America Central Y El Caribe
kevinho18 de Julio de 2013
14.366 Palabras (58 Páginas)758 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela: ECONOMÍA
Curso: DOCTRINAS ECONÓMICAS
Tema: AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE
Fecha: 06/06/13
Grupo: N° 4
Docente: Ms. Lily Bautista Zuñiga
Unidad de Aprendizaje: II
GUÍA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 5 PROM.
1 Alva Tantalean, Sany
2 Avalos Villacorta, Elvis
3 Cabrera Zavaleta, Kevin
4 Cruz Aguilar, Roxana
5 Del Rosario Gutiérrez, Carolina
6 Hernández Neyra, Daysi
Criterios
1. Dominio de tema
2. Capacidad expositiva
3. Uso de materiales
4. Investigación
5. Actitud, presentación, personalidad
PRESENTACIÓN
Estimada profesora Lily Bautista Zuñiga, los alumnos integrantes del grupo de desarrollo del siguiente trabajo, ponemos a vuestra disposición el documento titulado AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE.
Este trabajo se ha elaborado con distinta información recolectada de diferentes fuentes bibliográficas, para poder desarrollar el tema en estudio.
El presente documento se ha estructurado de la siguiente manera, primero empezamos definiendo puntos generales del continente, luego con las principales ideas económicas de los países C osta Rica, Hondura y Panamá y finalmente un cuadro comparativo de ambos los tres países más importantes del continente de América Central y El Caribe.
Finalmente presentamos el siguiente trabajo con el objetivo de contribuir en la adquisición de conocimientos que serán apreciables para el estudiante universitario en el desempeño que tendrá dentro de una sociedad.
ÍNDICE
Presentación……………………………………………………………………………………………………………… 4
Introducción……………………………………………………………………………………………………….……… 6
SOCIALISMO………………………………………………………………………………………………………..…….. 7
1) Origen del socialismo…………………………………………………………………………………..… 8
2) Concepto de socialismo…………………………………………………………………………………. 8
3) Contexto histórico…………………………………………………………………………………………. 9
4) Tipos de socialismo………………………………………………………………………………………… 11
5) Características del socialismo………………………………………………………………………… 12
6) Principales ideas…………………………………………………………………………………………….. 12
PRINCIPALES REPRESENTANTES……………………………………………………………………………….. 14
KARL MARX…………………………………………………………………………………………………………..…… 15
1) Biografía…………………………………………………………………………………………………………. 15
2) Obras……………………………………………………………………………………………………………… 16
3) Influencias intelectuales ………………………………………………………………………………… 16
4) Teoría de la historia de Marx………………………………………………………………………….. 18
5) Ley del movimiento de la sociedad capitalista………………………………………………… 20
A. Teoría del valor trabajo…………………………………………………………………………….. 20
B. La teoría de la explotación………………………………………………………………………... 21
6) La acumulación de capital y las crisis………………………………………………………………. 27
7) La centralización del capital y la concentración de la riqueza………………………….. 28
8) La lucha de clases……………………………………………………………………………………………. 29
9) Ley del movimiento del capitalismo………………………………………………………………… 30
10) El marxismo y la educación……………………………………………………………………………… 32
11) Evaluación de la economía de Marx………………………………………………………………… 33
VLADIMIR ILICH LENIN………………………………………………………………………………………….…… 34
1) Biografía………………………………………………………………………………………………………….. 34
2) Los principales aspectos del leninismo…………………………………………………………….. 35
3) Ideología………………………………………………………………………………………………………….. 37
4) Los principales aspectos del leninismo…………………………………………………………….. 37
DIFERENCIAS ENTRE EL MARXISMO Y EL LENINISMO…………………………………………..……. 38
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………….……. 39
RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………….….. 40
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………….…. 45
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………... 46
• Hoja de coevaluación…………………………………………………………………………………….. 47
• Preguntas de cuestionarios……………………………………………………………………………. 52
INTRODUCCIÓN
Centroamérica es una región cuya corteza terrestre es especialmente inestable, ya que se encuentra en el borde occidental de la placa tectónica del Caribe.
La subducción de la corteza oceánica de este borde, que empezó en el mioceno, hace 25 millones de años, elevó la tierra desde el mar. En una primera etapa se formaron una península y un archipiélago. Más tarde, hace 3 millones de años, las islas dispersas se fundieron para formar un verdadero puente de tierra, o istmo, uniendo Norteamérica y Sudamérica. Al mismo tiempo que la subducción y la elevación, se produjeron erupciones volcánicas por lo menos hay catorce volcanes activos en Centroamérica y frecuentes cataclismos. Solamente en este siglo Managua, capital de Nicaragua, ha sido destruida dos veces por los terremotos. El más reciente, ocurrido en 1972, causó 10.000 víctimas.
La actividad volcánica ha producido un paisaje dotado de majestuosos conos levantados por las erupciones de lava y ceniza, y bellísimos lagos formados en las calderas o cráteres volcánicos apagados.
AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE
1. HISTORIA
A. POBLAMIENTO
Centroamérica ya estaba densamente poblada a la llegada de los europeos, y varias culturas se habían desarrollado en ella, aunque parece que su grado de complejidad no superó a las existentes en Mesoamérica. Siendo un espacio de tránsito poblacional, se asentaron en su territorio grupos de las zonas culturales precolombinas de Mesoamérica y de América Circuncaribe tales como los pueblos lencas, pipiles, kunos, chortís, jicaques, payas, chorotegas, nasos y bribris, que han habitado el sub-continente durante milenios.
Se cree que los primeros habitantes llegaron a Centroamérica luego del arribo de los primeros seres humanos a América, posiblemente provenientes de Asia por el estrecho de Bering o de las islas polinesias hace unos 15.000 años. Hay teorías más recientes que afirman que la población americana no proviene de otros lugares como siempre se ha creído, sino que es originaria del propio continente.
Los mayas son los pueblos habitantes de una vasta región que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y zona occidental de Honduras y otras zonas de Centroamérica. Es especialmente importante su presencia e influencia en los actuales territorios de Guatemala, Honduras y en departamentos en la parte norte de El Salvador, con una rica historia de unos tres mil años.
En la actualidad siguen existiendo millones de mayas y hablantes de lenguas mayas, relacionadas con las lenguasmayas del período clásico. Las otras familias lingüísticas de la región no parecen relacionadas con las lenguas mayas y sus orígenes son difíciles de precisar.
...