ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película la comunidad de indígenas

isabella789Resumen31 de Octubre de 2014

757 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

en un arrebato de furia de ahí viene la desesperanza, el deseo de muerte por el asesinato de su hermano, sintiendo la miserable y frenética condena de su alma, pierde el sentido de la vida y llega al borde del suicidio pero la guía del padre Gabriel lo salva.

Para este sociólogo la solidaridad es el sentimiento de unión existente en una sociedad y existen dos tipos: la solidaridad mecánica, que fomenta la conciencia colectiva con alto nivel de semejanzas, como sucede en la comunidad de indígenas de la película y, por otro lado, la solidaridad orgánica que posee un alto nivel de individualización entre sus miembros, como es el caso de los españoles o los portugueses, que solo buscaban el beneficio individual según sus intereses.

La religión, según Durkheim, es el sistema de creencias compartidas que establece principios obligatorios, tiene carácter de fenómeno colectivo y encuentra en la moral el elemento que equilibra la vida social, aduciendo que el progreso mejora o intensifica la moral de la sociedad. En relación a La Misión, vemos claramente este sentido de la religión en todas las acciones que los curas jesuitas llevan a cabo en las distintas misiones que se hallan en la selva misionera, buscan lograr que los nativos progresen de manera independiente a toda intervención española o portuguesa, es decir, que lo hagan por su cuenta. En una de las escenas de la película se ve el gran progreso que consiguieron los indígenas, bajo la gestión de los curas, en la misión de San Miguel volviéndola un lugar próspero y productor de todo lo necesario para la vida. Además, plantea que la religión refuerza a la solidaridad mediante el ritual y el acto de veneración, lo cual se observa, en las misiones donde se les inculcaba a los indígenas a venerar a un Dios, independiente al que ellos ya tuvieran, se buscaba introducirlos en la religión cristiana.

Max Weber

Weber en su teoría intenta comprender la acción social, interpretándola y explicándola en su desarrollo y efectos a través de un análisis de las emociones. En lugar de cosificar, humaniza. Para esto utiliza el método de la comprensión en tres pasos: comprender, interpretar y explicar. En la película, podemos relacionar este concepto cuando Mendoza decide acompañar al Padre Gabriel en su misión. Es aquí donde inicia una peregrinación para redimir sus pecados, penitencia que solo él puede cargar, las herramientas, armadura, espadas que lo llevaron a hacer esclavos a muchos hombres, una carga que solo “uno puede saber por cuánto tiempo puede cargar”. En un momento de desesperación otro padre (John) corta la penitencia cargada a sus hombros, pero Mendoza nuevamente retoma aquello que siente lo hará sentir que su pecado ha sido perdonado. Nuevamente la carga ya que solo él sabe de la madurez con la que va llevando esa gran carga que lo obliga a llegar a un objetivo: el sentirse perdonado por aquellos a los que ha ofendido. El recibimiento por la comunidad no es de un modo agradable, ya que saben quién es él. Trataron de comprender el significado y sentido de la conducta de Mendoza, interpretarla y buscar la conexión de sentido, descubrir cómo esa conducta que captaron se vincula con la situación para entender su sentido y por último encontrar la causa que generó esa conducta. Por eso, con una gran carga significativa y simbólica, a esos, a los que Mendoza había marginado, traficado, hecho dinero, son quienes lo han librado. El momento de la liberación de la carga es el momento de la liberación de su acusación, del perdón de sus pecados. Ahí quedo la purga de los pecados. El llanto lo invade y la sonrisa con la que es recibido llena de dolor al hombre que era esclavo y ahora es libre.

Weber divide a la tipología de la acción social en dos fases: racionales, con arreglo a fines y valores y no racionales, afecta y tradicional. En la película, cuando están en la mesa de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com