ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Movimiento Obrero Y La Política En Mexico

bryns23 de Mayo de 2013

859 Palabras (4 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 4

El movimiento obrero y la política en México (1910 -1929)

Barry Carr

El autor empieza diciéndonos en la lectura que el periodo de 1920 a 1930 fue un periodo dominado por el norte. Lo más predominante fue el estado de Sonora de donde procedieron los tres presidentes de aquel decenio: Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. El norte era una región colonizada principalmente por españoles y mestizos y carecía de la población indígena. También la economía del extremo norte lo diferencia del resto de la república, ya que, se caracterizó por la minería y una agricultura extensiva. En la política económica del régimen porfirista se crearon grandes latifundios en todo el norte, también produjo un aumento en el número de propietarios rurales medios y pequeños; la ciudades del norte fueron generalmente urbanas.

Nos menciona que la dinastía sonorense una vez, que ocupo el poder buscaba una solución para el problema de la reconstrucción del país y de establecer un conjunto de estructuras capaces de garantizar una sucesión revolucionaria buena. El grupo sonorense logró sintetizar el proceso de modernización de la sociedad mexicana. En el decenio de 1920 a 1930, los objetivos eran: la racionalización de la agricultura, el mejoramiento de la estructura del transporte, la ampliación en gran escala del sistema educativo y la reducción del volumen del ejército.

Por otra parte, el pacto que Obregón y la CROM que era la agrupación sindical de mayor importancia, prometía al movimiento obrero que sería establecida una secretaria del trabajo, sin embargo, la cámara de diputados rechazo en marzo de 1921 el proyecto de esta ley, ya que, expresaba que su primer titular fuera una persona identificada con las necesidades morales y materiales de los trabajadores.

La CROM obtuvo puestos en el gobierno como por ejemplo a Celestino Casca zapatero y ex oficial fue designado como gobernador del Distrito Federal también a Morones lo nombraron como jefe del departamento de establecimientos fabriles de la industria militar. Así, las relaciones obrero-patronales durante el gobierno de Obregón el factor más importante fue la influencia de la CROM.

Sin embargo, el autor nos menciona que hubo un momento donde los obreros se desilusionaron de la CROM y realizaron un ataque abierto contra la jefatura de Morones, sin embargo, la CROM ya sabía como actuaban los trabajadores y trato de apoderarse del control total del movimiento obrero Mexicano obteniendo la ayuda del gobierno y el apego de los sindicatos independientes o afiliados a la CGT. Así, las únicas organizaciones nacionales permanentes centralizadas y solamente organizadas eran la CROM y el partido laborista, ya que, solo estas eran capaces de movilizar en toda la nacion sectores importantes de la población.

A los cuatro años de su fundación la CROM había hecho grandes progresos en el establecimiento de una organización disciplinada, sin embargo, en 1923 algunos obreros estuvieron firmemente comprometidos a dar apoyo político y militar en tiempo de crisis. Sin embargo, un problema grave fue la rebelión de la Huerta; Adolfo de la Huerta durante su gobierno interno demostró una gran simpatía de los trabajadores durante la ola de huelgas que ocasiono la caída del régimen Carrancista, De la Huerta había propiciado que los sindicatos ferrocarrileros se unieran a una sola organización: la confederación de sindicatos ferrocarrileros. Al principio de esta acción huelguística se había logrado la completa unidad de los trabajadores al formarse un comité de huelga integrado por representantes de la CROM y la GCT.

El autor también nos menciona que con la rebelión de la Huerta cambio la dirección de la historia de las relaciones entre el gobierno de México y el movimiento obrero del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com