ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto Y Mediación

AndyVane25 de Octubre de 2013

948 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

la "Mediación" como un método alternativo y muy efectivo de solución de conflictos. Se examina la Naturaleza del Conflicto y luego se analizan los métodos que se consideran más importantes, para la solución de conflictos. Se describe la Naturaleza de la Mediación y el "Proceso de la Mediación" estructurado pero informal. Se detallan las cualidades que debe tener el Mediador y se analizan someramente. Por último se expone la forma en que actualmente se está desarrollando la Mediación en la República de Guatemala y se llega a conclusiones concretas en cuanto a este método de solución de Conflictos.

EL CONFLICTO

El CONFLICTO es un proceso interactivo en que dos o más personas o grupos de personas con intereses contrapuestos entran en confrontación u oposición.

Los conflictos son parte de la naturaleza humana. Donde hay dos o más personas existe siempre la posibilidad de la existencia de conflictos de la más variada naturaleza, desde los conflictos psicológicos, familiares, hasta los más complejos conflictos de naturaleza económica o jurídica.

Los Conflictos se pueden ser "intrapersonales" o "interpersonales". Los primeros se producen dentro de la persona y son materia de la ciencia de la Psicología o la Psiquiatría, Los conflictos interpersonales se dan entre personas ya sean estas físicas o morales (jurídicas) y pueden ser resueltos a través de la Mediación como veremos más adelante.

Morton Deutsch al referirse a los conflictos en el Prologo del libro "Resolución de conflictos sin litigio de Jay Folberg y Alison Taylor" dice: "Los conflictos y las desavenencias son aspectos inevitables y recurrentes de la vida. Tienen funciones individuales y sociales valiosas: proporcionan el estímulo que propicia los cambios sociales y el desarrollo psicológico individual.

Fogler y Taylor en su libro, antes citado se refieren a este punto cuando dicen "Aunque el conflicto no es necesariamente negativo, censurable o intolerable, nuestra sociedad con frecuencia lo desaprueba por compararlo con situaciones de triunfo/derrota. El conflicto puede funcionar de maneras importantes y positivas: Puede contribuir a establecer límites de grupo mediante el fortalecimiento de la cohesión dentro de él; reduce la tensión incipiente al poner los problemas de manifiesto; y ayudar a determinar normas de grupo."

En mi experiencia Profesional he comprobado que la manifestación del Conflicto es una válvula de escape, especialmente para situaciones sociales complicadas que algunas veces evitan situaciones violentas que pueden provocar daños irreparables a las partes en conflicto. Cuando un conflicto es mantenido subyacente y no se ha manifestado por demasiado tiempo es usual que se produzca un estallido de resultado sumamente nefasto.

Lo importante no es evitar o suprimir el conflicto porque esto puede tener consecuencias no deseables. Más bien, el propósito es encontrar la forma de crear las condiciones que alienten una confrontación constructiva y vivificante del conflicto. Es posible hacer una diferenciación útil entre controversia enérgica y altercado nocivo.

Se puede afirmar que Los Conflictos son hechos que no se pueden evitar ya que nacen de situaciones en que dos individuos (naturales o jurídicos) chocan por intereses contrapuestos, sin embargo en un alto porcentaje de los conflictos se puede detectar que existen factores exógenos que los determinan o que modifican las conductas humanas y son la causa de los conflictos entre los que podemos citar, malentendidos, desconfianza y mala comunicación que generan aparentes conflictos o "pseudo conflictos"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com