Starbucks
isisnavega13 de Octubre de 2013
527 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
elección de personal: atraer a los mejores y más brillantes
Gates
En la primera parte de este caso, analizaremos los fundamentos de las filosofías, políticas y
prácticas de recursos humanos de Microsoft tal como eran originalmente en los años ochenta.
Seguidamente veremos cómo el crecimiento de la empresa obligó en los años noventa a realizar
algunos cambios en la manera de aplicar esas políticas o incluso en las propias políticas. (Véase en
el Anexo 2 el perfil del crecimiento de Microsoft).
Selección de personal: atraer a los mejores y más brillantes
Gates sabía desde hacía mucho tiempo que hacía falta gente excepcional para producir el mejor
software. Su preferencia por contratar a jóvenes recién graduados que demostraran una extrema
inteligencia, aunque no tuvieran necesariamente experiencia, se remontaba a los primeros tiempos
de Microsoft, cuando él y el otro fundador, Paul Allen, contrataron a las personas más brillantes
que conocían de la universidad: sus “amigos inteligentes”. En los años que siguieron, Gates no paró
de insistir en la importancia de una buena selección de personal y siempre pensó que su mayor
3
logro había sido ayudar a sus directivos a contratar a los mejores candidatos posibles. “Estamos en
el negocio de la propiedad intelectual,” les explicaba. “Nuestro éxito depende de la eficacia de
nuestros programadores.” Subrayando la importancia de contratar y retener a los mejores talentos,
Gates reconocía en 1992: “Si tuviéramos que prescindir de nuestros 20 mejores empleados,
Microsoft se convertiría en una empresa insignificante.”iii
Para Gates, la adquisición de conocimientos tenía menos importancia que la “inteligencia”, la
capacidad de pensar de forma creativa; y la experiencia tenía menos importancia que la ambición,
la motivación para hacer cosas. Pero por encima de todo, él quería utilizar la selección de personal
para elevar constantemente el listón. “Tengo que decir que mis mejores decisiones empresariales
han tenido que ver con la selección de personal,” reconocía. “Mi decisión de crear una empresa con
Paul Allen fue probablemente la mejor de todas ellas; la siguiente fue contratar a un amigo, Steve
Ballmer, que desde entonces ha sido mi principal socio.” Como la revista Fortune había publicado
en cierta ocasión, “Microsoft ha estado dirigida por un hombre que todo el mundo reconoce como
un genio por derecho propio, pero que además ha sabido reconocer el genio en otros.”iv
Prácticamente desde el mismo día en que fue contratado como adjunto al presidente en 1980,
una de las principales responsabilidades de Steve Ballmer fue actuar como coordinador de la
selección de personal, una tarea que le gustaba especialmente. Según un alto directivo, “El lema de
Steve era, `Queremos personas que sean inteligentes, que trabajen duro y que hagan las cosas´.
Todavía hoy la gente sigue hablando de ese sencillo lema.” Una vez que identificaban a los más
inteligentes y motivados, Ballmer y su equipo no dudaban en subirlos a bordo. “Aquí tenemos una
política muy clara,” explicaba Ballmer. “Siempre que encontramos a un buen candidato, vamos a
por él....Algunos de ellos son personas que sólo te encuentras una vez en la vida. De manera que,
¿para qué darle más vueltas?” En el artículo de Fortune se decía, “La forma deliberada en que
[Gates] ha creado una organización que prima la inteligencia es el aspecto individual más
importante y el más ignorado del éxito de Microsoft.”v
Aunque la necesidad de directivos con experiencia llevó a la empresa a contratar
...