográfica
4.1.2 Costa pacífica nariñense: veredas,
corregimientos, etnias, climatología y su población
4.2. Marco legal
4.3. Marco conceptual
4.4 Marco teórico
INTRODUCCION
La realización de este proyecto de investigación sobre la desigualdad, inestabilidad y desempleo en el municipio de santa bárbara de iscuande Nariño nos permite conocer la realidad inmediata de esta problemática que cada día es más constante, por falta de compromisos sociales de empresas, comerciantes, pequeñas industrias y todo lo que tiene que ver con el sector productivo en esta zona. Además, desde mi punto de vista contribuir al mejor desarrollo social, y económico de la región evitando así conflictos sociales, psicológicos y sobre todo, a mejorarla economía de muchas personas que necesitan una oportunidad laboral, y que gracias a esta oportunidad, muchas familias puedan dignificar su calidad de vida y vivir en unas mejores condiciones.
TITULO
desigualdad, inestabilidad y desempleo en santa bárbara iscuande Nariño
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo ayuda este proyecto a la fomentación de ideas para disminuir la desigualdad, e inestabilidad y desempleo en el municipio de santa bárbara de iscuande Nariño?
¿cuáles son las causas que generan la desigualdad, e inestabilidad y desempleo del municipio de santa bárbara de iscuande Nariño?
¿Qué pasos serán necesarios para realizar la propuesta de solución a la problemática?
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta que la desigualdad, e inestabilidad y desempleo son unas de las problemáticas con más influencia en nuestra sociedad, se hace necesario buscar estrategias que permitan disminuir estas.
Con la grave situación económica y social de nuestro municipio santa bárbara iscuande Nariño se ha incrementado el crecimiento de vendedores ambulantes debido a las pocas oportunidades brindadas por el sector productivo, ya sea por el bajo nivel académico de las personas, la inexperiencia laboral y la falta de información sobre posibles empleos y ocupaciones disponibles.
Esta problemática de la desigualdad, e inestabilidad y el desempleo, se le puede observar, sobre todo por los sectores más populares del municipio y sus veredas reflejándose en la baja calidad de vida, en la falta de oportunidades e incrementando el consumo de sustancias psico-activas y formando muchos grupos delictivos en esta región pacifica de la costa nariñense.
2.3 JUSTIFICACION
El proyecto que estoy planteando sobre la desigualdad e inestabilidad en el municipio de santa bárbara de iscuande Nariño, considero que es de vital importancia para nuestra comunidad afrodescendiente, ya que nos puede permitir crear y promover campañas que minimicen en gran parte el trabajo ambulante y brindarles a las familias una condición de vida más digna, ofreciéndoles un buen salario, logrando así una mejora en nuestro municipio.
Por otra parte, considero que este proyecto de investigación debería cristalizarse y hacerse realidad, ya que este contribuiría mucho a la mejor organización de nuestro municipio, a mejorar la seguridad de las personas y desarrollar una conciencia ciudadana para que muchas familias puedan entrar en el campo laboral y mejorar sus condiciones de vida.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Ser un ente en el cual las personas que estén en desigualdad e inestabilidad y en desempleo puedan obtener una orientación y prestar ayuda inmediata y eficaz sobre las fuentes de empleo existentes en los sectores económicos y productivos del municipio de santa bárbara de iscuande Nariño, ayudando a disminuir esta problemática que viven muchas personas que por falta de oportunidades les toca subsistir en la pobreza y la miseria.
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO
3.2.1 Establecer convenios con empresas y sectores productivos para que ellos proporcionen las necesidades laborales de forma permanente.
3.2.2 aplicar encuestas a varios sectores del municipio para determinar de modo preciso, el número de desempleados en el municipio de santa bárbara de iscuande Nariño
3.2.3 conocer cuáles son las preferencias laborales de los sectores encuestados.
3.2.4 diferenciarlos cargos, empleos y trabajos de acuerdo a las edades y el sexo.
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 MARCO CONTEXTUAL
4.1.1 SANTA BARBARA DE ISCUANDE NARIÑO
UBICACIÓN Y LOCALIZACION GEOGRAFICA
santa bárbara de iscuande Nariño, un municipio colombiano ubicado en la costa pacífica departamento de NARIÑO Fundado por FRANCISCO DEL PRADO Y ZUÑIGA Conocido como Francisco de la parada en 1600, por denominación de sus pobladores autóctonos Iscuandé, tuvo su esplendor como Puerto y Centro Minero en Puerto Carrizo, se abandona este Puerto debido a los constantes ataques de piratas y se Sitúa en la parte media del Rio la Villa de Iscuandé su actual ubicación. La Villa de Iscuande se distinguía por su posición central, yacimientos auríferos, su agricultura y recurso pesquero como también por la presencia de personajes legendarios de la historia nacional. Fue creado como municipio bajo la ordenanza 058 del 30 de noviembre de 1966 por la honorable asamblea departamental de Nariño, siendo su primer mandatario por Decreto FRANCISCO ELPIDIO OLIVEROS.
...