Chile: Afinidad cultural
shuleyTutorial13 de Junio de 2013
6.069 Palabras (25 Páginas)389 Visitas
CHILE
Afinidad cultural
Idioma
El español es el idioma oficial y lo habla casi toda la población, aunque una pequeña minoría aún se comunica en la lengua nativa.
Religión
Alrededor del 79% de la población practica la religión católica. La Iglesia Católica tiene el mayor poder en la sociedad chilena, aunque fue oficialmente desestabilizada en 1925. El resto de los creyentes son protestantes pentecostales y hay un 1% de judíos. Una pequeña minoría practica la religión tradicional de los primeros pobladores de América.
Moneda
La unidad de moneda de Chile es el Peso Chileno.
Situación Geográfica
La República de Chile se encuentra en América del Sur, sus fronteras son:
Norte: Perú.
Sur: Océano Pacífico.
Este: Bolivia.
Oeste: Océano Pacífico.
Chile incluye también en su territorio algunas islas y archipiélagos que están situados al sur del Continente. Reclama también una parte de la Antártica.
Principales Ciudades
La capital del país es Santiago. Otras ciudades importantes son: Concepción, Viña del Mar y Valparaíso.
Extensión
De norte a sur Chile tiene una longitud aproximada de 4270 kilómetros.
Area Total
Ocupa un área de 756,945 kilómetros cuadrados.
Características geográficas
A Chile la caracteriza la existencia de la Cordillera de los Andes, que bordea todo el país de norte a sur, y posee elevaciones superiores a los 6100 metros, la más alta es la de el Pico Ojos del Salado (6893 metros).
También podemos encontrar el Desierto de Atacama.
En el centro se sitúa alrededor de 1000 km del Valle Central. Posee muchos ríos pero son relativamente cortos. Los lagos se sitúan fundamentalmente en la región sur.
Clima
Debido a la longitud del país, en Chile pueden encontrarse diversos climas. En general, las temperaturas son moderadas por la influencia del Océano.
La región norte es desértica, una de las zonas de mayor sequía en el mundo.
El invierno es suave y el verano es relativamente fresco.
Recursos Naturales
Chile es rico, sobre todo por sus recursos minerales; posee grandes yacimientos de diversos minerales como el cobre, nitrato, hierro, carbón mineral, molibdeno, manganeso, petróleo, gas natural, plata y oro.
Flora y Fauna
La vegetación autóctona es muy variada, de acuerdo a las diferentes zonas climáticas. Al norte hay muy poca vegetación, solo cactus y plantas de climas desérticos. En el Valle Central, que es más húmedo, hay otras especies de plantas. Al sur puede encontrarse una vegetación mayor, que incluye laurel, magnolia, y varias especies de coníferas. En el extremo sur hay buen pasto.
Entre la fauna pueden encontrarse llamas, vicuñas, guanacos, pumas, lobos andinos y la chinchilla entre otros animales.
Población
Comparada con otros países de América del Sur, la población chilena es bastante homogénea. Los primeros españoles que llegaron se mezclaron los la población nativa del territorio, notablemente araucana y sus decendientes mestizos, constituyen el 92% de la población.
Educación
La educación en Chile está basada fundamentalmente en el sistema europeo.
El sistema educacional es administrado por el gobierno a través del ministerio de educación. El 93% de la población está alfabetizada, uno de los más altos de América Latina.
En Chile conduce intensa campaña de educación para adultos, así como un amplio programa de educación escolar y preescolar.
Cultura
Predomina un contraste entre dos culturas: una cultura cosmopolita en la población urbana y una cultura más popular que tiene influencia predominantemente española, pero contiene raíces araucanas. Estas influencias son muy marcadas en la música y la danza chilenas.
