ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISIS DE LA GOBERNABILIDAD DEL ESTADO-NACIÓN


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  5.792 Palabras (24 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 24

Crisis de la gobernabilidad del Estado-nación (Resumen).

Este trabajo tiene como propósito explicar cómo la crisis del Estado y la gobernabilidad de las instituciones del sistema sociopolítico es una crisis que es inducida por la crisis económica y financiera del capitalismo en su versión neoliberal diseñada como un proyecto hegemónico que solo beneficia a los Estados más desarrollados a costa de los países menos desarrollados, como es el caso de los Estados Latimoamericanos.

Palabras clave: Estado-nación, governabilidad, globalización

Crisis económica y financiera del capitalismo

Desde una perspectiva histórica el capitalismo muestra algunas contradicciones que limitan su desarrollo y que ponen en riesgo la 'mitología política de la contención' para entrar en una incontrolable crisis del imperio colectivo y que para evitarlo requiere de modelos alternativos para un nuevo orden mundial que en mucho dependerá de las fuerzas emergentes en oposición al nuevo colonialismo global que se acomoda en una ideología política cínicamente represiva y excluyente. Las crisis del objeto del capitalismo están más relacionadas con su valor de uso que con el valor de cambio.

La crisis de 1929, la mayor que el sistema capitalista ha enfrentado es atribuida al liberalismo por su confianza en la capacidad de los mecanismos de mercado para superar las crisis económicas y la asistencia pasiva de los gobiernos los gobiernos. La crisis del capitalismo fordista que encontró sus propias limitaciones y contradicciones como sistema de producción con los procesos de acumulación capitalista, fue la causa que disparó la revolución científico tecnológica que reorganiza el sistema productivo en agencias multinacionales que promueven los procesos de globalización.

Las teorías keynesianas orientaron nuevas formas de acción anticíclica bajo el modelo de Estado Bienestar para prevenir crisis económicas protegiendo la seguridad social, las cuales fueron un factor decisivo en la expansión de las economías de potencias capitalistas en la posguerra, a tal punto que los partidos políticos de derecha terminaron por aceptar el keynesianismo como un reflejo de la propuesta de Estado capitalista como poder hegemónico.

El modelo de Estado de bienestar construido en la posguerra por liberales demócratas y conservadores, que al margen de la critica al liberalismo económico causante de la crisis de 1929 y de las tendencias económicas y políticas dominantes de la época, sostiene y acelera un largo ciclo global expansivo de crecimiento económico alto que alcanza niveles de agotamiento con la crisis energética del 73.

Las instituciones de Bretton Woods" fundadas en 1944 (FMI, BM y el GATT, que se transmutó en OMC) en su origen fueron esencialmente keynesianas, diseñadas para la "economía de desarrollo y la prevención de crisis monetarias y pánico financiero se transformaron en entidades monetaristas/fiscalistas, para degenerar en la desregulación "laissez faire, laissez passer" bajo el modelo económico que impone el Consenso de Washington. Liberalización y desregulación conducen, como demuestra ab nauseam la última coyuntura, al abuso.

La globalidad, convergencia y competitividad cooperativa son principios del nuevo paradigma de la globalización económica. Existe una relación positiva entre eficiencia económica y generación de la riqueza. La globalización impulsa la desregulación de la economía internacional que obliga a los Estados nacionales a perder el control de la política económica, a reestructurar las instituciones públicas para reducir y en su caso eliminar los sistemas de bienestar y protección social, lo cual a su vez exacerba la capacidad del Estado para dar respuesta a las demandas sociales con las consecuentes crisis de legitimidad democrática.

Los mercados internacionales de capital dan forma a un nuevo poder fáctico supranacional que sobrepasa la soberanía de los Estados y les fiscaliza e impone una disciplina de política económica que en varias ocasiones causa crisis. El intercambio de mercancías y los flujos de capital en los mercados internacionales integrados vincula a las naciones con articulaciones de los diferentes modos de producción en formaciones sociales que forman un sistema mundial.

Sin embargo los procesos de globalización entran en períodos de crisis cuyas formas pueden ser débiles o fuertes, como medidas de los disturbios sistémicos financieros de acuerdo a indicadores que permiten trazar las rutas de los contagios de mercados internacionales y estimar el impacto. Las contradicciones del sistema capitalista globalizador han causado las crisis recurrentes que ponen en entredicho la viabilidad del proyecto neoliberal. No obstante, no se puede ignorar el impacto que una mayor apertura financiera tiene en la estabilidad financiera. Los colapsos financieros están en el centro de los episodios de alta globalización que requieren de modelos asimétricos para explicar la crisis sistémica.

La concentración del capital corporativo es una tendencia inherente al sistema capitalista que se manifiesta desde su mismo origen, y se ha acelerado en parte por el efecto de las constantes crisis financieras a partir de adquisiciones y fusiones que fortalecen las posibilidades de competir en un ambiente de globalización más incierto y complejo. Los ciclos económicos son más cortos ahora que antes y la crisis económicas son ahora globales convergentes, fenómenos que escapan al control de las instituciones globales.

Las políticas económicas monetaristas surgidas en los setenta como resultado de distintas dinámicas que contribuyeron a la expansión internacional de las operaciones financieras en tiempos de crisis de la economía productiva. Las crisis financieras son un signo más de que el sistema capitalista está en constante transformación y destrucción creativa, como por ejemplo el caso de la crisis del petróleo de la década de los setentas y las crisis de la globalización en los noventas, en donde no importa a quienes se perjudique mientras que los grandes capitales se beneficien.

Los Estados imperialistas desempeñan un papel importante en la gestión de crisis económicas y financieras de los Estados menos desarrollados y de aquellas empresas transnacionales que confrontan problemas financieros. Los países que tienen los más grandes y desarrollados sistemas financieros ejercen una influencia mayor en los países periféricos con sistemas financieros incipientes y débiles. Son débiles cuando de acuerdo a los impactos de una crisis financiera

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (39.7 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com