Chile tiene una fuerte tradición literaria, donde se destacan dos Premios Nobel de Literatura: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, ambos poetas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capital (y ciudad más poblada): Santiago
Idioma oficial : Español (de facto)
Forma de gobierno: República democrática presidencial
Presidente: Sebastián Piñera Echenique
Superficie: 756 102,47 km²
Población total: 16 572 4759 (Censo de 2012)
PIB (PPA) (2011): USD 294 540 millones
PIB (nominal) (2011): USD 248 602 millones
PIB per cápita: USD 14 413
IDH (2011) 0,80513 (44.º) – Muy alto13
Moneda Peso14 ($,14 CLP)15
Distancia: 7357.68 km
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tratado de Libre Comercio entre Chile y México (barrera arancelaria)
Los dos países suscribieron el presente Tratado para el establecimiento de la zona de libre comercio, de conformidad con lo dispuesto La Organización Mundial de Comercio y El Tratado de Montevideo de 1980. Inicio su vigencia desde el 1º de Agosto de 1999. Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;
b. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios en la zona de libre comercio;
c. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
d. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio;
e. Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en la zona de libre comercio;
f. Establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y
g. Crear los procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
Barreras arancelarias
Chile, a pesar de tener un mercado relativamente pequeño, es considerado la economía más abierta de Latinoamérica. Ha firmado acuerdos comerciales con más de 59 países, por lo que se ha convertido en el país con el mayor número de acuerdos suscritos a nivel mundial, lo que le permite tener acceso a un mercado de más de 3.800 millones de potenciales consumi- dores y beneficiarse de una serie de ventajas como son el tener acceso a una gran variedad de productos y servicios a precios mucho más competitivos.
En la actualidad, aunque el arancel general es el 6%, según los datos publicados por la Cá- mara de Comercio de Santiago, el arancel efectivo de las importaciones chilenas durante 2009 se situó en el 1,2%, el más bajo de su historia. Esta disminución es consecuencia de la ya mencionada consolidación de acuerdos comerciales con el resto del mundo así como del avance de los calendarios de desgravación y especialmente, de la entrada en vigor del acuerdo comercial con Australia.
En el caso concreto de España, como ya se ha mencionado anteriormente, la mayor parte de los productos que se importan a Chile están exentos de arancel gracias al acuerdo de Aso- ciación Económica firmado entre Chile y la Unión Europea en 2003. El arancel efectivo ha ido disminuyendo progresivamente en los últimos años hasta situarse en 2009 en una tasa pro- medio de 0,3% . Sin embargo, algunos de los productos tienen aranceles u otros obstáculos de entrada. Aquellos productos no mencionados aquí, por tanto, se debe asumir que tienen un arancel cero.
Los siguientes productos están sujetos a arancel si entran desde España a Chile:
Ciertos productos de carne están grabados con un arancel del 0,6% ad valorem incluidos en las partidas de carne de la especie bovina (0201 y 0202), despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, caprina, ovina, caballar, asnal o mular (0206 ) y carne y des- pojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados; harina y polvo comestibles, de carne o de despojos (0210), donde se incluyen el jamón y otros embutidos .
Entre los pescados, los siguientes productos acceden con un arancel del 0,6% ad valorem si se acogen al cupo anual establecido . De lo contrario, deberán pagar un arancel del 6%.
- La merluza común y sus partes (comprendida en los códigos arancelarios 03026921, 03026922, 03026923, 03026924 y 03026929) tiene un cupo de 5.000 TM en conjunto. Si acceden dentro de este cupo tienen un arancel de un 0,6%, a partir de este valor accede con una tasa arancelaria del 6%.
- El salmón y sus partes (comprendido en los códigos arancelarios 03053010, 03054110, 03054120, 03054130, 03054140, 03054150, 03054160 y 03054190) tiene un cupo anual de 40TM en conjunto. Si acceden dentro de este cupo tienen un arancel de un 0,6%,, a partir de este valor accede con una tasa arancelaria del 6%.
Los lácteos (incluidos en el capítulo 04) están grabados con un arancel del 6% ad valorem excepto los quesos y requesones (partida arancelaria 0406). Los productos incluidos dentro
2 Fuente: www.checkpoint.cl
EL MERCADO
...